Iberdrola y su promesa: Embalses que promueven el uso responsable del recurso hídrico
Iberdrola es una empresa comprometida con el medio ambiente y esto se refleja en el uso consciente que hace del agua. Los embalses de Iberdrola destinados a la generación hidroeléctrica desempeñan un papel vital en la gestión del agua, especialmente en momentos de escasez, ya que permiten almacenar no solo el agua de las precipitaciones, ríos o arroyos, sino también regular con precisión el caudal a través de las presas. ¿El resultado? Una colaboración efectiva para reducir el impacto de la sequía y las inundaciones en las cuencas geográficas, además del compromiso de producir energía limpia y renovable en armonía con el medio ambiente.
Continúa leyendo este artículo de ContaminaciónAmbiental para conocer más sobre Iberdrola y su compromiso: los embalses que promueven el uso responsable del recurso hídrico.
La sequía: un reto a nivel global
La sequía es uno de los desafíos más significativos que enfrentamos como sociedad, ya que ha afectado repentinamente al 74% de la superficie terrestre a nivel mundial. Por ello, se ha convertido en un problema que trasciende fronteras y que demanda el compromiso de los ciudadanos, las empresas y los gobiernos.
Aunque el sector eléctrico es particularmente vulnerable a la escasez de agua, desde el Grupo Iberdrola se ha optado por un sistema de presas que permite aprovechar al máximo el agua, regular su flujo, almacenarla en los embalses y proporcionar una energía limpia y renovable, evitando así el desperdicio de este recurso tan valioso. Esta gestión del agua embalsada está sujeta a una estricta regulación por parte de las autoridades competentes en presas y embalses, que establecen los niveles máximo y mínimo de los embalses, además de la Ley de Aguas que define las prioridades en el uso del agua. De esta manera, se garantiza que el agua liberada para generar electricidad no se pierda, sino que se reincorpore al ciclo de forma responsable.
Gracias a la colaboración de las autoridades públicas y el compromiso de las empresas energéticas, como en el caso de Iberdrola, no solo se fomenta la regulación y supervisión de las centrales hidroeléctricas, sino que también se apuesta por un uso sostenible del agua y una generación de energía mucho más respetuosa con el medio ambiente.

Embalses de Iberdrola: una gestión sustentable del agua
La energía hidroeléctrica se produce en España desde hace más de un siglo y en Iberdrola tienen un compromiso claro: impulsar la transición energética para combatir el cambio climático. Para lograrlo, el grupo apuesta por un modelo energético más eléctrico, saludable y accesible, basado en fuentes renovables. Para ello, la empresa cuenta con los embalses de Iberdrola, instalaciones hidroeléctricas que permiten regular y almacenar agua para hacer frente a los efectos de la sequía y prevenir desbordamientos. Con una gestión sostenible del agua, Iberdrola regula cuidadosamente su flujo para garantizar que el agua se utilice de manera eficiente en todo el proceso, aprovechando su potencial energético transformándolo en electricidad. Esta labor sostenible se complementa con la tecnología hidráulica de bombeo, que continúa suministrando energía a la población en épocas de sequía o exceso de lluvias.
El compromiso de Iberdrola es proporcionar una energía hidroeléctrica renovable, limpia y libre de emisiones, que satisfaga la demanda eléctrica y reduzca la dependencia de tecnologías costosas y contaminantes. Por ello, se enfocan en ofrecer energía 100% renovable, que, al ser más económica que los combustibles fósiles, no solo es limpia sino también más accesible para los consumidores.
Si deseas seguir leyendo artículos similares a Iberdrola y su compromiso: Embalses que promueven el uso responsable del recurso hídrico, te recomendamos explorar nuestra sección de Energías renovables.
Deja una respuesta