Tornado: significado, proceso de formación, variedades y consecuencias
Los tornados son fenómenos meteorológicos que se caracterizan por tormentas de aire giratorio que se extienden desde nubes de tormenta hasta el suelo. Se forman cuando masas de aire con características distintas convergen en presencia de una tormenta eléctrica. Estos eventos han generado fascinación y temor a lo largo de la historia, siendo responsables de graves desastres. Por ello, en este artículo de ContaminaciónAmbiental vamos a describir qué es un tornado, cómo surge, sus variantes y las consecuencias que acarrea.
Definición de un tornado
Un tornado es un fenómeno atmosférico que se caracteriza por una columna de aire giratorio que se extiende desde una nube de tormenta hasta la superficie terrestre. Este fenómeno se manifiesta en el contexto de tormentas severas y tiene potencial devastador en las áreas afectadas.
Los tornados pueden variar en dimensiones, duración e intensidad. Algunos son pequeños y breves, mientras que otros pueden ser extensos y permanecer activos durante horas, causando gran destrucción en su paso.
Los meteorólogos emplean diversos métodos para detectar y seguir tornados, como radares meteorológicos y sistemas de alerta temprana. Estos sistemas permiten emitir advertencias a las comunidades afectadas, brindando la oportunidad de tomar medidas preventivas y buscar refugio antes de la llegada del tornado.
Proceso de formación de un tornado
Los tornados se originan en condiciones atmosféricas específicas que favorecen la formación de tormentas severas. Estas condiciones se presentan principalmente en regiones donde confluyen masas de aire con características distintas, como zonas de transición entre frentes fríos y cálidos.
- El proceso de generación de un tornado inicia con la presencia de una tormenta eléctrica, fundamental para la producción de la energía requerida. Dentro de la tormenta, la interacción entre corrientes ascendentes y descendentes de aire origina una rotación horizontal en la atmósfera.
- Si ciertas condiciones son propicias, esta rotación horizontal puede transformarse en vertical por influencia de corrientes ascendentes más intensas. Este fenómeno es conocido como "inclinación vertical del vórtice" y resulta crucial en la formación del característico embudo de un tornado.
- A medida que la rotación se intensifica, se forma un embudo en la base de la nube de tormenta. Este embudo consiste en una columna de aire giratorio que desciende hacia el suelo. Al acercarse al suelo, puede levantar polvo y escombros, adquiriendo un aspecto oscuro y amenazante.
- Cuando el embudo toca tierra, se considera que se ha originado un tornado. La intensidad y duración del tornado pueden variar según diversos factores, como la disponibilidad de energía, la estabilidad atmosférica y la topografía local.
Se recomienda leer también este artículo sobre Qué es una tormenta eléctrica difusa.
Variantes de tornados
Hay varios tipos de tornados, clasificables según su estructura, tamaño, potencia y el entorno donde se forman. Algunas de las categorías más habitualesde tornados son:
- Tornados de supercélula: estos representan los tornados más grandes y destructivos. Se generan a partir de supercélulas, que son tormentas de gran tamaño con una rotación organizada y persistente. Los tornados de supercélula pueden presentar un embudo bastante ancho y mantenerse en el suelo durante horas, recorriendo largas distancias y ocasionando daños devastadores.
- Tornados en forma de cuña: estos tornados tienen una apariencia distintiva en forma de cuña, con un embudo ancho en la base que se estrecha hacia el extremo superior.
- Tornados múltiples y en serie: en ocasiones, se crean varios tornados dentro de una misma tormenta o a lo largo de un mismo sistema de tormentas.
- Tornados de embudo múltiple: son tornados que constan de varios embudos de aire en rotación que giran alrededor de un punto central.
- Tornados de aguja o tromba marina: estos tornados son más pequeños y menos frecuentes. Aquí encontrarás más información sobre la Tromba marina: qué es, por qué y cómo se origina.
- Tornados de tierra o polvo: son tornados que surgen a partir de la rotación de polvo o escombros en la superficie terrestre, en lugar de una nube de tormenta.
Cómo se evalúa la fuerza de los tornados
La fuerza de los tornados se evalúa principalmente mediante la Escala de Fujita mejorada (EF-Scale), la cual fue desarrollada por el Dr. Ted Fujita en los años 70 y se ha actualizado desde entonces para reflejar los avances en la comprensión de los tornados y la tecnología disponible para su estudio.
La Escala de Fujita mejorada clasifica los tornados según los daños que provocan en estructuras y vegetación, brindando una estimación indirecta de la velocidad del viento asociada con el tornado. Esta escala comprende seis categorías, desde EF0 (más débil) hasta EF5 (más intenso), cada una de las cuales está asociada con un rango de velocidades de viento estimadas:
- EF0: vientos de 65 a 85 mph (105 a 137 km/h).
- EF1: vientos de 86 a 110 mph (138 a 177 km/h).
- EF2: vientos de 111 a 135 mph (178 a 217 km/h).
- EF3: vientos de 136 a 165 mph (218 a 266 km/h).
- EF4: vientos de 166 a 200 mph (267 a 322 km/h).
- EF5: vientos superiores a 200 mph (más de 322 km/h).
También es interesante conocer Cuándo se considera viento fuerte.
Impactos de un tornado
Los impactos de un tornado pueden ser devastadores y engloban una amplia gama de consecuencias en las zonas afectadas. Algunas de las principales repercusiones son:
- Daños materiales: los tornados tienen la capacidad de destrozar o causar graves daños a viviendas, edificaciones comerciales, infraestructuras y vehículos. Las estructuras pueden ser arrancadas desde sus cimientos y lanzadas a largas distancias, dejando escombros esparcidos por toda la zona afectada.
- Lesiones y pérdidas de vidas humanas: los tornados provocan lesiones graves e incluso la muerte a las personas que se encuentran en su trayectoria. Los escombros voladores, los objetos arrastrados por el viento y los colapsos de estructuras representan peligros mortales para quienes se ven expuestos al tornado.
- Impactos socioeconómicos: a largo plazo, afectan a la economía y la sociedad de las áreas afectadas.
- Impactos en la infraestructura: los tornados pueden ocasionar daños en la infraestructura.crítica, como vías de comunicación, pasarelas, cables eléctricos y sistemas de abastecimiento de agua.
Qué hacer en caso de tornado
Ante la presencia de un tornado, es fundamental seguir las indicaciones de seguridad para resguardar tu vida y la de tus familiares. Aquí te presentamos algunas recomendaciones prácticas:
- Buscar refugio seguro: la primera prioridad es encontrar un lugar seguro donde protegerte del tornado. Idealmente, busca un refugio en un sótano o en el nivel más bajo de un edificio, alejado de ventanas, puertas exteriores y paredes propensas a derrumbarse.
- Alejarse de espacios abiertos: si te encuentras al aire libre y no puedes acceder a un refugio seguro, busca resguardo en un edificio resistente o una zanja profunda.
- Mantenerse informado: permanece atento a las alertas y avisos de tornados emitidos por las autoridades locales y los servicios meteorológicos.
- Permanecer en el refugio hasta que pase el peligro: una vez resguardado en un lugar seguro, permanece allí hasta que haya pasado el peligro. Evita salir al exterior o intentar regresar a tu hogar o vehículo hasta que las autoridades confirmen que es seguro hacerlo.
Los peores tornados de la historia
Los tornados más devastadores de la historia han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva debido a su impacto y al elevado número de víctimas. Algunos de los tornados más letales y destructivos registrados incluyen:
- Tornado de Tri-State: este tornado, que afectó áreas de Missouri, Illinois e Indiana en Estados Unidos el 18 de marzo de 1925, es considerado uno de los tornados más mortales en la historia de Estados Unidos. Con un ancho de hasta una milla y una trayectoria de más de 200 millas, causó la muerte de al menos 695 personas, dejando miles de heridos y ocasionando daños catastróficos en numerosas comunidades.
- Tornado Natchez: ocurrido el 6 de mayo de 1840 a lo largo del río Mississippi en Luisiana, cobrando la vida de 317 personas e hiriendo a otras 109. La cifra oficial de fallecidos no incluye a los esclavos, según la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias.
- Tornado de St. Louis: registrado el 27 de mayo de 1896, causó la muerte de 225 personas y dejó 1.000 heridos en Missouri e Illinois. Los vientos alcanzaron velocidades de 330 a 415 kilómetros por hora.
- Tornado de Tupelo: el 5 de abril de 1936, un tornado en la ciudad de Tupelo, en el noreste de Mississippi, causó la muerte de 216 personas y dejó a otras 700 heridas.
- Tornado de Gainesville: dos tormentas convergieron en la ciudad del norte de Georgia el 6 de abril de 1936, cobrando la vida de 203 personas e hiriendo a más de 1.600. El tornado destruyó cuatro vecindarios y 750 viviendas.
Ahora que conoces qué es un tornado y cómo se forma, no te pierdas este artículo sobre los Huracanes: qué son, cómo se forman y sus categorías.
Si te interesa leer más contenidos similares a Tornado: qué es, cómo se forma, tipos y consecuencias, te recomendamos explorar nuestra sección de Fenómenos meteorológicos.
Deja una respuesta
Contenido relacionado