Energía NUCLEAR

También conocida como energía atómica no es más que la energía que se libera tanto de forma artificial como espontánea en las reacciones nucleares, gracias a este comportamiento es que pueden obtener otras energías como la mecánica, térmica y eléctrica.

Es una de las energías con mayor notoriedad pues se usa tanto para fines pacíficos como bélicos. Para aprovecharla se utilizan varias técnicas o disciplinas como las técnicas de datación arqueológica, las que se emplean en la generación de electricidad y en la medicina nuclear empleada en la atención a la salud.

Cuando la energía nuclear se transforma de forma controlada es aprovechada por los reactores nucleares para producir energía térmica, eléctrica o mecánica mientras que si se hace de forma descontrolada es más vista en los armamentos nucleares.

También hay técnicas para el uso de generadores termoeléctricos de radioisótopos mediante la producción de pilas de larga duración, así se aprovechan los distintos modos de desintegración generando electricidad en termopares.

Cuando se produce un proceso nuclear da lugar a la aparición de partículas subatómicas en movimiento las cuales, cuando se frenan en la materia que las rodea, producen energía térmica. Al emplear motores de combustión interna esta energía térmica es transformada en mecánica que luego puede ser usada en las centrales eléctricas, para mover medios de transporte o generar energía eléctrica.

Planta energética nuclear

Generación de electricidad

Como más se utiliza actualmente la energía nuclear es para la creación de energía eléctrica a través de la fusión de uranio enriquecido, esto se hace mediante los reactores en los que se fusiona el combustible. El funcionamiento de estas instalaciones industriales es parecido al de las centrales térmicas aunque presenta algunas diferencias fundamentales con respecto a las que usan combustibles fósiles como:

  • Requiere menos combustible que las centrales térmicas clásicas.
  • No se emiten gases de efecto invernadero.
  • Las medidas de control y seguridad son más fuertes, solo en caso de los reactores de 4ta generación el nivel de seguridad disminuye y en la fusión se piensa que no serán necesarias.

Ventajas de la energía nuclear

  • Existe suficiente combustible nuclear para abastecer a todo el planeta por más de 100 años.
  • No se emplean combustibles fósiles así que en la energía nuclear de fisión no se emiten gases de efecto invernadero.

Desventajas

Lo más importante son los residuos nucleares que tienen que mantenerse aislados y controlados en depósitos especiales por un largo periodo de tiempo. Cuando estas emisiones contaminantes no son controladas pueden afectar seriamente al medio ambiente, a los seres vivos y al hombre llegando a afectar incluso a generaciones con mutaciones graves.

Para eliminar el poder de los residuos se necesitan siglos de espera por lo que los almacenes deben estar protegidos contra todo factor externo. Actualmente se usan contenedores cerámicos como medida general aunque también se emplean cuevas profundas que reciben en nombre de almacenamientos geológicos profundos donde permanecen los residuos por miles de años aunque no es 100% seguro.

Gracias por la atención prestada y deja un comentario con tu opinión sobre este artículo para abrir el debate.


Para leer más artículos relacionados con "Energía NUCLEAR" puedes visitar la categoría Energías.

Índice
  1. Generación de electricidad
  2. Ventajas de la energía nuclear
  3. Desventajas

Autor de la publicación: Martín Echevarría Meza

Amante del medio ambiente, del contacto con la naturaleza, de caminar descalzo sobre el pasto verde y sentirme parte y responsable del cuidado de este planeta. Fanático de las energía alternativas tengo una casa que funciona únicamente con energía solar.

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir