Significado del ciclo hidrológico para niños

Qué es el ciclo del agua para niños

El agua es esencial para la vida, ya que permite la hidratación, el funcionamiento vital y la obtención de nutrientes de los seres vivos. La Tierra, conocida como el planeta azul por su gran cantidad de agua, es el único planeta con agua líquida y vida. El agua puede estar en tres estados: líquido, sólido o gaseoso, dependiendo de la etapa en el ciclo hidrológico.

En ContaminaciónAmbiental vamos a explicar cuál es el significado del ciclo hidrológico para niños, para que inclusive los más pequeños comprendan la importancia del agua en nuestras vidas.

Dónde y en qué estados se encuentra el agua

El agua se halla en diversas partes de la Tierra, como mares, océanos, ríos, arroyos, lagos, lagunas e incluso en el suelo. En el suelo, el agua puede encontrarse:

  • Entre los poros de la tierra: cuando se filtra, por ejemplo, después de la lluvia.
  • Formando acuíferos: grandes reservas de agua subterránea.

El agua presente en estos lugares es principalmente agua en estado líquido, aunque también se puede hallar en otros estados. Por ello, existen tres estados del agua. Además del estado líquido mencionado, vamos a explicar los otros dos estados:

  • Agua en estado sólido: como el hielo en glaciares o icebergs, la nieve o el granizo. Puedes ver más sobre esto en nuestro artículo sobre tipos y formación del granizo.
  • Agua en estado gaseoso: aunque no siempre es visible, se encuentra en forma de vapor de agua en la atmósfera y el aire que respiramos. También se libera vapor de agua en géiseres o erupciones volcánicas.

Además, el agua puede ser dulce como la de ríos, lagos o icebergs, o salada como la de mares y océanos. La diferencia principal radica en la concentración de sal o cloruro sódico, presente en el agua salada, la cual es mucho mayor que en el agua dulce.

Qué es el ciclo del agua para niños - Dónde se encuentra el agua y sus estados

Significado del ciclo hidrológico para niños

Como su nombre lo indica, se trata de un proceso cíclico, lo cual implica que cada una de las etapas se repiten periódicamente.

Al explicar el ciclo hidrológico, cualquier fase puede servir como punto de partida, aunque es común iniciar con el mar. En general, se pueden identificar cuatro fases principales del ciclo hidrológico:

  • Evaporación
  • Condensación
  • Precipitación
  • Recolección

Continúa leyendo para descubrir la explicación del ciclo hidrológico para niños paso a paso.

Fase de evaporación del agua

La primera etapa del ciclo hidrológico es la evaporación, la cual ocurre cuando los rayos solares calientan la superficie del agua en mares, ríos y lagos. Como resultado, el agua se calienta y se convierte en vapor de agua. En regiones polares, el hielo se derrite y se transforma.pasando a forma líquida y finalmente se evapora, convirtiéndose en estado gaseoso.

Los seres vivos también liberan agua:

  • En el caso de los animales se llama sudoración.
  • En el caso de las plantas se conoce como transpiración.

Además, la suma de la evaporación producida por la transpiración y la ocasionada por el calentamiento del suelo se denomina evapotranspiración, lo cual puede implicar una considerable pérdida de agua en los continentes.

Formación del agua

El agua evaporada en la primera etapa del ciclo del agua no se pierde, sino que se transforma. El vapor de agua generado por los procesos anteriores se incorpora a la atmósfera. Los pasos en esta fase son los siguientes:

  1. Al evaporarse el agua en la etapa de evaporación, se torna más ligera y asciende gradualmente hasta llegar a la atmósfera.
  2. A medida que asciende, se enfría progresivamente.
  3. El enfriamiento del agua significa que se produce la condensación del agua: pasa de estado gaseoso a líquido. En este momento, se forman pequeñas gotas de agua que se agrupan hasta que comienzan a formarse las nubes.

Agua precipitada

Por la acción del viento, las nubes se dispersan y se desplazan hacia los continentes. Las nubes siguen enfriándose hasta que se produce la precipitación. Dependiendo de los factores climáticos, la precipitación puede presentarse en forma de:

  • Lluvia
  • Aguanieve
  • Nieve
  • Granizo

Puedes encontrar más información en otro artículo de ContaminaciónAmbiental sobre los diversos tipos de precipitaciones que existen.

Acumulación de agua

De alguna manera, la precipitación devuelve el agua a la tierra (líquida o sólida) permitiendo que el ciclo del agua se reinicie. Una vez que el agua alcanza los continentes, forma ríos y lagos en la superficie, e se infiltra en el suelo.

Gracias a la infiltración, las plantas pueden utilizar el agua para llevar a cabo la fotosíntesis y también puede quedar almacenada en el suelo en forma de acuíferos. Finalmente, las aguas continentales desembocan en el mar, cerrando así el ciclo.

A continuación, se presenta un dibujo resumen del ciclo del agua para niños con el fin de facilitar la comprensión.

Qué es el ciclo del agua para niños - Qué es el ciclo del agua para niños

Importancia del ciclo del agua

El ciclo del agua es un proceso crucial, podría considerarse como el proceso de reciclaje del agua. A medida que el agua cambia de estado, también cambian sus propiedades y se purifica. Además, el agua vuelve a estar disponible para que los seres vivos la utilicen y gracias al viento, por ejemplo, puede distribuirse por todo el planeta.

La relevancia del ciclo del agua radica en que este recurso natural es esencial para la vida, ya que no solo sirve para hidratar, sino que también actúa como medio de transporte y sistema de almacenamiento. Además, en el agua se encuentran elementos esenciales que tanto animales como plantas necesitan para vivir, como:

  • Las sales
  • El hierro
  • Los nutrientes

Gracias al ciclo del agua y su movimiento, estos elementos se distribuyen y llegan a casi todas partes del planeta. Asimismo, el agua constituye el medio en el que habitan muchos organismos. Dependiendo de la cantidad y la composición química del agua, se pueden desarrollar distintas comunidades de seres vivos, demostrando que

Podría afectar a los ecosistemas terrestres cercanos a los ecosistemas acuáticos.

Aquí tienes un video de ContaminaciónAmbiental que te ayudará a comprender la importancia del agua.

1717005192 535 Que es el ciclo del agua para ninos - Significado del ciclo hidrológico para niños

hqdefault - Significado del ciclo hidrológico para niños

Experimento del ciclo del agua

Después de leer el resumen sobre el ciclo del agua para niños y comprender la importancia del ciclo del agua, te proponemos un experimento para observar cómo se desarrollan sus fases. Para realizar este experimento necesitarás los siguientes materiales:

  • Una ventana expuesta al sol
  • Agua
  • Una bolsa de plástico con cierre hermético
  • Un rotulador
  • Colorante azul (opcional)
  • Cinta adhesiva

Una vez tengas los materiales preparados, sigue los siguientes pasos:

  1. Dibuja un sol y una nube en la bolsa de plástico con el rotulador, simulando un paisaje.
  2. En un recipiente aparte, mezcla el agua con el colorante azul y vierte la mezcla en la bolsa.
  3. Utiliza la cinta adhesiva para colgar la bolsa en una ventana soleada y permitir que reciba el máximo calor y que el agua se evapore. Si no tienes una ventana expuesta al sol, puedes calentar el agua previamente sin llegar a hervirla.

Notarás que a medida que el agua se calienta con los rayos del sol, se evapora y asciende hacia las nubes, es decir, la parte superior de la bolsa. Al condensarse en esta zona, se forman pequeñas gotas de agua que caen y se deslizan hacia el mar, que corresponde a la parte inferior de la bolsa donde queda el resto del agua que añadiste inicialmente.

Aunque este experimento del ciclo del agua es sencillo, recuerda que es importante realizarlo bajo la supervisión de un adulto y siguiendo las medidas de seguridad adecuadas.

Qué es el ciclo del agua para niños - Experimento del ciclo del agua

Índice
  1. Dónde y en qué estados se encuentra el agua
  2. Significado del ciclo hidrológico para niños
    1. Fase de evaporación del agua
    2. Formación del agua
    3. Agua precipitada
    4. Acumulación de agua
  3. Importancia del ciclo del agua
  4. Experimento del ciclo del agua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir