Variedades de focas

Tipos de focas

En cuanto a las variedades de focas, se encuentran la subfamilia Phocinae o focas del norte y la subfamilia Monachinae o focas del sur. Dentro de estas categorías se incluyen la foca común, gris, listada, monje del Mediterráneo, y leopardo, entre otras. Las focas son animales característicos de las costas de regiones frías. Estos mamíferos marinos se han adaptado de manera excelente a la vida acuática y desempeñan un papel crucial en la cadena alimentaria. Por ejemplo, en el Ártico, los osos polares dependen en gran medida de las focas como fuente de alimento. Sin embargo, estas también contribuyen a regular los niveles tróficos inferiores al ser depredadoras. Existen diversas especies o variedades de focas, cada una con sus propias características únicas. Te invitamos a leer el artículo de ContaminaciónAmbiental donde podrás conocer más acerca de las diferentes especies de focas, sus particularidades y cuáles de ellas se encuentran en riesgo.

Clasificación y rasgos distintivos de las focas

Para comprender en detalle qué son las focas, es importante comenzar con su clasificación. La taxonomía de las focas es la siguiente:

Entre los rasgos distintivos de las focas destacan:

  • No poseen pabellón auditivo, es decir, tienen oídos funcionales para oír, pero carecen de orejas.
  • Sus patas traseras se han modificado en apéndices nadadores, los cuales no les sirven para desplazarse en tierra firme.
  • El peso de una foca varía según la especie. Las más pequeñas pueden llegar a pesar alrededor de 60 kilogramos, mientras que las más grandes pueden alcanzar las 3.5 toneladas.
  • En cuanto a su alimentación, las focas son animales carnívoros. Dependiendo de la especie, utilizan diferentes estrategias para alimentarse. Algunas succionan para filtrar pequeños crustáceos, mientras que otras capturan directamente a sus presas, como peces y calamares.
  • Poseen un cuerpo hidrodinámico que les permite nadar de manera eficiente.

Una vez revisado lo anterior, es importante tener en cuenta que dentro de la familia Phocidae se encuentran dos subfamilias con sus respectivas especies. Estas subfamilias determinan la distribución geográfica de las focas, diferenciándolas entre el hemisferio norte y el sur. A continuación, te presentamos un resumen de ellas.

Además, aquí puedes aprender más sobre los Animales que habitan en el Polo Norte y Sur.

Subfamilia Phocinae

A esta subfamilia se le conoce como focas del norte, ya que habitan en las zonas continentales más septentrionales. Este grupo se caracteriza por poseer garras muy desarrolladas tanto en las extremidades delanteras como en las traseras. Aunque muchas especies han desaparecido, a continuación se presentan algunas de las que todavía sobreviven.

Foca de casco (Cystophora cristata)

Conocida también como foca capuchina, se distingue por la prominente nariz que los machos tienen, la cual se extiende sobre la cabeza, dando la apariencia de un casco. Tienen un pelaje de color gris con manchas marrones a negras. Habita en Islandia, Noruega y Groenlandia, en el océano Ártico.

Foca listada (Histriophoca fasciata)

Recibe este nombre debido a que su pelaje es negro con una franja blanca en el cuello, hombros y extremidades. Se encuentra en el ártico del océano Pacífico, específicamente en el mar de Ojotsk y en el mar de Bering.

Foca gris (Halichoerus grypus)

Su coloración es gris con manchas blancas. Son consideradas focas de gran tamaño al medir de 2 a 3 metros de longitud. Se reconocen dos subespecies: H. grypus atlantica que habita en el Atlántico norte, y H. grypus grypus que...Vive en el mar Báltico.

Foca común (Phoca vitulina)

También son conocidas como focas moteadas. Tienen un color que va desde gris hasta pardo o blanquecino, con manchas. Poseen una longitud aproximada de 2 metros. Es la foca con mayor distribución, ya que se encuentra en los océanos Pacífico y Atlántico.

Foca manchada (Phoca largha)

Habita en el océano Pacífico Norte y en mares cercanos como el de Bering, Beaufort, del Norte, Báltico, Bering y Ojotsk. Es de tamaño mediano, con una longitud máxima de 1.5 a 2 metros. Presenta un hocico similar al de los perros.

Foca del Baikal o nerpa (Pusa sibirica)

Es una de las focas más pequeñas, con una longitud de 1 a 1.5 metros, y se encuentra exclusivamente en el lago Baikal, en Rusia. Además, es la única foca que vive en agua dulce. Su pelaje es oscuro.

Tipos de focas - Subfamilia Phocinae
Tipos de focas -

Subfamilia Monachinae

Esta subfamilia incluye a las focas del sur, que habitan en ese hemisferio. Pueden encontrarse en climas templados, tropicales e incluso polares. Se caracterizan porque tienen garras traseras bastante reducidas.

Foca monje del Mediterráneo (Monachus monachus)

Se localiza en el Mediterráneo. Tienen un color gris y una longitud de 2.5 metros. Presentan una franja blanca en el abdomen y son una de las dos últimas especies de foca monje que aún existen, habiéndose extinguido las demás.

Elefante marino del sur (Mirounga leonina)

Recibe el nombre de elefante marino debido a su gran tamaño y a su enorme nariz. Los machos alcanzan los 5 metros de longitud. Vive en el océano Pacífico, desde Alaska hasta California.

Foca leopardo (Hydrurga leptonyx)

Es la segunda foca más grande de la Antártida, con una forma particularmente aerodinámica y una longitud de 2 a 3.5 metros.

Foca cangrejera (Lobodon carcinophagus)

Habita en la Antártida y se alimenta exclusivamente de krill. Mide entre 2 y 2.5 metros de largo, con un color gris que se vuelve casi blanco en invierno.

En este otro post puedes aprender sobre los Animales de la Antártida.

Tipos de focas - Subfamilia Monachinae

Otros tipos de focas

Las focas mencionadas son algunas de las más conocidas, pero existen otras especies. A continuación te presentamos las restantes que forman parte de la familia Phocidae:

  • Foca del Caspio (Pusa caspica)
  • Foca anillada (Pusa hispida)
  • Foca de Groenlandia (Pagophilus groenlandicus)
  • Foca fraile hawaiana (Neomonachus schauinslandi)
  • Foca de Ross (Ommatophoca rossii)
  • Foca barbuda (Erignathus barbatus)
  • Elefante marino del norte (Mirounga angustirostris)
  • Foca de Weddell (Leptonychotes weddellii)

Tipos de focas en peligro de extinción

Las focas, al igual que otros animales, enfrentan amenazas específicas en su entorno. No todas las especies de focas están en peligro de extinción, pero desafortunadamente muchas figuran en la Lista Roja de especies Amenazadas[1].

Estos son los tipos de focas que están en peligro de desaparecer:

  • Foca de casco o capuchina (Cystophora cristata): en situación vulnerable
  • Foca listada (Histriophoca fasciata): en riesgo cercano
  • Foca del Caspio (Pusa caspica): amenazada
  • Foca fraile del Mediterráneo (Monachus monachus): en situación vulnerable
  • Foca fraile hawaiana (Neomonachus schauinslandi): amenazada

Algunas de las razones que las ponen en peligro de extinción incluyen la caza (para obtener grasa o piel), el cambio climático (que afecta los polos reduciendo el hielo en el que habitan muchas de ellas), la contaminación de las aguas, la escasez de alimento y la pérdida de hábitat, entre otros. Aquí puedes aprender más sobre las focas en riesgo.

Después de haber conocido sobre los distintos tipos o especies de focas, te recomendamos leer acerca de la diferencia entre foca, león marino y morsa.

Si deseas seguir leyendo artículos similares a Especies de focas, te recomendamos visitar nuestra sección de Animales salvajes.

Referencias

  1. IUCN Red List of Threatened Species. Disponible en: https://www.iucnredlist.org/

Bibliografía

  • Beatty, R., Beer, A., & Deeming, C. (2010). El libro de la naturaleza. Gran Bretaña: Dorling Kindersley.
Índice
  1. Clasificación y rasgos distintivos de las focas
  2. Subfamilia Phocinae
    1. Foca de casco (Cystophora cristata)
    2. Foca listada (Histriophoca fasciata)
    3. Foca gris (Halichoerus grypus)
    4. Foca común (Phoca vitulina)
    5. Foca manchada (Phoca largha)
    6. Foca del Baikal o nerpa (Pusa sibirica)
  3. Subfamilia Monachinae
    1. Foca monje del Mediterráneo (Monachus monachus)
    2. Elefante marino del sur (Mirounga leonina)
    3. Foca leopardo (Hydrurga leptonyx)
    4. Foca cangrejera (Lobodon carcinophagus)
  4. Otros tipos de focas
  5. Tipos de focas en peligro de extinción

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir