Cómo lograr un poto exuberante

Cómo hacer un poto frondoso

Para obtener un poto exuberante es necesario añadir abono, recortar los tallos, propagar la planta, colocar soportes, ubicar en un lugar más iluminado, controlar el riego y evitar corrientes de aire. El poto, Epipremnum aureum, es una planta de interior muy popular debido a lo sencillo de sus cuidados y los atractivos tallos colgantes que posee. En ocasiones puede presentar poco volumen, pero afortunadamente tiene una solución sencilla.

Para aprender cómo tener un poto frondoso, te invitamos a consultar esta guía de ContaminaciónAmbiental donde te ofreceremos varios consejos según el problema que esté afectando el volumen de tu planta.

Agregar abono a la tierra

Cuando las plantas tienen falta de nutrientes, pierden fuerza y, como resultado, disminuyen la producción de hojas. Estos nutrientes se encuentran en el suelo, pero con el tiempo la planta los agota, dejando el sustrato sin los elementos necesarios. Ante esta situación, es importante volver a reponer los nutrientes suministrando abono.

Tipo de abono

Es recomendable utilizar abono de origen orgánico. Puedes optar por humus de lombriz, el cual solo necesitarás aplicar como una capa superficial. Otra opción es la composta. También puedes utilizar un abono líquido equilibrado como alternativa química. Esto ayudará a mejorar la calidad del suelo. Para profundizar en este tema, puedes leer nuestra entrada sobre Qué son los fertilizantes y sus tipos. Asimismo, haciendo clic en el siguiente enlace, encontrarás humus de lombriz, una excelente opción.

Frecuencia de aplicación del abono

Es importante tener en cuenta que los potos son sensibles a la sobrefertilización, por lo que no se debe exceder la cantidad. Durante la fase de crecimiento se puede aplicar cada 2 a 4 semanas, mientras que en otoño e invierno la frecuencia aumenta a 6 a 8 semanas. Estas recomendaciones aplican para abonos naturales, pero si utilizas productos comerciales, es fundamental seguir las instrucciones detalladas en la etiqueta. En el caso del abono equilibrado, la frecuencia suele ser cada dos semanas.

Aquí puedes aprender cómo hacer abonos orgánicos caseros.

Cómo hacer un poto frondoso - Añade fertilizante a la tierra

Recorta los tallos del poto

Cuando los tallos colgantes del poto crecen demasiado hacia abajo, la separación entre las hojas aumenta y hay menos hojas. Para solucionar esto, es recomendable recortar los tallos largos. Esta acción no solo mejora visualmente la apariencia compacta del poto, sino que también fomenta el crecimiento de nuevas hojas. Los cortes deben hacerse en los nodos. Si hay tallos sin hojas, también se deben recortar, ya que solo consumen energía.

Te sugerimos probar algunas de las mejores tijeras de podar.

Propaga el poto

Continuando con el punto anterior, al podar obtendrás tallos que puedes utilizar en lugar de desecharlos. Estos cortes de tallos sirven como esquejes para reproducir la planta. Coloca la parte inferior del esqueje en un tal vez haya que completar

En un recipiente con agua, donde se desarrollarán nuevas raíces en poco tiempo. Cuando esto ocurra, transfiérelas a la maceta original del poto. Esto favorecerá que tu contenedor cuente con más plantas y, por ende, contribuirá a incrementar el volumen.

Consultando la guía de Cómo enraizar esquejes y conociendo las Plantas de interior que crecen en agua, como el potus, obtendrás más información.

Cómo hacer un poto frondoso - Propaga el poto

Ubica tutores en el potus

Dado que es una planta colgante, puede haber una apariencia de hojas dispersas. En tal caso, puedes colocar tutores en la maceta para densificar el follaje. Puedes emplear tutores de musgo disponibles en tiendas de jardinería, que vienen en forma de rejilla con musgo integrado. Si no consigues estos tutores, también puedes usar simples varillas que tengas en casa, ya sean de bambú, madera o plástico.

Con cintas o alambre, asegura la planta alrededor de los tutores sin apretar demasiado. Al acomodar el poto con tutores, la planta adquirirá una forma compacta en lugar de colgante, generando un aspecto más frondoso. Estos tutores también servirán como guía para el crecimiento de la planta, lo que facilitará su mantenimiento futuro. Para adquirir tutores de musgo y vigorizar tu poto, haz clic en el siguiente enlace.

Cómo hacer un poto frondoso - Coloca tutores en el potus

Coloca el poto en un lugar más iluminado

A pesar de ser una planta de interior, es común que el poto se ubique en zonas con poca luz. Esto conlleva a una disminución en el follaje, puesto que las hojas son las encargadas de la fotosíntesis. Esta respuesta de la planta busca optimizar su energía, ya que en ausencia de luz no es necesario realizar tanta fotosíntesis. Este fenómeno de hojas escasas es típico en plantas trepadoras o colgantes, las cuales tienden a estirarse en busca de luz, resultando en tallo largo con pocas hojas.

Para revitalizar el follaje de tu planta, muévela a un lugar con mayor luminosidad que donde se encontraba anteriormente. La luz no debe ser directa, sino filtrada o indirecta, evitando así quemaduras en las hojas.

Controla el riego

El poto no requiere de abundante riego, pero reducir el suministro de agua puede provocar un crecimiento lento y un aspecto poco frondoso. La cantidad óptima de agua es una vez por semana en primavera y verano, y en otoño e invierno cada 2 semanas. Un exceso de riego puede hacer que las hojas se vuelvan amarillas y caigan, por lo que es crucial administrar la cantidad adecuada de agua. Además, es recomendable mantener un nivel de humedad ambiental adecuado y limpiar las hojas sin excederse en la cantidad.

Consulta sobre las mejores regaderas y medidores de humedad para plantas en los siguientes artículos.

Cómo hacer un poto frondoso - Regula el riego

Evita corrientes de aire

Como esta planta no está acostumbrada a corrientes de aire, si se expone a ellas cerca de una ventana abierta, su crecimiento se verá afectado y las hojas caerán como respuesta al estrés. Para evitarlo y fomentar un desarrollo más frondoso, sitúa tu poto en un lugar protegido de corrientes de aire.

Para obtener más información sobre los cuidados del poto o potus, revisa esta guía de ContaminaciónAmbiental, y si deseas ampliar tu colección, puedes adquirir la planta en el enlace indicado.

Bibliografía

  • Complete Guide to Container Gardening. (2009). Reino Unido: Wiley.
  • Squire, D. (2017). Houseplant Handbook: Basic Growing Techniques and a Directory of 300 Everyday Houseplants. Estados Unidos: Fox Chapel Publishing.

Índice
  1. Agregar abono a la tierra
    1. Tipo de abono
    2. Frecuencia de aplicación del abono
  2. Recorta los tallos del poto
  3. Propaga el poto
  4. Ubica tutores en el potus
  5. Coloca el poto en un lugar más iluminado
  6. Controla el riego
  7. Evita corrientes de aire

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir