Energía GEOTÉRMICA

El término geotérmica se compone de dos palabras griegas: geo que significa Tierra y thermos que se traduce en calor por lo que vendría a ser algo así como calor de la tierra. El concepto clásico es que la energía geotérmica (EG) no es más que aquella energía que se obtiene a través del aprovechamiento del calor interno de la Tierra.

Como nuestro planeta tiene un centro caliente de energía térmica, este calor hace que aumente la temperatura de las capas de agua más profunda lo que da lugar a las fuentes termales y géiseres que se vienen usando para la calefacción desde tiempo antiguos. Es gracias a la tecnología actual que el hombre ha podido aprovechar a voluntad mediante las maquinarias de perforación y bombeo la energía geotérmica bajo nuestros pies.

Yacimientos geotérmicos clasificados según su temperatura

  • EG de muy baja temperatura: esta categoría la ocupan los fluidos que se calientan entre los 20 y 50 °C, suele emplearse para cubrir necesidades agrícolas, domésticas o urbanas.
  • EG de baja temperatura: se suele aprovechar en las cuencas sedimentarias debido a su gradiente geotérmico. En esta categoría los fluidos se encuentran entre los 50 y 70 °C de temperatura.
  • EG de temperaturas medias: los fluidos se encuentran entre los valores de 70 y 150 °C, de esta forma la conversión vapor-electricidad ofrece un rendimiento menor y debe explotarse a través de un fluido volátil. Mayormente se usan en máquinas de absorción en los sistemas urbanos de reparto de calor para la calefacción o refrigeración aunque también hay yacimientos que se usan en pequeñas centrales eléctricas.
  • EG de alta temperatura: se encuentra en las zonas activas de la corteza terrestre y media una temperatura entre los 150 y 400 °C, este vapor lo toma una turbina y así se genera electricidad. Para explotar un campo con estas características se emplean técnicas similares a las que se usan para explotar los yacimientos de petróleo.

Fuentes de energías Geotérmicas

Ventajas de la energía geotérmica

  • Es una fuente de combustible mucho mayor que el uranio, petróleo, carbón y gas natural combinados.
  • Se emiten CO2 pero estas emisiones son muy inferiores a las producidas por otras fuentes para obtener la misma cantidad de energía por combustión.
  • Su uso no está sujeto a precios internacionales, esto quiere decir que tu país o localidad son los encargados de establecer un costo.
  • Para la implantación de una planta geotérmica no se necesita de gran espacio.
  • No genera ruidos exteriores.
  • Forma parte de las llamadas energías alternativa, con las ventajas que ello implica.

Desventajas

  • Puede provocar un deterioro del paisaje.
  • Se pueden contaminar las aguas cercanas con arsénico y amoniaco.
  • En algunos casos se emite ácido sulfhídrico que en grandes cantidades no se percibe y es mortal.
  • No se puede transportar como energía primaria a no ser que use un caloportador y un intercambiador.

Usos de la energía geotérmica

  • Se aprovecha el calor directamente en ACS y calefacción.
  • También se emplea en refrigeración por la bomba de frio geotérmica y absorción.
  • Para generar electricidad.

Puedes aprender mucho más de esta fuente de energía si te mantienes visitando este sitio así que espero verte mañana por aquí.


Para leer más artículos relacionados con "Energía GEOTÉRMICA" puedes visitar la categoría Energías.

Índice

Autor de la publicación: Martín Echevarría Meza

Amante del medio ambiente, del contacto con la naturaleza, de caminar descalzo sobre el pasto verde y sentirme parte y responsable del cuidado de este planeta. Fanático de las energía alternativas tengo una casa que funciona únicamente con energía solar.

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir