Diferencia entre célula eucariota y procariota

Las diferencias principales entre células eucariotas y procariotas radican en su tamaño y en la presencia o ausencia de diferentes orgánulos y estructuras celulares. Las células eucariotas son más grandes que las procariotas y poseen núcleo, así como otros orgánulos. Otra diferencia entre célula eucariota y procariota es su forma, siendo las procariotas más comunes en forma de bastón o esférica en espiral, mientras que las eucariotas presentan formas más diversas.
¿Sabías que todas las células actuales provienen de una única célula común? El fascinante mundo celular, investigado por una rama específica de la ciencia, la biología celular, nos permite conocer cada vez mejor las características de las unidades fundamentales de la vida: las células. Gracias a los microscopios, ha sido posible describir los distintos aspectos y funciones de las células, así como conocer sus propiedades básicas, lo que ha permitido a los científicos diferenciar dos tipos de células: las procariotas y las eucariotas.
En este interesante artículo de ContaminaciónAmbiental encontrarás información detallada sobre el sorprendente mundo celular y aprenderás la diferencia entre célula eucariota y procariota mediante un cuadro comparativo y esquemas visuales.
Cuadro comparativo entre célula eucariota y procariota
- Tamaño: en términos generales, las células eucariotas son más grandes (más de 10 micrómetros) y presentan una mayor complejidad en comparación con las procariotas, que tienen un tamaño inferior a 10 micrómetros y una estructura más simple.
- Composición: una diferencia clave entre célula eucariota y procariota es la presencia del núcleo celular, donde se encuentra el ADN. Este núcleo está presente exclusivamente en las células eucariotas, al igual que el citoesqueleto y otros orgánulos como mitocondrias, cloroplastos y vacuolas.
- Modo de vida: las células procariotas tienden a vivir como organismos unicelulares independientes, mientras que las células eucariotas pueden vivir de forma unicelular o formar parte de organismos pluricelulares más complejos. Para obtener más información sobre este tema, te recomendamos leer otro artículo de ContaminaciónAmbiental sobre los seres vivos unicelulares y pluricelulares con ejemplos concretos.
- Reproducción: otra diferencia relevante entre la célula eucariota y procariota es el tipo de reproducción, siendo la reproducción asexual predominante en las células procariotas, mientras que en las eucariotas se presentan tanto la reproducción asexual como la sexual. Para profundizar en este tema, puedes investigar sobre plantas con reproducción asexual: características y ejemplos.
- Forma: las células eucariotas pueden tener diversas formas, a diferencia de las procariotas que suelen ser de forma de bastón, esférica o en espiral. Además, las procariotas pueden agruparse en colonias.
- División celular: las células eucariotas se dividen a través de la mitosis y la meiosis, mientras que las procariotas se dividen directamente por fisión binaria.
Además, para resumir, en este cuadro comparativo con las diferencias entre células eucariotas y procariotas podrás visualizarlo de manera clara y sencilla.

Similitudes entre célula eucariota y procariota
- Relevancia: tanto las células eucariotas como las procariotas son las unidades esenciales y primordiales de la vida en la Tierra. Gracias a ellas, todos y cada uno de los diversos organismos unicelulares y pluricelulares han logrado evolucionar y habitar los distintos entornos del planeta.
- Componentes: ambos tipos de células se definen por ser estructuras delimitadas por membranas que en su interior albergan su ADN o material genético, además de diversas enzimas que les permiten llevar a cabo sus funciones vitales de alimentación, crecimiento y reproducción.
- Proceso de desarrollo: para mantenerse y evolucionar, las células eucariotas y procariotas transforman de manera constante energía de una forma a otra y mantienen una conexión continuada con su entorno para poder responder a las diversas señales químico-biológicas que reciben del medio ambiente.
Definición de una célula eucariota y sus rasgos distintivos
El término eucariota proviene del griego, donde "eu" significa "auténtico" y "karyon", "núcleo". Por consiguiente, la característica principal que distingue a las células eucariotas es la presencia de un núcleo real en su estructura celular, el cual alberga de forma organizada el ADN de la célula.
Organelos celulares de las células eucariotas
Además del núcleo, entre los atributos de las células eucariotas se incluye un sistema extenso y complejo de organelos celulares, entre los cuales destacan:
Estructura y modo de vida de las células eucariotas
En relación con su organización y estilo de vida, las complejas células eucariotas tienen la capacidad de vivir en solitario como organismos unicelulares (como las amebas del reino Protista o las levaduras del reino Fungi); además, pueden formar agrupaciones y originar organismos pluricelulares de gran complejidad, como todos los seres del reino Plantae, del reino Animalia y algunos hongos del reino Fungi.
Para profundizar en el conocimiento sobre este tipo de células, te recomendamos leer un artículo sobre la Célula eucariota: características y partes, así como otro artículo acerca de las Similitudes y diferencias entre célula animal y vegetal, y ver un video vinculado.


Definición de una célula procariota y sus rasgos distintivos
Las células procariotas son las células más diversas, así como las más simples y antiguas, si consideramos la historia evolutiva de los seres vivos. Su denominación, de origen griego "pro", que significa "antes", señala su existencia previa a la aparición de las células eucariotas.
Las diversas células procariotas que han ocupado casi todos los hábitats de la Tierra pertenecen al reino Monera y abarcan bacterias (Eubacteria) y arqueas (Archea). Para saber más sobre el Reino Monera: definición, características, clasificación y ejemplos, puedes consultar este artículo.
Observando con un microscopio electrónico de alta resolución, podríamos apreciar el interior de las células procariotas.Se reduce prácticamente a una matriz sin una organización interna bien estructurada, donde, en un único compartimento, encontramos el citoplasma (gel acuoso donde se acumulan moléculas químicas) y el ADN celular. Además, se puede observar cómo una capa protectora resistente rodea dicho compartimento, la cual es la pared celular.
Otras de las principales propiedades de las células procariotas son:
- Su forma es variable (puede ser esférica, en espiral o en forma de bastón, entre otras).
- Su rápida replicación a través de la reproducción asexual.
- Su capacidad de intercambiar material genético con otros organismos mediante estructuras específicas presentes en su pared y membrana celular.
Para conocer más sobre la Célula procariota: características, partes y funciones, te invitamos a revisar el siguiente post de ContaminaciónAmbiental.
Si estás interesado en explorar más artículos similares sobre la Diferencia entre célula eucariota y procariota, te recomendamos visitar nuestra sección de Biología.
Bibliografía
- Becker, W., Kleinsmith, L. & Hardin, J. (2007) El mundo de la célula. Editorial Pearson, pp: 1-19.
- Alberts, B. et al., (2011) Introducción a la Biología Celular. Editorial Médica Panamericana, 3era edición, pp: 1-23.
Deja una respuesta

Contenido relacionado