Deficiencia de alimentos: qué significa, motivos y alternativas

La falta de alimentos corresponde a una situación en la cual la cantidad de alimentos disponibles es insuficiente para satisfacer las necesidades esenciales de la población. Se trata de un tema complejo y de múltiples factores que puede surgir a nivel local, regional o incluso global.

Cada día fallecen 24.000 individuos a causa del hambre en el mundo. De ellos, 18.000 son menores de entre 1 y 4 años. En otras palabras, ocho de cada diez personas que mueren de hambre son niños muy pequeños. La deficiencia de alimentos representa una de las principales raíces del hambre en el planeta. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre 72 y 811 millones de personas padecen hambre. La inseguridad alimentaria ha incrementado debido a los impactos persistentes de la pandemia ocasionada por el Covid-19. Aquí en este artículo de ContaminaciónAmbiental te vamos a explicar qué es la deficiencia de alimentos, cuáles son sus orígenes y qué medidas se pueden tomar para enfrentar este problema.

Qué implica la carencia de alimentos

La insuficiencia de alimentos se refiere, específicamente, a la limitación de acceso a alimentos adecuados, seguros y nutritivos para satisfacer las necesidades dietéticas y los gustos alimentarios que promueven una vida activa y saludable.

Existen diversas causas que pueden dar origen a la carencia de alimentos. Entre estas se incluyen condiciones climáticas adversas, como sequías o inundaciones, que afectan la producción agrícola y la disponibilidad de cultivos. Asimismo, factores como invasiones de plagas y enfermedades que afectan a las plantas y animales también pueden disminuir la oferta de alimentos.

Escasez de alimentos: qué es, causas y soluciones - Qué es la escasez de alimentos

Orígenes de la insuficiencia de alimentos

Existen numerosas fuentes de la hambruna en el mundo. Están interconectadas y se relacionan entre sí. Entre los aspectos más destacados, podemos señalar los siguientes:

  • Pobreza y marginación: la pobreza y la exclusión social se han transformado en unos de los principales motivos de la hambruna a nivel global. Casi mil millones de personas viven con menos de 1,25 euros al día, lo que resulta en carencia de alimentos, viviendas dignas y servicios públicos.
  • Cambio climático: fenómenos como la escasez de agua, la desertificación, la infertilidad del suelo, la deforestación, los huracanes, las inundaciones y los terremotos ocasionan lo que se conoce como migraciones climáticas. De acuerdo con las Naciones Unidas, alrededor de 250 millones de personas se ven afectadas por el cambio climático. Esto repercute directamente en la hambruna a nivel mundial.
  • Conflictos armados y desplazamientos: los conflictos bélicos han provocado el desplazamiento masivo de poblaciones afectadas, forzándolas a escapar de la violencia, los ataques y la carencia de recursos para sobrevivir. Estos individuos han llegado a naciones extranjeras y se han convertido en refugiados, perdiendo los derechos más básicos.
  • Extracción excesiva de recursos naturales: la sobreexplotación de recursos naturales, como el agua subterránea, puede extinguir los suministros hídricos esenciales para la agricultura.
  • Modificaciones en los hábitos de consumo: los cambios en las prácticas alimentarias y los modelos de consumo también pueden influir en la disponibilidad de alimentos.
Escasez de alimentos: qué es, causas y soluciones - Causas de la escasez de alimentos

Impactos derivados de la insuficiencia de alimentos

  • Desnutrición y deficiente estado de salud: una de las consecuencias más graves de la falta de alimentos es la desnutrición, ya sea por carencias de nutrientes o por dietas desequilibradas y monótonas.
  • Hambre y desnutrición severa: la prolongada escasez de alimentos puede tener repercusiones devastadoras en la salud física y mental de las personas, llegando en casos extremos hasta la muerte.
  • Inestabilidad social y conflictos: esta situación puede originar tensiones sociales y malestar, especialmente cuando la distribución de alimentos es desigual o insuficiente para satisfacer las necesidades esenciales de la población. Esto puede desencadenar protestas, disturbios civiles e incluso ser una causa subyacente de conflictos y desplazamientos forzosos.
  • Efectos económicos: las abruptas alzas en los precios de los alimentos pueden incrementar los costos de vida y disminuir el poder adquisitivo de la población, lo que a su vez puede provocar una desaceleración económica y afectar el bienestar general.
  • Desplazamiento y migración: aquellas personas que enfrentan dificultades para asegurar alimentos y medios de subsistencia en sus lugares de origen pueden verse obligadas a abandonar sus hogares en busca de oportunidades más favorables en otras regiones o países.
  • Merma en la productividad y desarrollo humano: la desnutrición y la carencia de acceso a alimentos adecuados pueden impactar negativamente en la productividad y el desarrollo humano.
  • Inestabilidad política: la falta de alimentos puede incrementar la inestabilidad política y la fragilidad de un país, especialmente si los gobiernos no logran abordar eficazmente este problema.
Escasez de alimentos: qué es, causas y soluciones - Consecuencias de la escasez de alimentos

Estrategias frente a la escasez de alimentos

Diversas organizaciones públicas y privadas colaboran con los gobiernos para implementar una variedad de soluciones con el fin de erradicar el hambre en el mundo. Entre las más relevantes, se pueden mencionar las siguientes:

  • Mejora del acceso a sistemas de agua y saneamiento: el agua y los alimentos están estrechamente vinculados. La escasez de este vital líquido va de la mano con la insuficiencia alimentaria. Por tanto, se debe garantizar el acceso al agua como un derecho básico para asegurar la disponibilidad de alimentos.
  • Incremento en el desarrollo agrícola y el acceso a los alimentos: la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sostiene que la producción agrícola mundial es suficiente para alimentar a toda la población del planeta. No obstante, es necesario una distribución adecuada para que los productos lleguen a quienes los necesitan.
  • Priorización de la educación: la educación es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria. Por ello, es crucial que niños y niñas tengan acceso a una enseñanza de calidad para romper el ciclo de pobreza en sociedades con dificultades económicas.
  • Apoyo a la investigación científica: la ciencia colabora en la lucha contra la desnutrición e investiga nuevas terapias que puedan asistir en casos críticos.
  • Creación de conciencia sobre los problemas: otra forma de combatir el hambre en el mundo es educar a otros sobre la importancia de tomar medidas urgentes para prevenir las consecuencias de la escasez alimentaria.
  • Desarrollo de infraestructuras: mejorar las infraestructuras de transporte y almacenamiento de alimentos puede reducir las pérdidas después de la cosecha y facilitar el acceso a los mercados, garantizando que los alimentos lleguen a quienes los necesitan de manera oportuna y eficiente.
  • Colaboración internacional y alianzas: la cooperación entre países y alianzas a nivel internacional resulta esencial para abordar la escasez de alimentos a escala global. Compartir conocimientos, tecnologías y recursos puede contribuir a superar los desafíos de manera más efectiva.

Si deseas profundizar en el tema de la escasez alimentaria, sus causas y posibles soluciones, te recomendamos visitar nuestra sección sobre otros aspectos de la ecología como la contaminación cruzada y el desperdicio de alimentos.

Si te interesa seguir leyendo artículos similares a Escasez de alimentos: definición, causas y soluciones, te sugerimos que explores nuestra categoría sobre Otros temas de ecología.

Índice
  1. Qué implica la carencia de alimentos
  2. Orígenes de la insuficiencia de alimentos
  3. Impactos derivados de la insuficiencia de alimentos
  4. Estrategias frente a la escasez de alimentos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir