Vegetación y animales de Doñana

Flora y fauna de Doñana

El Parque Nacional de Doñana, que se ubica en la provincia de Huelva, es un lugar con una biodiversidad excepcional que alberga una amplia diversidad de ecosistemas y especies vegetales y animales. Sus marismas, dunas costeras, bosques de pino piñonero, acebuchales y otros ambientes, crean un paisaje único que sirve de hogar a numerosas especies, algunas de las cuales están en peligro de desaparecer. Entre la flora y fauna de Doñana podemos encontrar plantas como el romero, el tomillo, la retama, la jara, el barrón y los sauces, así como animales como el flamenco común, el águila pescadora, el lince ibérico y la tortuga mora. Desafortunadamente, en la actualidad, este espacio protegido enfrenta desafíos significativos.

Por esta razón, en el presente artículo de ContaminaciónAmbiental vamos a compartir varios aspectos importantes sobre la vegetación y animales de Doñana, incluyendo algunas especies en peligro de extinción.

Características de la vegetación y la fauna de Doñana

  • Doñana presenta una variedad notable de plantas, adaptadas a sus diversos ecosistemas. Uno de los ecosistemas más destacados son las marismas, donde predominan vegetación halófila, es decir, plantas capaces de sobrevivir en ambientes con altos niveles de salinidad. Entre las especies más comunes se encuentran la salicornia, la lavandera de mar y la espadaña. Puedes obtener más información sobre qué son las marismas en este enlace.
  • Las dunas de Doñana son el hábitat de una vegetación adaptada a la sequedad y al suelo arenoso. Aquí se pueden encontrar plantas como el lirio de mar, la barrilla o la uña de gato. También se destacan los pinares de Doñana, cubiertos principalmente por pinos piñoneros y resineros, además de encinas y alcornoques. En el suelo proliferan especies como el brezo y el jaguarzo.
  • Los acebuchales son bosques de acebuches, una variedad de olivo silvestre que prospera en suelos pobres y pedregosos. Junto a los acebuches, es común encontrar lentiscos, aladiernos y brezos.
  • En cuanto a la fauna, es igualmente diversa y única, con especies adaptadas a los distintos entornos que ofrece el parque. Encontramos aves acuáticas, ya que Doñana es un sitio importante para el descanso y la invernada de aves migratorias como el ánade real, la espátula común y el flamenco rosa. Además, alberga poblaciones reproductoras de especies como la garza real y el avetorillo.
  • Entre los mamíferos que habitan en Doñana se encuentran el ciervo, el jabalí, el meloncillo y el zorro. Se destaca, también, por ser uno de los últimos refugios del lince ibérico, uno de los felinos más amenazados a nivel mundial.
  • En las zonas húmedas de Doñana es posible encontrar una gran diversidad de anfibios, como el sapo corredor y la rana común. Respecto a los reptiles, sobresalen especies como la culebra de escalera y el eslizón ibérico.
  • Los cursos de agua que atraviesan Doñana, como el río Guadalquivir, albergan una variedad de peces como la anguila y el barbo. En las marismas, es posible hallar crustáceos como el cangrejo rojo y el camarón de agua dulce.

En este otro artículo te contamos Qué son los Parques Nacionales y Naturales, como el Parque Nacional de Doñana.

Vegetación de Doñana

La vegetación se extiende en otros ecosistemas, entre los cuales se incluyen los siguientes:

  • Saladares: los saladares son áreas con suelos salinos que albergan una vegetaciónespecializada en soportar condiciones extremas. En estas regiones se encuentran plantas como la sempervirens, el limonio y la siempreviva de pantano, que han logrado adaptarse a la alta concentración de sales en el suelo.
  • Arbustos y matorrales: en las áreas más secas y elevadas de Doñana, la flora está dominada por arbustos y matorrales. Aquí prosperan especies como el romero, el tomillo, la retama y la jara, que son resistentes a la sequía y al calor.
  • Vegetación de ribera: a lo largo de los cauces de agua y en zonas húmedas se desarrolla una vegetación ribereña compuesta por álamos, tarajes y adelfas, que sirven de refugio y alimento para una diversidad de animales, incluyendo aves acuáticas y peces.
  • Vegetación dunar: las dunas móviles están cubiertas por una vegetación adaptada a las condiciones de viento y escasez de sustrato. Entre las especies más destacadas se encuentran la salsola, la siempreviva blanca y el alhelí de mar, que forman parte de un delicado equilibrio ecológico.
  • Especies endémicas: Doñana alberga diversas especies vegetales endémicas, es decir, que se encuentran exclusivamente en esta región. Algunos ejemplos incluyen la viola de Doñana, el narciso de pantano y el algarrobo de mar, que están adaptados a los ecosistemas únicos presentes en el parque.
Flora y fauna de Doñana - Flora de Doñana

Fauna de Doñana

Además de lo mencionado anteriormente sobre las características de la fauna, vamos a explorar los distintos grupos de especies que habitan en esta reserva natural:

  • Invertebrados: aquí se encuentran diferentes especies de insectos como mariposas, libélulas y escarabajos, además de arácnidos y moluscos.
  • Aves migratorias: durante la primavera y el otoño, se pueden avistar millones de aves en las marismas y humedales del parque, incluyendo aves rapaces como el milano negro, el flamenco común y el águila pescadora. Para más información sobre las Aves migratorias: nombres y fotos, puedes consultar aquí.
  • Peces migratorios: entre ellos se destacan el esturión, el barbo y el lobo marino, que realizan largas migraciones desde el mar hasta aguas dulces para reproducirse.
  • Mamíferos acuáticos: en las aguas del Parque Nacional de Doñana es posible avistar mamíferos marinos como el delfín común y el calderón, que ocasionalmente se adentran en el estuario del río Guadalquivir en busca de alimento. Además, en Doñana habita la nutria, otro mamífero acuático.
  • Crustáceos y moluscos: los humedales y estuarios son el hábitat de una diversidad de crustáceos y moluscos, como cangrejos, camarones y almejas.
  • Reptiles acuáticos: en los sistemas de agua dulce y salobre se encuentran varias especies de reptiles adaptados a la vida acuática, como la culebra de agua y la tortuga mora.
  • Mamíferos terrestres: entre esta variedad de animales en Doñana sobresalen el lince ibérico, el zorro, el tejón, el gato montés, el ciervo, el gamo, el jabalí, la jineta, el turón, la comadreja, el meloncillo, el ratón de campo, el topo, la liebre ibérica, el conejo, la musaraña, el erizo, el murciélago enano, entre otros.
Flora y fauna de Doñana - Fauna de Doñana

Flora y fauna de Doñana en peligro de extinción

Como se mencionó al principioDel reporte se desprende que este parque nacional no se encuentra en las mejores condiciones. Esto se debe a la presencia de varias especies de flora y fauna en riesgo de desaparecer:

  • Lince ibérico: posiblemente la especie más representativa de Doñana en peligro crítico, ha enfrentado serias amenazas a lo largo de los años, como la disminución de su hábitat, la escasez de presas y la mortalidad por atropellos. A pesar de ello, los esfuerzos de conservación, que incluyen programas de reproducción en cautividad y medidas para proteger su entorno, han contribuido a un aumento en su población en los últimos años. En este otro artículo puedes informarte más sobre Por qué el lince ibérico está en peligro de extinción.
  • Águila imperial ibérica: esta impresionante rapaz, que habita en bosques de pino y encina, ha experimentado una reducción drástica en su población debido a la pérdida de su hábitat y a la caza directa. Aunque se están llevando a cabo acciones de conservación, como la protección de áreas clave para su reproducción, la especie aún se encuentra en peligro crítico de extinción en Doñana y en toda su área de distribución.
  • Fartet: este pequeño pez endémico de la Península Ibérica está en grave peligro debido a la degradación de su hábitat natural, como la contaminación y la modificación de los cursos de agua.
  • Cigüeña negra: esta gran ave acuática, que anida en árboles cercanos a zonas húmedas, ha visto reducida su población a causa de la degradación de su hábitat y la escasez de alimentos.
  • Camaleón común: este icónico habitante de los ecosistemas mediterráneos enfrenta amenazas como la pérdida de su hábitat y la degradación de su entorno natural.

En este otro artículo puedes informarte sobre más Animales en riesgo de extinción en España. Ahora que has conocido la flora y fauna de Doñana, también puedes leer más sobre la Flora y fauna de España en este otro artículo.

Flora y fauna de Doñana - Flora y fauna de Doñana en peligro de extinción

Si deseas leer más publicaciones similares a Flora y fauna de Doñana, te recomendamos que visites nuestra sección de Biodiversidad.

Índice
  1. Características de la vegetación y la fauna de Doñana
  2. Vegetación de Doñana
  3. Fauna de Doñana
  4. Flora y fauna de Doñana en peligro de extinción

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir