Virga: significado y proceso de formación

En la atmósfera de la Tierra se presentan una variedad de fenómenos meteorológicos que no son ampliamente conocidos. Uno de ellos es la virga. Este fenómeno atmosférico, a pesar de pasar desapercibido para muchos, implica un proceso único en la dinámica de la precipitación. Consiste en la caída de lluvia o nieve desde las nubes que se evapora o sublima antes de alcanzar la superficie terrestre, revelando aspectos cruciales de la interacción entre las capas superiores e inferiores de la atmósfera.
En este artículo de ContaminaciónAmbiental te explicaremos qué es la virga y cómo se origina, así como algunos tipos de precipitaciones análogas.
¿Qué es la virga?
La virga constituye un evento meteorológico que hace referencia a la caída de precipitación, usualmente en forma de lluvia o nieve, desde las nubes hacia la atmósfera inferior, pero que finalmente no llega al suelo. En otras palabras, se trata de la observación de la lluvia o nieve que desciende de las nubes pero que se evapora o sublima antes de llegar a tierra firme.
Este fenómeno tiene lugar cuando las gotas de lluvia o los cristales de nieve se forman en las nubes a gran altitud y durante su caída, se enfrentan a condiciones atmosféricas propicias para la evaporación o sublimación antes de tocar el suelo. Esto puede estar influenciado por varios factores, como la presencia de aire seco en las capas inferiores de la atmósfera o el calentamiento del aire circundante que evapora las gotas antes de que alcancen la superficie terrestre.

¿Dónde se produce la virga?
La virga es frecuente en zonas áridas o en áreas con baja humedad en las capas inferiores de la atmósfera. Aunque la precipitación no llega a tocar el suelo, la virga puede ser un indicio de la presencia de nubes de desarrollo vertical, como las nubes de tormenta, capaces de generar precipitaciones pero con condiciones desfavorables en la capa más baja que impiden que estas alcancen efectivamente el suelo.
Desde la perspectiva meteorológica, la virga puede ser relevante para comprender los patrones climáticos y la dinámica atmosférica. Además, su observación puede influir en las predicciones del clima, al señalar la presencia de nubes y la posibilidad de que se desarrollen situaciones meteorológicas adversas en la región.
¿Cómo se genera la virga?
La generación de la virga involucra diversos procesos atmosféricos y condiciones específicas que impactan en las gotas de lluvia o los cristales de nieve mientras descienden desde las nubes. Estas son las condiciones atmosféricas necesarias para la formación de la virga:
- Formación de nubes: la primera etapa inicia con la formación de nubes en la atmósfera. Las nubes se producen cuando el aire húmedo se eleva, se enfría y el vapor de agua en el aire se condensa en diminutas partículas de agua o cristales de hielo, que se agrupan para dar lugar a las nubes. Puedes aprender más sobre la formación de nubes aquí.
- Desarrollo vertical de las nubes: para que ocurra la virga, es habitual que las nubes sean de desarrollo vertical, como las nubes de tormenta o cumulonimbus. Estas nubes pueden
- alcanzar altitudes elevadas en la atmósfera.
- Acrecimiento de gotas de lluvia o cristales de nieve: en estas nubes, las gotas de lluvia o los cristales de nieve continúan aumentando al colisionar y fusionarse con otras partículas. En el caso de la lluvia, las gotas pueden incrementarse por coalescencia, donde se fusionan con otras gotas más pequeñas.
- Bajada desde la nube: las gotas de lluvia o los cristales de nieve, ahora más grandes, empiezan a descender desde la nube por efecto de la gravedad. Durante este descenso, están influenciados por las corrientes de aire ascendente y descendente dentro de la nube.
- Situaciones atmosféricas desfavorables: la virga se crea cuando las circunstancias atmosféricas en las capas inferiores son desfavorables para que la precipitación llegue a la superficie. Esto puede ser ocasionado por la presencia de aire seco en esas capas o por un calentamiento del aire alrededor.
- Ebullición o sublimación: a medida que las gotas de lluvia o los cristales de nieve bajan por las capas de aire inferior, encuentran condiciones propicias para la ebullición (en el caso de las gotas de lluvia) o la sublimación (en el caso de los cristales de nieve). Estos procesos transforman el agua en vapor antes de tocar el suelo.
Virga exótica
Aunque no de la misma forma que en la Tierra, se puede hallar el fenómeno de la virga en el planeta Venus. Venus tiene una atmósfera densa compuesta mayormente por dióxido de carbono, con trazas de nubes de ácido sulfúrico, y en su superficie predomina altas temperaturas y una presión atmosférica abrumadora.
En Venus, no existen las mismas condiciones favorables para que se forme virga como en la Tierra. No obstante, Venus cuenta con una atmósfera tan densa y opaca que las gotas de lluvia no logran alcanzar altitudes significativas antes de volatilizarse. En la atmósfera venusiana se generan lluvias de ácido sulfúrico, que se evaporan antes de llegar al suelo, debido al calor intenso presente en su superficie.
Otras formas de precipitación similares a la virga
Existen varios fenómenos relacionados con la precipitación que guardan similitudes con la virga, ya que implican la formación de gotas de lluvia o cristales de nieve que no llegan a tocar el suelo en su forma original. Algunos de estos fenómenos son:
- Serpentinas o colas virga: este fenómeno guarda semejanza con la virga, pero en lugar de desaparecer la precipitación antes de tocar el suelo, se desplaza horizontalmente con los vientos a altitudes más bajas. En este caso, las gotas de lluvia o cristales de nieve se forman en las nubes y caen, pero los vientos las transportan a altitudes inferiores antes de alcanzar el suelo. Este efecto puede producir apariencias visuales llamativas, como "colas" de precipitación que se extienden desde las nubes.
- Niebla de virga: aunque la niebla no se considera una forma de precipitación, en ciertas circunstancias, se puede observar un fenómeno conocido como "niebla de virga". Este fenómeno surge cuando la precipitación virga se encuentra con una capa de aire más húmeda y próxima al suelo. Aunque la lluvia no llega al suelo en su forma original, la humedad adicional en la atmósfera cercana al suelo puede condensarse para dar origen a la niebla.
- Precipitación evaporativa: similar a la virga, la precipitación evaporativa tiene lugar cuando las gotas de lluvia o los cristales de nieve se generan en las nubes pero se evaporan antes de llegar al suelo debido a las condiciones secas en las capas inferiores de la atmósfera. Este fenómeno es frecuente en regiones con aire seco, donde la evaporación ocurre rápidamente durante el descenso de la precipitación.
Después de haber conocido qué es la virga, te invitamos a explorar otro fenómeno curioso, la Lluvia horizontal: qué es y dónde se presenta.
Si deseas leer más artículos similares a Virga: qué es y cómo se forma, te recomendamos visitar nuestra sección de Fenómenos meteorológicos.
Deja una respuesta
Contenido relacionado