Delfín rosado del Amazonas en amenaza de desaparición

El delfín rosado del Amazonas está en peligro de extinción debido a la captura accidental, caza para ser utilizado como cebo, modificaciones en el curso de los ríos por presas, extracción de agua de los humedales y contaminación. El delfín rosado (Inia geoffrensis), también conocido como delfín de río del Amazonas, es una especie de agua dulce originaria de Sudamérica, específicamente en la cuenca del río Amazonas y del Orinoco, presente en los países de Colombia, Venezuela, Brasil, Bolivia, Perú y Ecuador. Se destaca por su cambio de color de gris a rosa a medida que envejece. Además, tienen la particularidad de habitar en humedales. Desafortunadamente, en la actualidad se encuentra en peligro de extinción debido a las fuertes presiones a las que está expuesto, especialmente por actividades de origen antropogénico. Para obtener más información, te invitamos a consultar este artículo de ContaminaciónAmbiental en el que se explica por qué el delfín rosado del Amazonas está en peligro de extinción, cuántos ejemplares quedan y cómo contribuir a su protección.

Factores que ponen en riesgo al delfín rosado del Amazonas

La situación de conservación del delfín rosado del Amazonas se considera amenazada, categorización establecida por la Lista Roja de Especies Amenazadas. Se observó un declive en las poblaciones entre los años 2000 y 2017, con una disminución acelerada en comparación con años anteriores. La amenaza de extinción se debe a una serie de factores que se detallan a continuación.

Fallecimiento por captura accidental en redes de pesca

En general, los delfines son muy propensos a quedar atrapados en redes destinadas a la captura de peces para consumo humano. También son capturados en redes dirigidas al manatí del Amazonas Trichechus inunguis, una especie utilizada por lugareños tanto para alimentación como para fines medicinales. En el municipio de Tefé, en Brasil, se registró la muerte de 176 delfines rosados en 2010 debido a interacciones con la industria pesquera.

Fallecimiento con el fin de utilizar su carne como carnada para la pesca

Especialmente son utilizados como cebo para la pesca del pez conocido como piracatinga, identificado científicamente como Calophysus macropterus. Esta es la principal causa de muerte directa de los delfines rosados. Esta práctica fue identificada en el año 2000 únicamente en Brasil, pero con el tiempo se expandió a países vecinos. Se estima que solo en el estado de Amazonas, en Brasil, se llegaban a sacrificar hasta 4 mil delfines al año. Aunque el gobierno prohibió esta pesca de piracatinga, aún se lleva a cabo de forma ilegal.

Represas que alteran el curso de los afluentes de agua

Con el aumento de la población, también crecen las demandas de recursos, incluido el agua. Se ha modificado el curso natural del agua en varias zonas donde habita este delfín, además de la construcción de represas. Esto ha reducido considerablemente el espacio por el que el delfín puede desplazarse, generando una mayor presión sobre los recursos y competencia con otras especies.

Extracción intensiva de agua en humedales

Dado que estos delfines tienen la capacidad de adentrarse en humedales, dependen completamente de que estos mantengan un nivel adecuado de agua. Sin embargo, estas áreas están experimentando una disminución en el nivel del agua, tanto por el cambio climático como por la expansión de asentamientos humanos.

Contaminación de aguas por metales pesados y compuestos organoclorados

Por último, es fundamental considerar la significativa contaminación de los cuerpos de agua como resultado del desarrollo humano. Los compuestos organoclorados son sustancias químicas presentes en pesticidas, que al ser arrastrados por las lluvias o el riego hacia los ríos, representan un riesgo potencialmente cancerígeno para los delfines.

Te sugerimos leer esta otra publicación sobre la Contaminación por metales pesados en el agua.

Delfín rosado del Amazonas en peligro de extinción - Causas de que el delfín rosado del Amazonas esté en peligro de extinción

Cantidad de delfines rosados del Amazonas que quedan en el mundo

Hasta el momento no se ha realizado un análisis exhaustivo sobre la cantidad o población de delfines rosados, debido a la complejidad de la dinámica poblacional. En ciertas áreas son muy comunes, pero en lugares con presión humana son escasos.

En 1979 se estimó en ciertas zonas una población que iba desde algunas docenas hasta unos pocos cientos. Otro estudio realizado en la reserva Mamirauá, cerca de Tefé, entre 1999 y 2001 contó un total de 13 mil delfines rosados. Como se puede observar, no existe un consenso en los datos y la contabilización completa en todo el rango de distribución de la especie.

Esta falta de cifras se debe a que aún se desconocen las movilizaciones de los individuos, y se necesita más investigación para establecer cifras concretas.

Delfín rosado del Amazonas en peligro de extinción - Cuántos delfines rosados del Amazonas quedan en el mundo

Formas de ayudar a los delfines rosados del Amazonas en riesgo de extinción

Las principales amenazas para los delfines rosados provienen de los impactos directos en su entorno, pero es importante recordar que el planeta es un sistema interconectado y que todas las acciones tienen repercusiones. Siguiendo este principio, podemos tomar medidas a nivel personal para prevenir la extinción de la especie.

A pesar de que sean las grandes industrias las principales contaminantes de ríos y mares, es esencial que asumamos responsabilidad sobre los productos que utilizamos a diario y que acaban en los desagües. Por otra parte, es fundamental no verter líquidos ni arrojar basura en ríos, mares u océanos.

Incluso si no habitas cerca del hábitat del delfín rosa, puedes contribuir a su conservación sin importar tu ubicación, educando a otros sobre la importancia de este tema. Dado que comprendes el impacto significativo de la actividad humana, la explotación de recursos y su gestión deficiente, puedes colaborar en dar visibilidad a la problemática del delfín rosado en tu comunidad. Esta labor de concienciación también será beneficiosa para todas las formas de vida y la relevancia de cada ser vivo.

Además, puedes intervenir directamente en la conservación de la especie apoyando a organizaciones que destinan recursos a su investigación y protección. Por ejemplo, el Fondo Mundial para la Naturaleza acepta donaciones o la adopción de peluches de animales, donde los recursos económicos se destinan a labores de conservación de esta y otras especies en riesgo.

Una vez hayas comprendido las causas por las que el delfín rosado del Amazonas se encuentra en peligro de extinción, te recomendamos explorar más sobre los Tipos de delfines aquí.

Si deseas leer más publicaciones similares sobre Delfín rosado del Amazonas en peligro de extinción, te recomendamos visitar nuestra categoría de Animales en peligro de extinción.

Bibliografía

  • da Silva, V., Trujillo, F., Martin, A., Zerbini, A.N., Crespo, E., Aliaga-Rossel, E. & Reeves, R. (2018) Inia geoffrensis.La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Disponible en: https://www.iucnredlist.org/species/10831/50358152#geographic-range

Índice
  1. Factores que ponen en riesgo al delfín rosado del Amazonas
    1. Fallecimiento por captura accidental en redes de pesca
    2. Fallecimiento con el fin de utilizar su carne como carnada para la pesca
    3. Represas que alteran el curso de los afluentes de agua
    4. Extracción intensiva de agua en humedales
    5. Contaminación de aguas por metales pesados y compuestos organoclorados
  2. Cantidad de delfines rosados del Amazonas que quedan en el mundo
  3. Formas de ayudar a los delfines rosados del Amazonas en riesgo de extinción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir