Curiosidades de los reptiles

Curiosidades de los reptiles

Algunas curiosidades acerca de los reptiles son que solo el 2% de ellos son peligrosos para los humanos, han estado presentes desde la prehistoria y el reptil más grande alcanza los 6 metros de longitud. Los reptiles (clase Reptilia) son criaturas fascinantes con cuerpos cubiertos de escamas y un origen tan antiguo que se remonta a la prehistoria. Aquí en ContaminaciónAmbiental, te contamos algunas curiosidades sobre los reptiles. ¡Continúa leyendo!

En su mayoría no representan un peligro

A menudo se piensa erróneamente que los reptiles, especialmente las serpientes, son extremadamente peligrosos para los humanos. Si bien es cierto que algunas especies son venenosas y otras cazan presas grandes, la verdad es que solo el dos por ciento de los reptiles representan un peligro para los humanos. La mayoría de ellos son inofensivos y no atacan a menos que se sientan amenazados o atacados primero. Esto no significa que se deba descuidar al interactuar con especies como los cocodrilos.

Descubre cuál es la serpiente más venenosa del mundo.

Curiosidades de los reptiles - En su mayoría no son peligrosos

Provenientes de la prehistoria

Disfrutamos viendo películas donde criaturas antiguas como los dinosaurios interactúan con los seres humanos. Pero, ¿sabías que esto sucede en la realidad y no solo en la pantalla grande? Por ejemplo, las tortugas llevan habitando la Tierra desde hace 200 millones de años y se considera que sus características apenas han cambiado desde entonces.

Te explicamos por qué los dinosaurios se extinguieron.

El reptil más grande alcanza los 6 metros

El reptil macho más grande puede llegar a medir hasta 6 metros y pesar hasta 500 kilos: se trata del cocodrilo de agua salada (Crocodylus porosus). En 1957, en Queensland, se capturó un cocodrilo de agua salada gigante, con un peso de 1.700 kilos y una longitud de casi 8 metros. Este cocodrilo puede alcanzar velocidades de hasta 40 kilómetros por hora. Cuando necesita desplazarse en tierra firme, también puede ser muy veloz.

Sus ataques en las orillas del agua suelen ser letales y rápidos. Se encuentra dentro del 2 por ciento de los reptiles que sí representan un peligro para los humanos. Habitan en gran número en las costas de India y Australia, pero hay ejemplares dispersos por todo el mundo. Si alguna vez te has preguntado por qué siempre parecen tener la boca abierta, se debe a que, al no tener glándulas sudoríparas, utilizan la boca para regular su temperatura corporal, además de absorber calor del sol.

En este enlace encontrarás más detalles sobre el cocodrilo más grande del mundo y el cocodrilo marino: características y hábitat.

Curiosidades de los reptiles - El reptil más grande mide 6 metros

Transmisores de salmonelosis

Sabemos que la salmonelosis se contagia a través de agua o alimentos contaminados por una persona infectada. Sin embargo, los reptiles también pueden transmitirla. La salmonela es un microorganismo habitual y recurrente en los reptiles. Si tienes una iguana o una tortuga, es importante lavarte las manos con agua y jabón o desinfectante después de manipularlos, ya que

Hay varias maneras en que puedes contagiarte con esta enfermedad gastrointestinal.

Todos poseen escamas

Los reptiles cuentan con piel cubierta de escamas que se ajustan perfectamente unas con otras, como si fueran piezas de un rompecabezas. Estas escamas conforman un sistema de protección complejo que les permite retener la humedad, manteniéndolos hidratados todo el tiempo al no poder generar calor corporal por sí mismos. Gracias a estas escamas, su piel no se vuelve viscosa constantemente, sino que se mantiene fresca. Adicionalmente, estas escamas les otorgan independencia del agua.

No te pierdas este artículo acerca de Animales con escamas.

Curiosidades de los reptiles - Todos tienen escamas

Existe una tortuga que habita en zonas frías

La mayoría de las tortugas viven en aguas tropicales, semitropicales, o como mascotas en entornos urbanos. Sin embargo, hay un tipo de tortuga que reside en zonas frías, específicamente en los grandes lagos de Estados Unidos. Se trata de la tortuga de Blanding (Emydoidea blandingii), que nada debajo de los bloques de hielo, se alimenta en ambientes fríos y no necesita tomar el sol. Les lleva veinte años alcanzar la madurez.

Curiosidades de los reptiles - Hay una tortuga que vive en zonas gélidas

No todos son de sangre fría

A pesar de que "sangre fría" es una característica atribuida a los reptiles, es un término que se emplea incorrectamente, ya que una vez que muchos de estos animales alcanzan la temperatura del entorno, la mantienen por un tiempo considerablemente largo. Por lo tanto, no todos son considerados de "sangre fría" ni lo son todos. Más bien, son ectotermos, es decir, no pueden generar calor internamente.

Puede ser de tu interés este post sobre los Animales ectotérmicos.

La temperatura ambiental determina el sexo del embrión

En los reptiles, el sexo del embrión viene determinado por la temperatura del entorno. Por ejemplo, el sexo masculino se define una vez que la temperatura alcanza cierto nivel, permitiendo el desarrollo del gen masculino. Cuando la temperatura desciende, este gen no se activa y el individuo en desarrollo será hembra.

Curiosidades de los reptiles - El sexo del embrión lo determina la temperatura ambiental

Poseen un tercer órgano visual

Conocido como ojo pineal, esta es una característica común en la mayoría de los reptiles. Se encuentra ubicado entre los dos ojos, en el centro de la cabeza. Al ser fotosensible, permite a los reptiles que lo poseen medir la luz y regular sus ciclos vitales en consecuencia.

Curiosidades de los reptiles - Tienen un tercer ojo

Las tortugas utilizan sus extremidades para respirar

Dado que las tortugas no pueden expandir su pecho para respirar, al tener su caparazón externo, necesitan un mecanismo para llevar oxígeno a sus pulmones. Cuando necesitan más aire fresco, se valen de sus patas traseras para bombear aire y sangre a través de su cuerpo.

Tras descubrir algunas curiosidades sobre los reptiles, te invitamos a leer estos artículos sobre los Reptiles amenazados y Reptiles de México.

Si deseas continuar leyendo artículos similares a Curiosidades de los reptiles, te recomendamos explorar nuestra sección de Curiosidades de los animales.

Bibliografía

  • Kalman, B. (2005). ¿Qué Son los Reptiles? Estados Unidos: Crabtree Publishing Company.
  • Henkel, F., Henkel, F., Schmidt, W. (2010). Pequeño atlas de reptiles. España: Editorial Hispano Europea, S.A.

Índice
  1. En su mayoría no representan un peligro
  2. Provenientes de la prehistoria
  3. El reptil más grande alcanza los 6 metros
  4. Transmisores de salmonelosis
  5. Todos poseen escamas
  6. Existe una tortuga que habita en zonas frías
  7. No todos son de sangre fría
  8. La temperatura ambiental determina el sexo del embrión
  9. Poseen un tercer órgano visual
  10. Las tortugas utilizan sus extremidades para respirar

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir