Canícula: significado, duración y fecha de inicio

La canícula es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por la disminución de las lluvias de verano y el aumento de la temperatura. Suele durar alrededor de 40 días y generalmente comienza a mediados de julio. Durante el verano, se producen temperaturas cálidas, pero con la llegada de la canícula, también conocida como sequía intraestival o veranillo, se experimenta un aumento significativo del calor. Este término peculiar proviene del latín "canícula", que significa "pequeño perro", haciendo alusión a la constelación Can Mayor y a su estrella Sirio, cuya aparición coincide con el inicio del periodo caliente. La manifestación de este fenómeno varía dependiendo de las condiciones específicas de cada región, por lo que no se presenta de la misma manera ni en la misma fecha en todas partes. Seguramente has escuchado hablar de él, pero es interesante conocer cuál es su origen. Te recomendamos leer este artículo de ContaminaciónAmbiental para conocer más sobre qué implica la canícula, cuánto tiempo dura y cuándo comienza, así como sus efectos.

Significado y duración de la canícula

La canícula es un fenómeno meteorológico que se presenta durante la temporada estival, caracterizado por la notable disminución de las precipitaciones. Además, la temperatura alcanza valores superiores a 37 °C, convirtiéndose en la época más calurosa del año en muchos lugares.

Si observamos detenidamente el verano, identificaremos un período lluvioso seguido de uno con escasas precipitaciones. En medio de estos picos de lluvia, hay un tiempo seco que constituye lo que conocemos como canícula.

Este fenómeno se origina por la presencia de anticiclones semipermanentes en el Atlántico y en el Pacífico, los cuales provocan un desplazamiento y aumento de la alta presión, impidiendo que se formen nubes sobre estos océanos y, por ende, que se generen lluvias.

No se trata de un evento esporádico, sino de un suceso recurrente que se manifiesta anualmente. Por lo general, su duración es de 40 días, aunque este período puede variar según la zona, prolongándose o acortándose.

También puede resultarte interesante conocer más acerca del efecto de la Isla de calor: qué es, causas, consecuencias y posibles soluciones.

Canícula: qué es, cuánto dura y cuándo empieza - Qué es la canícula y cuánto dura

Fecha de inicio de la canícula

La canícula no puede predecirse, ya que responde a la variabilidad climática, al igual que su duración e intensidad. Asimismo, no es homogénea, sino que varía en cada región en términos de momento de aparición e intensidad.

Su peligrosidad puede variar según la variabilidad anual y la región. Por ejemplo, en el Pacífico oriental es más intensa que en el Caribe oriental, y su fuerza puede estar influenciada por factores externos como ciclones o ondas tropicales. El cambio climático puede ocasionar que el fenómeno se adelante, como ha ocurrido en años recientes.

No obstante, la canícula siempre llega con la llegada del verano. Veamos cómo se manifiesta en diferentes partes del mundo.

Inicio de la canícula en España

En Europa, la canícula se produce principalmente por el aumento de la temperatura. Suele empezar a mediados de julio, estimándose alrededor del 15 de julio, aunque en años anteriores ha comenzado incluso en días como el 4 o 7. Las regiones más afectadas por la canícula se encuentran en el tercio norte de la península..

¿Cuándo inicia la temporada de la canícula en México?

En México, la canícula se debe principalmente a la escasez de lluvias, no tanto a la temperatura como ocurre en Europa. Esto se debe a que en el centro y sur de México la temperatura es más cálida en la primavera, y no coincide con la sequía del verano. Por esta razón, no es apropiado afirmar que en México la canícula se distingue por los 40 días más calurosos.

Suele ocurrir algunas semanas después del solsticio de verano, generalmente alrededor del 15 de julio, a mediados de julio, y finaliza a finales de agosto. Los registros históricos de otros años para México la han situado en el 3, 12 o 21 de julio, por lo que la fecha varía considerablemente. En algunos estados de la república incluso puede extenderse hasta septiembre.

Esta condición se presenta únicamente en el centro sur, centro oriente y parte del noroeste de México. En el norte no es común experimentar la canícula, debido al monzón de Norteamérica que incrementa las lluvias durante el verano.

Canícula: qué es, cuánto dura y cuándo empieza - Cuándo empieza la canícula

Efectos de la canícula

Junto con la canícula, se desencadenan una serie de consecuencias que provocan un efecto cascada. Entre los efectos más relevantes se encuentran:

  • Cielo sin nubes: los vientos impiden la formación de nubes, dando como resultado días despejados.
  • Sequedad: la disminución de las lluvias hasta en un 40%, conlleva a sequías severas. Por esta razón, la canícula también es conocida como sequía de verano. En otro artículo podrías leer más sobre Qué es la sequía, sus causas y consecuencias.
  • Impacto en los cultivos: las sequías provocan problemas en los cultivos alimentarios, teniendo un impacto directo en la seguridad alimentaria.
  • Escasez de agua: debido a la falta de lluvias, las reservas de agua destinadas para consumo humano comienzan a disminuir.
  • Aumento de la temperatura ambiente: el calentamiento del aire provoca que la temperatura ambiente se eleve.
  • Incendios forestales: el incremento de la temperatura favorece la ocurrencia de incendios, afectando directamente a la biodiversidad de la región. Te recomendamos investigar más sobre Qué son los incendios forestales y cómo prevenirlos.
  • Riesgos para la salud: las altas temperaturas representan un riesgo potencial para la salud de las personas, especialmente para los adultos mayores. Es esencial mantenerse bien hidratado, evitar actividades al aire libre al mediodía y protegerse de la exposición solar. Aquí podrás informarte más sobre las olas de calor: qué son, temperaturas, causas y consecuencias.

Ahora que tienes una mejor comprensión de qué es la canícula, te recomendamos descubrir estas Plantas que absorben el calor, ideales para tener en casa en esta época.

Si estás interesado en leer más artículos similares a Canícula: qué es, duración y comienzo, te sugerimos que explores nuestra categoría de Otros medio ambiente.

Bibliografía

  • Verbist, K., Maureira, H., & Aroche, R. (2018). Atlas de la Canícula de América Central y el Caribe. UNESCO Publishing.
  • Nevárez, R. V. (2018). ¿Qué es el periodo húmedo y la canícula agronómica y cómo se determinan? Estudio de caso cuenca del río Apatlaco. IV Congreso Nacional De Riego Y Drenaje, COMEII-18044.
  • Comisión Nacional Mexicana del Agua (2022). Entre julio y agosto podría presentarse la canícula en zonas del centro, oriente y sur de México. Comunicado de Prensa No. 00480-22.

Índice
  1. Significado y duración de la canícula
  2. Fecha de inicio de la canícula
    1. Inicio de la canícula en España
    2. ¿Cuándo inicia la temporada de la canícula en México?
  3. Efectos de la canícula

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir