Vegetación y fauna del Teide

Flora y fauna del Teide

El Parque Nacional del Teide se sitúa en la isla de Tenerife y allí se ubica un ecosistema singular y variado que alberga una amplia diversidad de flora y fauna adaptadas a las condiciones extremas del entorno volcánico. Desde especies endémicas de plantas hasta aves rapaces y reptiles emblemáticos, el Teide ofrece un escenario impresionante de biodiversidad. Sin embargo, este ecosistema enfrenta desafíos significativos, como la pérdida de hábitat, la introducción de especies invasoras y el cambio climático, que ponen en peligro la supervivencia de muchas especies. Algunas especies presentes en esta área son el tajinaste rojo, el pino canario, el lagarto tizón y el ratón de campo de Tenerife.

¿Te gustaría conocer más? En este artículo de ContaminaciónAmbiental te revelaremos cómo es la vegetación y fauna del Teide y algunas de las especies más icónicas que enfrentan la amenaza de extinción.

Características de la vegetación y fauna del Teide

El entorno del Teide exhibe una diversidad de vegetación y fauna adaptada a las duras condiciones del entorno volcánico. En relación con la vegetación, estas son algunas de las características y estrategias de adaptación al entorno:

  • Plantas endémicas: en esta área se pueden encontrar diversas plantas únicas en el mundo, adaptadas a la altitud y a las condiciones extremas del terreno. Ejemplos notables incluyen la retama del Teide, el tajinaste rojo y la tajinaste azul. Puedes aprender más sobre las Especies endémicas: definición y ejemplos en este enlace.
  • Adaptación a la altitud: la vegetación del Teide muestra una adaptación excepcional a la altitud, con especies que se desarrollan desde la base de la montaña hasta la cumbre. Se pueden identificar distintos pisos vegetales, cada uno con sus propias especies adaptadas a condiciones específicas de temperatura, humedad y suelo.
  • Resistencia a la aridez: debido a las condiciones secas del terreno volcánico, muchas plantas han desarrollado mecanismos para conservar agua y resistir la sequía. Algunas presentan hojas coriáceas o cerosas para reducir la pérdida de agua, mientras que otras poseen sistemas radiculares profundos para buscar humedad.

La fauna también ha debido adaptarse al entorno volcánico y a la altitud, por lo tanto, se pueden observar las siguientes características:

  • Especies endémicas: al igual que la flora, la fauna cuenta con especies endémicas que han evolucionado para adaptarse a las condiciones del entorno. Entre ellas se encuentran el lagarto tizón y el ratón de campo de Tenerife. Puedes leer más sobre Ejemplos de especies endémicas de España en este otro artículo.
  • Aves rapaces: el Parque Nacional del Teide es el hábitat de diversas especies de aves rapaces, como el halcón tagarote y el cernícalo. Estas aves aprovechan las extensas zonas abiertas y los acantilados para cazar presas. En este enlace puedes conocer más sobre las Aves de rapiña o rapaces: tipos, nombres y fotos.
  • Adaptaciones al clima: algunos animales presentan pelajes o plumajes que les brindan aislamiento térmico, mientras que otros han desarrollado habilidades de búsqueda de alimentos para aprovechar los recursos disponibles.

Vegetación del Teide

Una vez exploradas las características de la vegetación y fauna, vamos a descubrir algunas de las especies más emblemáticas de la vegetación del Teide:

  • Retama del Teide (Spartocytisus supranubius): se trata de un arbusto que se encuentra principalmenteen las áreas más elevadas de la montaña, donde crean densos arbustos que contribuyen a la configuración del paisaje. Sus flores blancas o amarillas aparecen agrupadas durante la primavera, añadiendo un toque de color a la sobria belleza del entorno volcánico.
  • Tajinaste rojo (Echium wildpretii): El tajinaste rojo es una planta endémica de las Islas Canarias que se destaca por su espectacular floración en forma de espiga de un intenso color rojo. Suele desarrollarse en áreas rocosas y pedregosas, y su florecimiento tiene lugar en la primavera, convirtiendo las laderas del Teide en un mar de tonalidades.
  • Tajinaste azul (Echium callithyrsum): en contraste con su equivalente rojo, el tajinaste azul produce inflorescencias de un intenso color azul, que resaltan vibrante entre el entorno volcánico circundante.
  • Pino canario (Pinus canariensis): este árbol perenne es una de las especies arbóreas más representativas de las Islas Canarias y se encuentra ampliamente distribuido en el Parque Nacional del Teide. El pino canario tiene la capacidad de desarrollarse en suelos volcánicos pobres y resistir condiciones climáticas adversas, como la sequía y los vientos fuertes. Sus hojas en forma de aguja y su gruesa corteza le permiten conservar agua y resistir los incendios forestales.
Flora y fauna del Teide - Flora del Teide

Fauna del Teide

Conozcamos algunas de las especies de fauna más emblemáticas:

  • Lagarto tizón (Gallotia galloti): famoso por su tonalidad oscura y su habilidad para cambiar de color según las condiciones del entorno. Principalmente se encuentra en áreas rocosas y pedregosas, donde se alimenta de insectos, pequeños vertebrados y vegetación. Se trata de una especie protegida que simboliza la singular biodiversidad de las Islas Canarias.
  • Ratón de campo de Tenerife (Apodemus sylvaticus): este roedor es endémico de las Islas Canarias y habita en varias islas del archipiélago, incluida Tenerife. Vive en diversos hábitats, desde bosques hasta áreas agrícolas, y se alimenta principalmente de semillas, frutas, insectos y pequeños invertebrados.
  • Pinzón azul (Fringilla teydea): reconocido por su plumaje azul intenso en los machos y marrón más sutil en las hembras. Vive en zonas boscosas y matorrales de alta montaña, donde se nutre mayormente de semillas, brotes y frutas.
  • Águila pescadora (Pandion haliaetus): aunque no es autóctona de las Islas Canarias, la presencia del águila pescadora en el Parque Nacional del Teide es significativa. Esta rapaz acuática se encuentra principalmente cerca de cuerpos de agua, como lagos y embalses, donde se alimenta de peces.
Flora y fauna del Teide - Fauna del Teide

Flora y fauna del Teide en riesgo de extinción

Aunque se trate de un Parque Nacional y esté bajo protección, aún alberga especies de flora y fauna en situación crítica. Veamos cuáles son las más relevantes:

  • Hierba pajonera (Descurainia bourgaeana): esta planta herbácea, también conocida como mostaza de Teide, habita en zonas rocosas y pedregosas, y su principal amenaza proviene de la degradación del hábitat debido a la expansión de infraestructuras turísticas y actividades humanas. La hierba pajonera se considera en peligro de extinción debido a su distribución restringida y la presión sobre su hábitat natural.
  • Bencomia de cumbre (BencomiaAeonio de San Bernardo: es una especie autóctona que se encuentra en las islas de La Palma y Tenerife. Los individuos de esta especie habitan en entornos con escasa cobertura vegetal, aunque ocasionalmente se localizan en áreas de ladera donde el suelo se encuentra más desarrollado y profundo. Esta especie se puede avistar en algunas áreas del suroeste de Las Cañadas, dentro del Parque Nacional del Teide en Tenerife. Prefiere vivir en el volcán Caldera de Taburiente en la cima noroeste de la isla de La Palma, a altitudes superiores a los 1.800 metros sobre el nivel del mar.
  • Reptil colosal de Tenerife (Gallotia intermedia): esta especie de reptil endémica de las Islas Canarias, que antiguamente poblaba las pendientes del Teide, se encuentra en grave peligro de extinción. La introducción de especies invasoras como felinos y roedores, la pérdida de hábitat debido a la expansión urbana y la competencia con otras especies de reptiles han contribuido a su declive.
  • Pájaro abejero de Tenerife (Merops superciliosus): este vistoso ave, endémico de las Islas Canarias, está en situación crítica debido a la degradación de su entorno provocada por la agricultura, la urbanización y los incendios forestales. Además, la depredación por parte de especies introducidas como felinos y roedores ha agravado su condición. En este otro post puedes conocer a más Animales en peligro de extinción en Canarias.

Después de asimilar toda esta información acerca de la flora y fauna del Teide, te animamos a seguir explorando la Flora y fauna de Canarias y la Fauna y flora de España en estos otros artículos de ContaminaciónAmbiental.

Flora y fauna del Teide - Flora y fauna del Teide en peligro de extinción

Si deseas leer más publicaciones similares a Flora y fauna del Teide, te recomendamos que visites nuestra sección de Biodiversidad.

Índice
  1. Características de la vegetación y fauna del Teide
  2. Vegetación del Teide
  3. Fauna del Teide
  4. Flora y fauna del Teide en riesgo de extinción

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir