Por qué el chimpancé está en peligro de extinción

Las razones principales que ponen en riesgo de desaparición al chimpancé son la caza directa, la orfandad de crías debido a la caza de sus progenitores, la pérdida de hábitat, enfermedades y envenenamiento por parte de agricultores. Conocidos científicamente como Pan troglodytes, los chimpancés son uno de los dos primates que tienen mayor similitud genética con los seres humanos, lo cual se refleja incluso en su comportamiento, que guarda un asombroso parecido con el nuestro. Se distinguen por su espeso pelaje negro, rostro y palmas de las extremidades sin vello, la capacidad de erguirse sobre dos patas y una altura cercana a 1.5 metros. A pesar de la estrecha relación que compartimos, actualmente se encuentran en peligro de extinción principalmente debido a causas antropogénicas, es decir, generadas por la acción humana, además de otros factores relevantes que contribuyen a la disminución de sus poblaciones en su entorno nativo de África central. Si deseas obtener más información acerca de las amenazas que enfrentan los chimpancés, te invitamos a leer el siguiente artículo de ContaminaciónAmbiental donde se explica por qué el chimpancé está en peligro de extinción y qué podemos hacer para ayudarlos.

Factores que están llevando al chimpancé al peligro de extinción

La situación de los chimpancés ha sido catalogada como amenazada según la Lista Roja de Especies Amenazadas, dado que la tendencia de la población va en declive y la cantidad de individuos maduros está disminuyendo. Esta especie muestra una baja densidad poblacional y una tasa reproductiva muy lenta, lo que implica que cualquier amenaza tenga un fuerte impacto en su supervivencia. Veamos cuáles son dichos factores.

Caza directa

A pesar de que la caza de chimpancés está prohibida a nivel internacional, sigue siendo llevada a cabo de forma ilegal y representa la principal amenaza para ellos. Las regulaciones para la adquisición de armas en África son bastante permisivas, lo que facilita que más personas recurran a la caza ilegal. Esta actividad se ve favorecida por la facilidad de acceso a los bosques y la recompensa económica que implica la obtención de esta caza. La carne resultante se utiliza como alimento, conocido como "bushmeat". Mayormente son cazados por trabajadores de minas, campamentos de explotación forestal e incluso guerrilleros en búsqueda de alimento en las selvas y que carecen de otras fuentes de sustento. Dada la envergadura de los chimpancés, su caza es preferida sobre la de otros mamíferos más pequeños debido a la cantidad de carne que pueden obtener.

En este punto, te invitamos a leer sobre las Causas y consecuencias de la caza furtiva de animales.

Pérdida de hábitat

Hasta 1990, los bosques de África central eran prácticamente inaccesibles para los seres humanos. Aunque no eran áreas naturalmente protegidas, se mantenían en buen estado de conservación debido a la falta de infraestructura para atravesarlos. Sin embargo, a partir de ese año se autorizó la concesión de los bosques para su explotación con fines de tala, lo que facilitó el acceso a estas zonas boscosas, resultando en la deforestación del hábitat de los chimpancés y aumentando la necesidad, ya mencionada, de cazarlos para obtener alimento.

Por otro lado, el crecimiento de la población humana demanda cada vez más espacio y recursos naturales para su subsistencia, lo que ha llevado a una progresiva expansión de las zonas habitables y la infraestructura de apoyo sobre las selvas tropicales que son el hogar de los chimpancés. A medida que se reduce su hábitat, aumenta la competencia por recursos entre los propios chimpancés y con otras especies.

Te recomendamos leer también estos otros artículos sobre la Destrucción del medio ambiente y el hábitat: causas y consecuencias, y Fragmentación de hábitats: qué es, causas y consecuencias.

Enfermedades

La tercera causa importante que podría llevar a los chimpancés a la extinción es su susceptibilidad a contagiarse con el virus del ébola, y otras enfermedades que pueden diezmar sus poblaciones rapidly. ❤️

, que los elimina en apenas unas semanas y es altamente contagioso de un chimpancé a otro. Desde 1990 el 14% de su área de distribución ha sido contaminada por este virus. No solo pueden contraer esta enfermedad, sino que debido a su similitud con los seres humanos, podemos transmitirles otras enfermedades, especialmente respiratorias, como el ántrax. Se sugiere que se limite el turismo para prevenir esta propagación de enfermedades que antes no existían en su ambiente.

Por último, hay otras razones secundarias que contribuyen a la disminución de chimpancés y a la inestabilidad de las poblaciones. Algunas de ellas son:

  • Abandono de crías debido a la caza de sus progenitores, que luego son vendidas como mascotas. Algunas de estas crías son rescatadas por organizaciones o zoológicos, pero no es lo ideal, ya que necesitan la presencia de sus padres durante las primeras etapas para el aprendizaje y la lactancia.
  • Envenenamiento por agricultores que los ven como una amenaza para sus cultivos. Suelen invadir las tierras de cultivo porque su hábitat está siendo invadido, por lo que deben buscar otros lugares para habitar.
Por qué el chimpancé está en peligro de extinción - Causas de que el chimpancé esté en peligro de extinción

Cantidad de chimpancés restantes en el mundo

Existen cuatro razas de chimpancés, y a continuación se presentan las cifras actuales para cada una:

  • P. t. troglodytes: 140.000 individuos.
  • P. t. ellioti: 6.000–9.000 individuos.
  • P. t. schweinfurthii: 181.000–256.000 individuos.
  • P. t. verus: 18.000–65.000 individuos.

Al analizar estos números, se puede notar que P. t. ellioti es la raza con menos individuos y P.t. schweinfurthii es la menos amenazada. Cada variedad de estos primates se encuentra distribuida en áreas específicas de África, y aunque las causas de extinción son comunes para todas, las amenazas son distintas y variables para cada una de ellas.

Formas de apoyar a los chimpancés en peligro de extinción

La principal responsabilidad de la conservación de especies recae en los gobiernos y legisladores a nivel global, quienes deben impulsar políticas destinadas a la preservación de ecosistemas donde se prohíba y sancione cualquier tipo de actividad irregular que afecte el bienestar biológico.

No obstante, a nivel personal, también se pueden tomar acciones. Aquellos que viven en la misma región tienen mayor influencia debido a la proximidad, pero aunque estés lejos puedes alzar la voz por ellos. La sensibilización es una labor crucial que ayuda a poner de manifiesto las amenazas que enfrentan los chimpancés, y cuantas más personas exijan justicia por ellos, más rápido se podrá presionar a los legisladores.

Por último, existen numerosas organizaciones que aceptan contribuciones para programas de conservación de chimpancés. Por ejemplo, están el Proyecto Chimps y el Instituto Jane Goodall, donde puedes hacer donaciones, incluso pequeñas, que serán de gran ayuda para la recuperación de los chimpancés, o colaborar de otras maneras con ellos.

Conociendo por qué el chimpancé está en peligro de extinción y cómo contribuir a su protección, te recomendamos leer este otro artículo sobre la importancia de preservar a los animales en riesgo de extinción.

Por qué el chimpancé está en peligro de extinción - Cómo podemos ayudar a los chimpancés en peligro de extinción

Si deseas leer más artículos similares a Por qué el chimpancé está en peligro de extinción, te sugerimos que visites nuestra categoría de Animales en peligro de extinción.

Bibliografía

  • Humle, T., Maisels, F., Oates, J.F., Plumptre, A. & Williamson, E.A. (2016) Pan troglodytes. La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Disponible en: https://www.iucnredlist.org/species/15933/129038584#threats

Índice
  1. Factores que están llevando al chimpancé al peligro de extinción
    1. Caza directa
    2. Pérdida de hábitat
    3. Enfermedades
  2. Cantidad de chimpancés restantes en el mundo
  3. Formas de apoyar a los chimpancés en peligro de extinción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir