Algunas particularidades de las tortugas son que el caparazón no es una estructura aislada, poseen capacidad para percibir colores, solo depositan sus huevos en tierra, son animales solitarios, flotan gracias a sus pulmones, no todas son lentas, no generan su propio calor interno, en zonas de clima templado hibernan, carecen de dientes y utilizan el abdomen y las extremidades posteriores para respirar.
Las tortugas son reptiles que se caracterizan por tener un esqueleto modificado formando un caparazón en el que pueden retraerse para protegerse. Pertenecen al orden Testudines y son criaturas con adaptaciones sorprendentes a su entorno. Existen especies que habitan en agua dulce y salada, así como otras completamente terrestres y semiacuáticas. Esta diversidad demuestra la amplitud de este grupo, en el que encontramos una serie de curiosidades muy interesantes. Para descubrir más curiosidades sobre las tortugas, te invitamos a leer este artículo de ContaminaciónAmbiental.
El caparazón no es una estructura aislada
El caparazón de las tortugas está conformado por los huesos de la columna, de la cintura escapular y las costillas, todos fusionados junto con piel osificada y cubiertos por placas óseas. Algunos piensan que debajo del caparazón se encuentra la tortuga, pero en realidad el caparazón es la tortuga misma y es inseparable de ella. Su función principal es protegerlas de los depredadores. Bajo estas placas, se forman otras nuevas cada año y en algunas especies, especialmente las terrestres, se pueden apreciar los anillos de crecimiento. En tortugas acuáticas, el caparazón es más reducido debido a que no necesitan tanta protección. Cabe destacar que no todas las tortugas se esconden dentro de su caparazón.
En este otro post puedes conocer más sobre Animales con caparazón.
Pueden percibir colores
Es bien sabido que la percepción de colores varía entre las diferentes especies, y resulta sorprendente saber que las tortugas tienen la capacidad de ver a color. Sus ojos son grandes y están muy desarrollados, cuentan con párpados. Pueden distinguir de manera bastante efectiva los tonos amarillos, verdes y rojos, colores predominantes en las frutas, lo que les facilita encontrar alimentos de calidad y frescos. Además, poseen una excelente visión a distancia, aunque no tan buena de cerca.
Solamente anidan en tierra
Aunque se podría pensar que el ciclo reproductivo de las tortugas se desarrolla exclusivamente en su entorno adaptado, tanto las tortugas marinas como las terrestres ponen huevos únicamente cuando salen a tierra. Necesitan excavar un nido bajo tierra para que los huevos puedan desarrollarse, ya que de otra manera no podrían sobrevivir. Las hembras de tortugas marinas se desplazan reptando con sus patas en forma de remo hacia las playas para anidar. En el caso de las terrestres, poseen uñas traseras más largas y extremidades posteriores más robustas para cavar el nido.
Te recomendamos leer sobre Cuántos huevos ponen las tortugas marinas.
Son animales solitarios
Flotan gracias a sus pulmones
los órganos respiratorios
Las tortugas marinas o semiacuáticas necesitan mantenerse en la superficie del agua para respirar y tomar el sol. A diferencia de los peces que cuentan con una vejiga natatoria, las tortugas emplean la respiración para mantenerse flotando. Cuando desean sumergirse, expulsan el aire. Para ello, utilizan también músculos especiales.
En otros documentos puedes aprender acerca de los distintos Tipos de tortugas marinas y sus atributos, así como de las Especies de tortugas de agua dulce.
No todas las tortugas son lentas
Aunque la mayoría de las tortugas son lentas debido a su metabolismo más pausado, existen algunas especies que pueden alcanzar altas velocidades. Este es el caso de la mayoría de las tortugas acuáticas, que pueden llegar a nadar a velocidades de hasta 30 o incluso 70 kilómetros por hora cuando necesitan escapar o atrapar su alimento.
No regulan su propia temperatura
Debido a que las tortugas son reptiles, son ectotermos y no pueden generar su propio calor. Por eso es común observarlas tostándose al sol sobre rocas o troncos de árboles caídos en el agua. Para detectar zonas más cálidas, poseen sensores en la palma de las patas y en la cabeza que les indican la temperatura. Necesitan exponerse a temperaturas de entre 24 y 33 °C, tras lo cual se desplazan hacia la sombra.
Aquí puedes encontrar más información sobre la pregunta común: ¿La tortuga es un reptil o un anfibio?
En lugares templados entran en hibernación
Dado que necesitan temperaturas cálidas para su correcto funcionamiento, en regiones templadas donde no alcanzan los 24 °C deben hibernar. Durante este proceso reducen al mínimo sus necesidades fisiológicas para no requerir alimento. Algunas tortugas pueden enterrarse, mientras que otras simplemente buscan un lugar oscuro y aislado. Así pueden permanecer desde otoño hasta primavera, dependiendo de las condiciones de cada región.
Aquí te contamos más sobre Qué animales hibernan y por qué lo hacen.
Carecen de dientes
Las tortugas no poseen dientes, pero esto no significa que carezcan de algún medio similar para capturar su alimento. En los bordes de sus mandíbulas tienen un borde de queratina muy resistente que termina en pico, el cual les sirve para cortar. Su dieta varía de una especie a otra, siendo algunas carnívoras, otras herbívoras, pero la mayoría combina ambas en la llamada dieta omnívora. La falta de dientes implica que pueden trocear su comida pero no masticarla, por lo que simplemente la tragan.
Descubre más sobre este tema en ¿Las tortugas tienen dientes? y en Qué comen las tortugas marinas.
Recurren al abdomen y las patas posteriores para respirar
Dado que el caparazón es rígido y no pueden moverlo para respirar, utilizan los músculos del abdomen para inhalar aire. Después de un esfuerzo, emplean las patas traseras para realizar una respiración profunda. A veces se les puede observar subiendo y bajando repetidamente las patas, lo cual indica que están respirando.
Tras descubrir estas 10 curiosidades acerca de las tortugas, te invitamos a seguir explorando mediante la lectura de este otro artículo de ContaminaciónAmbiental sobre Cómo nacen las tortugas marinas.
Si deseas leer más artículos similares a Cosas curiosas sobre las tortugas, te recomendamos que visites nuestra sección de Curiosidades de los animales.
Bibliografía
Wilke, H. (2010). Las tortugas. España: Editorial Hispano Europea, S.A..
Beatty, R., Beer, A., & Deeming, C. (2010). El libro de la naturaleza. Gran Bretaña: Dorling Kindersley.
Contenido relacionado