Diferencia entre ciervo y venado
La distinción entre ciervo y venado se encuentra únicamente en el origen etimológico de las palabras, ya que morfológicamente no presentan diferencias; por lo tanto, ciervo y venado son términos que se refieren a lo mismo.
Existen diversos animales, como venados, ciervos, corzos, tarucas, gamos, alces, renos y caribúes, que comparten similitudes entre sí. Aunque todos pertenecen al grupo de los ungulados, presentan características distintas. En este artículo de Contaminación Ambiental encontrarás información sobre las diferencias entre ciervo y venado desde el punto de vista etimológico y cómo distinguir entre diversas especies de cérvidos.
Cuál es la diferencia entre ciervo y venado
La familia Cervidae engloba a los ciervos y venados, ambos animales se caracterizan por ser ungulados, tener pezuñas hendidas, patas delgadas, cuello largo, rostro fino, desarrollar astas o cuernos sobre la cabeza y tener una dieta herbívora.
Al comparar ciervos y venados, se puede observar que comparten características casi idénticas. De hecho, morfológicamente no hay diferencia entre ambos términos, ya que son sinónimos para referirse a los integrantes de la familia Cervidae. Por lo tanto, se puede concluir que ciervo y venado son términos intercambiables.
La distinción entre ellos radica en la raíz etimológica de las palabras.
- Ciervo proviene del latín cervus, que a su vez deriva de la raíz indoeuropea "ker", que significa cuerno o cabeza.
- Venado procede del latín venatus, que significa caza.
La preferencia por uno u otro término es principalmente una cuestión de costumbre. Sin embargo, es importante destacar la relevancia de los nombres científicos binomiales, los cuales son únicos para cada especie. A continuación, se presentan algunos ejemplos de ciervos o venados donde se evidencia el uso indistinto de los términos ciervo y venado.

Ciervo rojo o ciervo común (Cervus elaphus)
A este ciervo también se le conoce como venado, lo cual ilustra la equiparación de ambos términos. Es originario de Asia y se ha expandido hasta Europa, incluida la península ibérica, y el norte de África. Presenta alrededor de 30 subespecies, cada una con distribuciones específicas y ligeras variaciones morfológicas. Es uno de los tres cérvidos más grandes, alcanzando longitudes de 1.5 a 2.5 metros, siendo las hembras más pequeñas. Su vientre y parte posterior están marcados con blanco.

Ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus)
Como su nombre indica, este ciervo habita en zonas pantanosas, donde no solo camina, sino que también nada gracias a las membranas interdigitales en sus patas. Los machos poseen cuernos ramificados muy grandes, y las orejas son particularmente largas con interior blanco. Su pelaje es de tonalidad parda en todo el cuerpo, con las patas de color negro. Es el cérvido más grande de Sudamérica, llegando a medir 2 metros de longitud.

Venado de rabo blanco (Odocoileus virginianus)
Es originario de América, desde el norte hasta comienzos de Sudamérica, convirtiéndose en el cérvido con mayor distribución del continente. Existen 26 variedades adaptadas a cada región específica. Debido a su amplia distribución, su tamaño corporal varía considerablemente entre los individuos de áreas frías, que tienden a ser más grandes, y los de regiones cálidas, que son de menor tamaño, si bien en general se considera un cérvido de tamaño mediano. Presenta un pelaje de tonalidad pardo rojiza, con la cola blanca como rasgo distintivo, la cual levanta en forma de plumero cuando se siente amenazado.

Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus)
Es autóctono de Sudamérica y habita en praderas y zonas húmedas de Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia y Paraguay, aunque lamentablemente ha desaparecido de diversas áreas debido a la caza intensiva y se encuentra en la categoría de cérvido americano más vulnerable. Su longitud es de aproximadamente 1.60 metros, con un pelaje claro que puede variar entre tonos beige y gris dependiendo de la ubicación.
Se sugiere investigar sobre la Región pampeana: características, flora y fauna.

Corzo (Capreolus capreolus)
Se trata de un animal similar al ciervo originario de Eurasia y adaptado a diversos climas y latitudes, lo que lo convierte en uno de los cérvidos más frecuentes en Europa. Una forma de distinguir al corzo del ciervo es por el hecho de que el corzo es de tamaño reducido, con una longitud que oscila entre los 90 y 130 centímetros, además de que sus astas son pequeñas. Otras peculiaridades de este animal son su pelaje pardo y sus hábitos solitarios.

Taruca (Hippocamelus antisensis)
El término Taruca significa venado en idioma quechua. Es propio de Sudamérica, habitando en Perú, Bolivia, Argentina y Uruguay. Suele encontrarse en las montañas de los Andes, frecuentando laderas y peñascos escarpados. Posee una estatura media, con una longitud de 1.4 metros, pelaje de tono grisáceo y facciones negras en el rostro. Actualmente se encuentra en estado amenazado de desaparición debido a la pérdida de su hábitat.

Gamo (Dama dama)
Es exclusivo de Eurasia, habiendo desaparecido de gran parte de su hábitat natural durante la última Edad de Hielo. En la actualidad, se encuentra principalmente en el Mediterráneo y en algunas zonas de Asia. Se distingue por su pelaje pardo claro con manchas blancas durante la etapa adulta, característica peculiar ya que en otras especies las crías suelen presentarlas para luego perderlas al crecer. Algunos individuos pueden ser totalmente blancos. Los machos cuentan con una franja oscura en la espalda hasta la cola, así como astas ramificadas palmeadas y curvadas hacia atrás. Su longitud varía entre 1.3 y 1.5 metros.

Alce (Alces alces)
Se caracteriza porSer el alce más grande midiendo de 2.5 a 3 metros. Los machos poseen cornamentas grandes, anchas y palmeadas, junto con un poco de piel suelta en el cuello. La nariz de ambos sexos es bastante ancha, no tan afilada como en otros alces, ya que se adapta a su entorno anegado en busca de alimento. Son naturales de todo el hemisferio norte y su enorme tamaño es una consecuencia de esta adaptación al frío.
Wapití (Cervus canadensis)
Es otra especie de alce grande, también conocido como wapití o ciervo canadiense. Es nativo de Norteamérica y Asia, con diversas subespecies por regiones. Por su tamaño podría ser confundido con un alce, sin embargo, la cara del wapití es más estilizada y sus cuernos no son palmeados sino ramificados. Tienen una longitud de 1.5 a 2.7 metros. Se encuentran generalmente en hábitats boscosos.
Reno (Rangifer tarandus)
Conocidos también como caribúes, son oriundos del norte continental y viven en las tundras. Existen subespecies que difieren notablemente en tamaño. Los machos tienen cuernas palmeadas, mientras que las hembras de esta especie son peculiares, ya que son las únicas entre los alces que también pueden tener cuernos.
Si te ha interesado descubrir que en realidad no hay diferencia entre ciervo y venado, solo en la etimología de las palabras, y conocer a todos estos alces y deseas saber más curiosidades, te recomendamos explorar información sobre otros animales que habitan en bosques y zonas montañosas. Puedes informarte sobre la Diferencia entre coyote y lobo así como la Diferencia entre búho y lechuza.

Para seguir leyendo artículos similares a Diferencia entre ciervo y venado, te sugerimos navegar por nuestra sección de Curiosidades de los animales.
Bibliografía
- Beatty, R., Beer, A., & Deeming, C. (2010). El libro de la naturaleza. Gran Bretaña: Dorling Kindersley.
- Cuál es la diferencia entre ciervo y venado
- Ciervo rojo o ciervo común (Cervus elaphus)
- Ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus)
- Venado de rabo blanco (Odocoileus virginianus)
- Venado de las Pampas (Ozotoceros bezoarticus)
- Corzo (Capreolus capreolus)
- Taruca (Hippocamelus antisensis)
- Gamo (Dama dama)
- Alce (Alces alces)
- Wapití (Cervus canadensis)
- Reno (Rangifer tarandus)
Deja una respuesta
Contenido relacionado