¿En qué momento se considera que hay viento fuerte?

Cuándo se considera viento fuerte

El viento se considera moderado a fuerte cuando las velocidades oscilan entre 20 y 40 kilómetros por hora. Se considera viento muy fuerte o ventisca cuando las velocidades superan los 40 kilómetros por hora. En caso de viento de tormenta o huracán, las velocidades pueden superar los 120 km/h. La percepción de qué se considera viento fuerte puede variar dependiendo de la situación y la ubicación geográfica. Por lo general, la intensidad del viento se mide en términos de velocidad y se clasifica en diferentes categorías según la escala de Beaufort u otras escalas de medición.

Si deseas saber más sobre la escala de la velocidad del viento o en qué momento se considera viento fuerte, te invitamos a leer este interesante artículo de ContaminaciónAmbiental donde se detalla este tema.

¿Cuándo es demasiado viento?

Por lo general, en muchas actividades al aire libre, se suele percibir que hay "demasiado" viento cuando las velocidades alcanzan niveles que pueden afectar negativamente esas actividades. Por ejemplo:

  • Viento moderado a fuerte: velocidades de viento entre 20 y 40 kilómetros por hora (aproximadamente de 13 a 25 millas por hora) pueden resultar molestas al caminar o afectar la estabilidad de objetos ligeros.
  • Viento muy fuerte o ventisca: velocidades de viento superiores a 40 kilómetros por hora (25 millas por hora) pueden considerarse muy fuertes y causar grandes dificultades al caminar, además de afectar la seguridad de estructuras y objetos.
  • Viento de tormenta o huracán: en situaciones extremas, como durante una tormenta o un huracán, las velocidades del viento pueden superar los 120 kilómetros por hora (75 millas por hora) o más, lo cual puede representar un peligro extremo y causar daños severos.
Cuándo se considera viento fuerte - Cuánto es mucho viento

¿Qué se considera como viento normal?

Como mencionamos anteriormente, la velocidad del viento se clasifica generalmente en diferentes categorías según la escala de Beaufort, desarrollada por el almirante Sir Francis Beaufort a principios del siglo XIX. Esta escala establece una relación entre la velocidad del viento y los efectos observados en la superficie del mar o en tierra.

En condiciones normales, una brisa ligera tiene velocidades de viento de alrededor de 1 a 5 millas por hora (aproximadamente de 1,6 a 8 kilómetros por hora) y suele ser agradable. A medida que la velocidad del viento aumenta, los efectos pueden volverse más evidentes y potencialmente peligrosos.

Riesgos del viento fuerte

El viento fuerte puede presentar diversos peligros y desafíos, dependiendo de su intensidad y duración. Algunos de los riesgos asociados con el viento fuerte incluyen:

  • Daños a la propiedad: el viento fuerte puede ocasionar daños a estructuras como edificios, casas, vallas, postes y árboles. Techos pueden desprenderse, árboles caer y provocar daños estructurales significativos.
  • Caída de objetos: puede hacer que objetos sueltos, como ramas, carteles, letreros y otros escombros, se conviertan en proyectiles peligrosos. Estos objetos pueden representar un riesgo para la seguridad de las personas y causar lesiones.
  • Peligro para la seguridad de vehículos: puede afectar la conducción, especialmente de vehículos altos como camiones y autobuses. Puede resultar complicado

    Al mantener el control del vehículo se puede incrementar el riesgo de vuelco, particularmente en áreas abiertas y expuestas.

  • Daños en la red eléctrica: los cables eléctricos y los postes pueden resultar dañados o caer a causa del viento fuerte, lo cual puede originar cortes de energía. Asimismo, los cables caídos representan un peligro significativo si entran en contacto con superficies conductoras.
  • Impacto en la navegación y la aviación: el viento fuerte puede tener repercusiones en la navegación marítima y la aviación, generando condiciones peligrosas para barcos y aeronaves. Puede ocasionar olas altas, dificultar los aterrizajes y despegues de aviones, y crear situaciones peligrosas en el agua.
  • Pérdida de control en actividades al aire libre: puede tornar peligroso participar en actividades al aire libre, como deportes acuáticos, escalada, ciclismo y otros deportes en los que el viento puede influir en la estabilidad y el control.

Es esencial seguir las advertencias meteorológicas y tomar medidas de prevención adecuadas frente a vientos fuertes. Esto implica asegurar objetos sueltos, evitar actividades al aire libre en condiciones peligrosas y buscar refugio en un lugar seguro. También es necesario estar preparado para posibles cortes de energía y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Cuándo se considera viento fuerte - Peligros del viento fuerte

Cómo resguardarse del viento fuerte

Protegerse del viento fuerte es fundamental para evitar riesgos y mantener la seguridad personal y de la propiedad. Algunas medidas a considerar para protegerse del viento fuerte son:

  • Mantenerse informado: estar atento a las advertencias meteorológicas y seguir las actualizaciones facilitadas por las autoridades locales.
  • Asegurar objetos sueltos: sujetar o guardar elementos susceptibles de ser arrastrados por el viento, como muebles de jardín, juguetes, herramientas, y otros objetos exteriores. Esto contribuye a prevenir daños materiales y a reducir el riesgo de lesiones.
  • Reforzar ventanas y puertas: cerciorarse de que las ventanas y puertas estén debidamente cerradas y, de ser necesario, reforzar las áreas vulnerables. El viento fuerte puede filtrarse a través de grietas y aberturas, por lo que reforzarlas puede ayudar a disminuir la entrada de aire y polvo.
  • Recortar árboles y ramas: anticipadamente a la llegada de condiciones de viento fuerte, podar las ramas de árboles que puedan representar un peligro si se quiebran y caen. Esto reduce la posibilidad de daños a estructuras y lesiones.
  • Asegurar estructuras exteriores: verificar que estructuras como cercas, toldos, letreros y otros elementos exteriores estén bien asegurados. Reforzar las áreas débiles y llevar a cabo reparaciones preventivas para prevenir daños.
  • Mantenerse alejado de zonas peligrosas: evitar áreas abiertas y expuestas durante condiciones de viento fuerte. Esto abarca playas, laderas de montañas y otros sitios donde el viento puede ser más intenso y peligroso.
  • Conducir con precaución: en caso de estar conduciendo, es necesario actuar con precaución, especialmente si se transita por una carretera expuesta o atravesando áreas con vegetación densa. Mantener un agarre firme en el volante y reducir la velocidad.
  • Proteger a las mascotas y animales de granja: garantizar que las mascotas se encuentren en un lugar seguro y protegido. También es importante que las estructuras destinadas a los animales de granja sean seguras y estables.
  • Prepararse para cortes de energía: contar con linternas, velas y otros suministros de emergencia a mano en caso de cortes de energía.

Ahora que conoces cuándo se considera viento fuerte, no te pierdas los Tipos de vientos en España y los Ciclones tropicales: qué son y cómo se desarrollan.

Si deseas leer más artículos similares a Cuándo se considera viento fuerte, te recomendamos visitar nuestra sección de Fenómenos meteorológicos.

Índice
  1. ¿Cuándo es demasiado viento?
  2. ¿Qué se considera como viento normal?
  3. Riesgos del viento fuerte
  4. Cómo resguardarse del viento fuerte

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir