Cocodrilos en riesgo de desaparecer

Debido a las acciones humanas, son numerosas las especies de animales que enfrentan el peligro de extinguirse. Uno de los animales más amenazados son los cocodrilos. Existen varias especies de cocodrilos que se encuentran clasificadas en alguna de las listas rojas de especies amenazadas de la UICN, indicando su riesgo de desaparición. Estas categorías son evaluadas constantemente en función del número de individuos de la especie y del estado de conservación de su hábitat. Cabe mencionar que en la categoría "En Peligro", actualmente no hay ninguna especie de cocodrilo, sino que se encuentran en situación de vulnerabilidad o directamente en peligro crítico de extinguirse. Algunos ejemplos incluyen al cocodrilo del Orinoco, el cocodrilo de Filipinas y el cocodrilo siamés.
En este artículo de ContaminaciónAmbiental vamos a describir cuáles son los principales cocodrilos en riesgo de extinción y sus características.
Cocodrilo del Orinoco en peligro crítico de extinción
El cocodrilo del Orinoco (Crocodylus intermedius) es una especie imponente que habita en los sistemas acuáticos de la cuenca del río Orinoco, en América del Sur. Se distingue por su considerable tamaño, siendo uno de los cocodrilos más grandes del continente, pudiendo alcanzar longitudes superiores a los 5 metros. Su cuerpo presenta una coloración grisácea o marrón oscuro en la parte dorsal, mientras que el vientre es más claro.
Este cocodrilo desempeña una función crucial en los ecosistemas acuáticos al regular las poblaciones de peces y otros animales acuáticos. Su alimentación se basa principalmente en peces, aunque también puede consumir mamíferos, aves y reptiles que habitan en su entorno.
Su principal amenaza radica en la pérdida y degradación de su hábitat debido a la deforestación, la construcción de represas, la minería y otras actividades humanas que impactan negativamente en los ecosistemas acuáticos. Además, la caza furtiva para obtener su piel y la captura ilegal con fines comerciales también han contribuido significativamente a su declive poblacional. Aquí puedes informarte sobre el problema de la Mascotización: qué es y cómo afecta a los animales silvestres.

Cocodrilo de Filipinas en peligro crítico de extinción
El cocodrilo de Filipinas (Crocodylus mindorensis) es una especie endémica de las islas Filipinas y habita principalmente en áreas de agua dulce, como ríos, lagos y pantanos. Se distingue por su tamaño moderado en comparación con otras especies de cocodrilos, alcanzando longitudes de hasta 3 metros en la edad adulta. Su cuerpo presenta una coloración característica que varía desde un tono verdoso hasta marrón oscuro en la parte superior, con un vientre más claro.
Su dieta incluye peces, crustáceos, aves y mamíferos presentes en su entorno acuático. La destrucción y alteración de su hábitat debido a la deforestación, la conversión de tierras para la agricultura y el desarrollo urbano son algunas de las principales causas de su declive poblacional. La caza furtiva para la venta de pieles también representa otra amenaza para su supervivencia.
En este lugar puedes informarte sobre el asunto de la Degradación del medio ambiente: concepto, motivos, impactos y ejemplos.

Cocodrilo americano en situación de vulnerabilidad
El cocodrilo americano (Crocodylus acutus) es una especie sobresaliente que vive en una amplia gama de entornos acuáticos en América, desde el sur de Estados Unidos hasta Sudamérica. Es uno de los cocodrilos más grandes del continente, con ejemplares adultos que pueden sobrepasar los 5 metros de longitud. Posee una apariencia imponente, con una coloración que varía desde un verde oscuro o marrón en la parte superior de su cuerpo, con un vientre más claro y moteado.
La tala de árboles y la urbanización generan contaminación del agua y son una de las causas principales de la pérdida del hábitat y el descenso del número de individuos. Como en el resto de especies de cocodrilos, la caza ilegal y la captura no autorizada para el comercio de pieles son lo que produce una disminución más drástica del número de ejemplares.
En este vínculo puedes encontrar información sobre las Causas y repercusiones de la caza ilegal de animales.

Cocodrilo de las Marismas en situación de vulnerabilidad
El cocodrilo de las Marismas (Crocodylus palustris), también denominado cocodrilo de pantano o cocodrilo de manglar, es una especie que principalmente habita en el subcontinente indio y en el sudeste asiático, viviendo en áreas de agua dulce como ríos, lagos, pantanos y manglares. Se caracteriza por su tamaño moderado, con ejemplares adultos que llegan a longitudes típicas de 2 a 3 metros. Presenta una coloración grisácea o marrón en la parte dorsal de su cuerpo, con un vientre más claro y ocasionalmente manchas oscuras en los costados.
En 1980, la concentración más grande de cocodrilos salvajes en el estado de Tamil Nadu, en el sur de la India, residía en la presa Amaravati y en los ríos Chinnar, Tennar y Pambal que desembocaban en la presa. La cantidad estimada en ese instante era de 60 adultos y 37 jóvenes. La Granja de Cocodrilos Amaravati se fundó en 1975 y es la mayor de la India. Los huevos se recogen de nidos silvestres alrededor de la presa y se llevan a la granja. Allí hay unos 430 animales en cautiverio. Desde allí se han reintroducido en el medio natural cientos de cocodrilos adultos.
Esta especie de cocodrilo se halla en una situación vulnerable por pérdida y degradación de su hábitat a causa de la tala de árboles, la conversión de tierras para la agricultura y la urbanización.

Cocodrilo cubano en riesgo crítico de extinción
El cocodrilo Cubano (Crocodylus rhombifer) es una especie autóctona de Cuba, donde habita en áreas de agua dulce tales como ríos, lagos, pantanos y manglares. Es un reptil de tamaño moderado, con los machos generalmente más grandes que las hembras, llegando a longitudes típicas de 2 a 3 metros, aunque se han registrado individuos de mayor tamaño. Presenta una coloración que varía desde un tono marrón oscuro hasta un verde oliva en la parte superior de su cuerpo, con un vientre más claro.Es una especie que ha ido perdiendo individuos de manera constante debido a la pérdida de su hábitat natural y la cacería ilegal.
Te sugerimos que leas este otro artículo sobre las Especies autóctonas: definición y ejemplos.

Cocodrilo siamés en crítico peligro de extinción
El cocodrilo siamés (Crocodylus siamensis) es una especie que habita principalmente en el sudeste asiático, especialmente en naciones como Tailandia, Vietnam, Camboya, Laos e Indonesia. Es uno de los lagartos de agua dulce de mayores dimensiones del planeta, con los machos que pueden superar los 4 metros de longitud, mientras que las hembras tienden a ser un poco más pequeñas. Presenta un color marrón oscuro en su dorso, con un vientre más claro y con pequeñas manchas oscuras repartidas por todo su cuerpo.
En 1992, la cacería furtiva excesiva llevó a la suposición de que la especie había sido extinguída o estaba en peligro de extinción en su entorno silvestre. Posteriormente, se hallaron pequeñas poblaciones en Tailandia, una población menor en Vietnam y poblaciones similares en Myanmar y Laos. En 2005, se descubrió en el norte de Camboya un nido con ejemplares juveniles y otra población. Sin embargo, no hay informes recientes que confirmen su presencia en Malasia, Brunei o Indonesia. Se estima que su población en libertad consta de 5.000 individuos.

Cocodrilo hocico de sierra africano en peligro crítico de extinción
El cocodrilo hocico de sierra africano (Crocodylus cataphractus), también reconocido como Mecistops cataphractus, habita en la parte occidental de África Central, específicamente en el Congo y Costa de Marfil, y a veces se hallan ejemplares cerca de la desembocadura e incluso en la isla de Bioko, mostrando cierta tolerancia a la sal. Prefiere vivir en zonas con vegetación densa y lleva una vida mayoritariamente acuática. Como adulto puede alcanzar hasta los 4 metros de longitud, pero normalmente su tamaño promedio es de alrededor de 2,5 metros.
Aunque se supone que el cocodrilo se encuentra en gran parte de África Central occidental, en la actualidad solo se localiza en naciones como Costa de Marfil y el Congo, y es escaso o incluso podría extinguirse en otros lugares como Nigeria, Benin, Camerún o Guinea Ecuatorial. La inestabilidad política y las numerosas guerras cruentas que han afectado las áreas donde habita han dificultado la realización de investigaciones precisas sobre su estado de conservación y el establecimiento de medidas para evitar su extinción.
Ya conoces varios cocodrilos en peligro o cercanos a la extinción, por lo que ahora te recomendamos leer más sobre estos animales y averiguar aquí cuál es El cocodrilo más grande del planeta y también las Especies de reptiles en crítico peligro de extinción.

Si quieres leer más artículos similares a Cocodrilos en riesgo de extinción, te sugerimos que accedas a nuestra sección de Animales en peligro de extinción.
Bibliografía
- IUCN Lista Roja de Especies Amenazadas. "Crocodylus". Disponible en: https://www.iucnredlist.org/search?query=Crocodylus&searchType=species
- Cocodrilo del Orinoco en peligro crítico de extinción
- Cocodrilo de Filipinas en peligro crítico de extinción
- Cocodrilo americano en situación de vulnerabilidad
- Cocodrilo de las Marismas en situación de vulnerabilidad
- Cocodrilo cubano en riesgo crítico de extinción
- Cocodrilo siamés en crítico peligro de extinción
- Cocodrilo hocico de sierra africano en peligro crítico de extinción
Deja una respuesta