Maracuyá: propiedades, beneficios y precauciones

Maracuyá: propiedades, beneficios y contraindicaciones

Las características del maracuyá incluyen ser calmantes, favorecer la digestión y tener efectos hipotensores, entre otros. Sus ventajas abarcan desde mejorar la digestión, ayudar en casos de asma, reducir estados de nerviosismo, hasta prevenir enfermedades vasculares. No se recomienda su consumo para personas con hipotensión, bajo tratamiento con calmantes, así como para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

El maracuyá, también conocido como parchita, chinola o fruta de la pasión, es una fruta originaria de las regiones tropicales de América, considerada exótica por muchos. Su cáscara es brillante, gruesa y de color amarillo, en su interior se encuentra una pulpa amarilla que rodea a varias semillas negras. La planta tiene por nombre científico Passiflora edulis, y se le denomina maracuyá solo al fruto, mientras que a la flor se le conoce como pasiflora. Es importante destacar que las propiedades de ambas partes son distintas.

En esta ocasión nos enfocaremos únicamente en el fruto, el cual posee un sabor particular ligeramente ácido, y sobre todo beneficios muy interesantes. Te invitamos a leer este artículo de ContaminaciónAmbiental donde aprenderás acerca de las características del maracuyá, sus beneficios y precauciones.

Propiedades del maracuyá

El maracuyá es una fruta rica en vitamina C y A, potasio y carotenoides. Su composición es mayoritariamente agua, con un alto contenido en carbohidratos, calcio, hierro y bajo contenido de sodio. Estos componentes le otorgan las siguientes propiedades beneficiosas para la salud:

  • Relajantes
  • Facilitan la digestión/li>
  • Antioxidantes
  • Protectores cardíacos
  • Antibacterianos
  • Estimulantes del sistema inmunológico
  • Hipotensores
  • Sedativos
  • Calmantes

A continuación te presentamos los beneficios del maracuyá.

Maracuyá: propiedades, beneficios y contraindicaciones - Propiedades del maracuyá

Ayuda a mejorar la digestión

Esta fruta es rica en fibra, lo que facilita el tránsito digestivo, permitiendo que el colon realice de forma más eficiente los procesos de digestión y excreción. Además, su alto contenido de agua mejora el movimiento de las heces, siendo recomendado en casos de estreñimiento.

Beneficios para casos de asma

El maracuyá es muy utilizado en el tratamiento del asma y la sinusitis debido a su alto contenido en flavonoides, los cuales ayudan a reducir la tos y las dificultades respiratorias. Asimismo, la vitamina C presente en la fruta bloquea la histamina producida por el cuerpo, que es la defensa inmunológica que desencadena la alergia.

Alivia estados nerviosos

El maracuyá se usa para aliviar la tensión, ansiedad, estrés e insomnio. Anteriormente se empleaba para aliviar la histeria, término que hoy en día identificamos como ansiedad. Esto se debe a que tiene efectos sobre el sistema nervioso, además de bajar la presión arterial. Contiene benzoflavonas, un tipo de flavonoides que generan el neurotransmisor inhibidor GABA en el cerebro, ayudando a equilibrar el sistema nervioso y la actividad cerebral.

En dosis altas actúa como sedante, mientras que en dosis bajas resulta relajante. Se recomienda como alternativa para casos de ansiedad leve, pero no es efectivo en situaciones avanzadas, siendo recomendable tratamiento psiquiátrico en estos casos.

Maracuyá: propiedades, beneficios y contraindicaciones - Disminuye estados nerviosos

Previene enfermedades vasculares

El consumo de parchita contribuye a reducir la presión arterial, lo que la convierte en una excelente aliada en caso de problemas vasculares. Además, protege al corazón gracias a la cantidad de fitoesteroles que ayudan a disminuir el colesterol en la sangre, principal causante de numerosas enfermedades cardiovasculares.

Formas de consumir parchita

Esta fruta es muy versátil y se puede incorporar en una variedad de platos y preparaciones para aprovechar sus beneficios. A continuación, te ofrecemos algunas ideas:

  • Fruta partida: esta es la forma más sencilla de consumir la parchita, pero no por ello menos deliciosa. Basta con cortar la cáscara dura y raspar el interior con una cuchara. El sabor es singular, al igual que la experiencia de saborear sus abundantes semillas.
  • Postres: la parchita suele utilizarse en muchos postres de alta cocina, sobre todo por ser una fruta a veces difícil de conseguir. Se integra en postres como un ingrediente más o como salsa decorativa para pasteles, mousse o gelatinas. Por ejemplo, el mousse de parchita se prepara con dos tazas de parchita, un cuarto de taza de azúcar, una lata de leche condensada y 400 gramos de crema. Todos los ingredientes se licúan y se llevan al refrigerador durante cuatro horas antes de servir.
  • Jugo de parchita: el jugo de parchita tiene un sabor muy agradable por sí solo. Se recomienda consumirlo con las semillas, ya que aportan nutrientes. Este jugo se puede combinar con otras frutas para crear diferentes mezclas.
  • Vinagreta de parchita para ensalada: es una manera de incluir la parchita en la dieta diaria. Para hacerla, se necesitan media taza de aceite de oliva, 2 cucharadas de vinagre, 2 cucharadas de miel, una pizca de sal, y el jugo con la pulpa y las semillas de 2 parchitas. Se mezclan todos los ingredientes y la vinagreta está lista para utilizar.
Maracuyá: propiedades, beneficios y contraindicaciones - Cómo tomar maracuyá

Precauciones al consumir parchita

Después de conocer los beneficios de la parchita, es importante estar al tanto de las precauciones para no poner en riesgo la salud:

  • Se deben evitar en personas que controlan su consumo de carbohidratos, ya que la parchita es rica en este nutriente.
  • No se recomienda su consumo en personas con hipotensión, ya que puede reducir la presión arterial y causar mareos en este tipo de individuos.
  • No se debe combinar con medicamentos ansiolíticos debido a sus efectos sedantes.
  • Está contraindicada para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

Efectos adversos de la parchita

Como todo alimento, la parchita debe consumirse con moderación para evitar posibles efectos adversos. En primer lugar, puede causar diarrea debido a su alto contenido de agua y fibra. Por sus propiedades sedantes, se recomienda consumirla con precaución al volante o en situaciones que requieran atención. Asimismo, se debe evitar su consumo antes de someterse a una operación.

Si te interesó conocer las propiedades de la parchita, también te recomendamos leer sobre los higos: propiedades, beneficios y contraindicaciones, así como la papaya: propiedades, beneficios y contraindicaciones.

Si quieres leer más artículos similares a Parchita: propiedades, beneficios y contraindicaciones, te invitamos a visitar nuestra sección de Alimentación saludable.

Bibliografía

  • Carranza Ríos, K. Y. (2015). Características y propiedades Funcionales de Passiflora edulis "Parchita". Universidad Nacional de Trujillo.

Índice
  1. Propiedades del maracuyá
  2. Ayuda a mejorar la digestión
  3. Beneficios para casos de asma
  4. Alivia estados nerviosos
  5. Previene enfermedades vasculares
  6. Formas de consumir parchita
  7. Precauciones al consumir parchita
  8. Efectos adversos de la parchita

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir