Selva Maya: definición, atributos, vegetación y fauna

La Selva Maya, situada en la península de Yucatán, destaca por su extraordinaria hermosura al albergar una gran diversidad biológica. Este ecosistema abarca zonas de México, Belice y Guatemala, caracterizándose por su densa vegetación, sinuosos ríos y ruinas arqueológicas ancestrales. Considerado como el bioma selvático más extenso de Mesoamérica, sus áreas protegidas superan los cuatro millones de hectáreas. La flora y fauna presentes en esta área son excepcionales. Entre los árboles que conforman sus bosques se encuentran la ceiba y el zapote, acompañados de una amplia variedad de hierbas medicinales y orquídeas. En cuanto a la fauna, se destacan jaguares, pumas, tapires, monos aulladores y aves como guacamayos y tucanes. A pesar de enfrentar desafíos significativos como la deforestación, la expansión de la agricultura y la ganadería, la caza ilegal y el cambio climático; diversas organizaciones y comunidades locales trabajan arduamente en su preservación.

Si deseas aprender más acerca de qué es la Selva Maya, sus rasgos distintivos, vegetación y fauna, así como las amenazas y medidas de conservación, te invitamos a consultar el siguiente artículo donde abordamos estos temas en detalle.

Definición y ubicación de la Selva Maya

La Selva Maya es un vasto pulmón verde que se extiende por Belice, el norte de Guatemala y el sureste de México, considerándose como el bosque tropical más grande de Mesoamérica. Los ecosistemas naturales de la región engloban desde bosques secos en el norte hasta frondosas selvas siempreverdes al sur.

Las tres naciones que comparten la Selva Maya mantienen vínculos con las raíces culturales de los pueblos mayas, quienes han habitado estas tierras por milenios y conservan valiosos recursos arqueológicos y culturales.

Selva Maya: qué es, características, flora y fauna - Qué es y dónde está la selva Maya

Rasgos distintivos de la Selva Maya

  • Se destaca por ser el extenso conjunto de bosque tropical húmedo y subhúmedo más grande de América Central después del Amazonas, ocupando una extensión que supera los cuatro millones de hectáreas en áreas protegidas.
  • Contiene uno de los sistemas fluviales más relevantes de Mesoamérica al abarcar las partes medias y bajas de la cuenca del río Usumacinta, el cual junto a la cuenca del río Grijalva, conforma uno de los sistemas fluviales fundamentales de América Central.
  • Desempeña una función crucial en la producción de agua y en el mantenimiento de la conectividad paisajística. La Selva Maya constituye una red de corredores biológicos que facilitan el desplazamiento de especies y contribuyen al funcionamiento integral del ecosistema. Además, juega un papel esencial en la regulación del ciclo hidrológico, proporcionando agua dulce a través de sus ríos, arroyos y cenotes, lo que sostiene la biodiversidad y comunidades locales.
  • Presenta un significativo valor arqueológico. Además de su relevancia natural, la Selva Maya alberga antiguas ruinas y ciudades de la civilización maya. Estos sitios arqueológicos reflejan la historia y cultura milenaria de la región.
  • Es el hábitat de especies animales icónicas, muchas de las cuales enfrentan distintos niveles de amenaza, como el pecarí de labios blancos (Tayassu pecari), el jaguar (Panthera onca) y el tapir centroamericano (Tapirus bairdii).
  • En la Selva Maya se distribuyen más de 20 ecosistemas diversos que aportan múltiples beneficios al entorno natural y a las personas que interactúan con ellos.

ambientales.

Entre estos distintos ecosistemas de la selva Maya, podemos encontrar:

  • Selvas tropicales: el ecosistema predominante en la selva Maya. Aquí puedes descubrir la Flora y fauna de la selva tropical en este artículo.
  • Manglares: aunque solo quedan vestigios de ellos, se sitúan de forma inusual en el corazón de la selva maya, en el río San Pedro Mártir. En este post te informamos más sobre Qué es un manglar y cuáles son sus características.
  • Cenotes: son cuerpos de agua subterráneos típicos de la península de Yucatán. Estos suministran agua dulce para la vida silvestre. Aquí puedes aprender sobre Qué es un cenote y cómo se forma.
  • Ríos y arroyos: la selva Maya está cruzada por numerosos ríos y arroyos que desempeñan un rol vital en el transporte de agua y nutrientes, así como en el suministro de agua dulce.

Flora y fauna de la selva Maya

Flora de la selva Maya

Entre los árboles que dominan el paisaje de la selva Maya se destacan: la ceiba (Ceiba pentandra) que destaca por su gran altura. Otro árbol icónico es el chicozapote (Manilkara zapota), cuya corteza se utilizaba hasta hace poco para producir chicle. Además, el ramón (Brosimum alicastrum) es un árbol nativo con semillas importantes para la fauna y una fuente ancestral de alimento, siendo parte de las 200 especies arbóreas oxalógenas, reconocidas por su capacidad de almacenar CO2 atmosférico en forma de oxalato.

La diversidad de plantas en la selva Maya también incluye una gran cantidad de orquídeas, bromelias, helechos y epífitas que adornan los troncos de los árboles. En las zonas cercanas a los cuerpos de agua y cenotes, encontramos el álamo de agua (Populus mexicana), un árbol que prospera en entornos húmedos, y la palma chit (Thrinax radiata), adaptada a suelos alcalinos. En los vestigios de manglares de la selva Maya predomina el mangle rojo (Rhizophora mangle).

Fauna de la selva Maya

La selva Maya alberga numerosos mamíferos, aves, reptiles, anfibios e insectos. Entre los depredadores más destacados se encuentra el majestuoso jaguar (Panthera onca), el felino de mayor tamaño en América. Otros depredadores notables incluyen el puma (Puma concolor) y el ocelote (Leopardus pardalis). Entre otros mamíferos destacados se encuentran el tapir (Tapirus spp.), el mono aullador (Alouatta spp.), el mono araña (Ateles spp.) y el coatí (Nasua spp.).

La selva Maya es también el hábitat de una diversidad de aves, como los guacamayos (Ara spp.) con sus plumajes llamativos, el tucán (Ramphastos spp.) y numerosas aves acuáticas como la garza tigre (Tigrisoma mexicanum). En los ríos y otros cuerpos de agua de la selva Maya, se pueden encontrar reptiles como el cocodrilo americano (Crocodylus acutus) y la tortuga blanca (Dermatemys mawii), una especie en peligro de extinción.

Selva Maya: qué es, características, flora y fauna - Flora y fauna de la selva Maya

Amenazas y conservación de la selva Maya

La selva Maya enfrenta importantes amenazas como la deforestación, la expansión agrícola-ganadera, la caza furtiva y el cambio climático. Te recomendamos leer estos otros artículos sobre Qué es la deforestación, sus causas y consecuencias, así como sobre las causas y consecuencias de la caza furtiva.

de criaturas.

Sin embargo, se están llevando a cabo programas de preservación para resguardarla. Destacan las labores de los habitantes locales, quienes coexisten y se relacionan de manera armónica con la naturaleza. Estas comunidades han optado por la agroecología como opción a la agricultura convencional, la apicultura, el eco-turismo, y además, han participado activamente en la creación y administración de zonas protegidas y proyectos de reforestación. Aquí puedes obtener más información sobre Qué es la repoblación y su importancia.

La colaboración entre organismos conservacionistas, entidades gubernamentales y comunidades locales ha logrado avances significativos. La instrucción ambiental y el desarrollo sostenible son estrategias claves para fomentar la participación activa de los habitantes en la conservación de la selva Maya.

Actualmente existen proyectos como "Salvando el jaguar, un embajador para las Américas" que tiene como objetivo respaldar y complementar acciones de conservación del jaguar y sus presas en este entorno. Otro programa destacado es el de "Protección y Uso Sostenible de la selva Maya" que se centra en la protección y el uso sostenible de los bosques tropicales húmedos que se extienden en parte de Belice, Guatemala y México.

Estos son solo dos de los numerosos proyectos que se desarrollan en la selva Maya, por lo que te invitamos a seguir investigando sobre el tema.

Ahora que tienes un mejor conocimiento sobre la selva Maya y su relevancia, te recomendamos leer sobre Por qué es crucial la conservación de los bosques tropicales, como este bosque.

Si te interesa leer más textos similares a Selva Maya: qué es, características, flora y fauna, te sugerimos que visites nuestra sección de Ecosistemas.

Bibliografía

  • Fondo Mundial para la Vida Silvestre. “Selva Maya”. Recuperado de https://www.wwfca.org/paisajes/selva_maya/
  • Listas Rojas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Página web: https://www.iucnredlist.org/
  • Primack, R. B. (1999). “La selva maya: conservación y desarrollo”. Siglo XXI.

Índice
  1. Definición y ubicación de la Selva Maya
  2. Rasgos distintivos de la Selva Maya
  3. Flora y fauna de la selva Maya
    1. Flora de la selva Maya
    2. Fauna de la selva Maya
  4. Amenazas y conservación de la selva Maya

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir