Día de la Sobrecapacidad de la Tierra
Nuestro planeta cuenta con recursos naturales limitados y una capacidad de regeneración también limitada. La tasa de consumo de recursos por parte de los seres humanos es superior a la capacidad de regeneración de la Tierra. A esto se le conoce como sobrecapacidad. La sobrecapacidad de la Tierra es un término que se usa para describir la situación en la que los seres humanos consumen más recursos naturales de los que el planeta puede regenerar de manera sostenible. Para crear conciencia sobre esta problemática, se celebra el día 2 de agosto el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra.
En este artículo de ContaminaciónAmbiental vamos a explicarte qué significa la sobrecapacidad de la Tierra, por qué se conmemora este día y qué acciones podemos realizar para reducir el consumo de recursos naturales.
Qué implica la sobrecapacidad de la Tierra
Básicamente, se trata de un desequilibrio entre la demanda de recursos por parte de los humanos y la capacidad de la Tierra para satisfacerla sin dañar los sistemas naturales. Esto abarca la explotación excesiva de los recursos naturales como el agua, los combustibles fósiles, los alimentos y la madera, así como la emisión excesiva de gases de efecto invernadero y la generación de residuos que contaminan el aire, el agua y el suelo.
La sobrecapacidad de la Tierra tiene graves implicaciones para la sostenibilidad a largo plazo:
Para calcular la sobrecapacidad de la Tierra, se utiliza el término de "Huella Ecológica", que evalúa la cantidad de recursos naturales necesarios para mantener el estilo de vida de una determinada población y absorber los desechos generados. Si la huella ecológica de una población supera la biocapacidad de un territorio (la capacidad de ese territorio para regenerar los recursos utilizados y absorber los desechos generados), se considera que existe sobrecapacidad.
Te recomendamos que aprendas más sobre el cálculo y el significado de la huella ecológica.

Por qué se conmemora el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra
La celebración del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra tiene como propósito principal generar conciencia sobre los desafíos que enfrenta nuestro planeta debido a la sobrecapacidad y fomentar acciones para abordar esta problemática. Esta conmemoración busca promover la reflexión y la acción, tanto a nivel individual como colectivo, para reducir nuestra huella ecológica y vivir de manera más sostenible.
La fecha exacta en la que se produce el evento en sí, es decir, el momento en que se supera la capacidad del planeta, ya sea a nivel global o por países, puede variar, pero suele situarse a mediados o finales de año. En cambio, el día 2 de agosto es la jornada en la que se celebra a nivel internacional esta efeméride como un llamado a la conciencia, aunque en cada país se estima que se alcanza el punto de sobrecapacidad del planeta en un momento distinto del año, según la huella ecológica de ese lugar. Se escoge esta fecha para resaltar la idea de que, idealmente, la humanidad debería mantenerse dentro de los límites ecológicos de la Tierra a lo largo de todo el año y no exceder la capacidad de regeneración de los recursos naturales.
En el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra, se llevan a cabo diversas actividades en todo el mundo, como conferencias, talleres, campañas de sensibilización y proyectos comunitarios.orientados a enfrentar los retos de la sobrecapacidad. Se pretende concienciar a las personas sobre cómo sus acciones diarias, como el consumo de energía, la elección de alimentos y la gestión de residuos, pueden tener un impacto significativo en la sostenibilidad global.
La conmemoración de este día también funciona como un recordatorio de que cada individuo tiene la obligación de ser consciente de sus actos y tomar medidas para disminuir nuestra huella ecológica, así como las compañías y los gobiernos. Esto implica adoptar prácticas más sustentables, como usar energías renovables, minimizar el desperdicio de recursos, promover la conservación de la biodiversidad y fomentar estilos de vida más respetuosos con el medio ambiente.

La sobrecapacidad por naciones según Global Footprint Network
Si todos viviéramos como los estadounidenses, necesitaríamos 5 planetas al año para satisfacer nuestra demanda de recursos naturales. Si vivimos como ciudadanos españoles, requeriríamos más de 2 planetas. Nuestro país está en números rojos en cuanto a consumo de recursos naturales con un nivel de vida equivalente a tener 2,8 planetas a nuestra disposición.
Desde el 12 de mayo de 2023, España está en deuda ecológica con el planeta por segundo año consecutivo fue nuestro Earth Overshoot Day. Este día en nuestro país se ha vuelto a repetir, fue el 12 de mayo de 2022, y se adelantó 13 días respecto al 2021 que fue el día 25 de mayo, año tras año se va adelantando: 27 de mayo en 2020, 29 de mayo en 2019 y 29 de mayo en 2018.
Estamos impulsando un patrón de producción y consumo mayoritario que sigue los mismos parámetros insostenibles de los últimos 70 años y está llevando al límite la capacidad regenerativa del planeta.
En el contexto de una emergencia climática y destrucción natural sin precedentes, existe una necesidad urgente de promover una recuperación económica sostenible que respete los límites del planeta y reduzca la huella ecológica de la humanidad.
Todavía se podría afirmar que estamos a tiempo de recuperarnos. Si pospusiéramos el día de exceso de capacidad de la Tierra en 4,5 días al año, para 2050 volveríamos a vivir dentro de los límites del planeta. Hay pasos que todos podemos tomar para retrasar la fecha. Por ejemplo, eliminar el 50% del desperdicio de alimentos del mundo haría que se retrasara 11 días. Al reducir a la mitad el uso del automóvil, la fecha en el calendario se retrasaría 10 días.

Recomendaciones para reducir nuestra huella ecológica
Cada contribución, por más pequeña que sea, puede ayudar a reducir el consumo de recursos y evitar que la Tierra entre en sobrecapacidad tan rápidamente. Estos son algunos consejos para reducir la huella ecológica al alcance de todos:
- Consumo consciente: reflexiona sobre tus hábitos de consumo y da prioridad a productos duraderos, de calidad y respetuosos con el medio ambiente. Opta por opciones con certificaciones ecológicas y evita el consumo excesivo e innecesario. Te recomendamos leer estos otros artículos sobre Qué es el consumo responsable y Consumo local: qué es y su importancia.
- Energías limpias en tu hogar: Te sugerimos revisar estos consejos sobre cómo economizar electricidad en tu hogar y cómo reducir el consumo de energía con el aire acondicionado.
- Movilidad sustentable: Opta por medios de transporte más sostenibles, como caminar, andar en bicicleta o usar el transporte público. Si necesitas un vehículo, considera alternativas eléctricas o híbridas y comparte viajes para minimizar las emisiones contaminantes. Aquí encontrarás información detallada sobre la Movilidad sustentable y ejemplos prácticos.
- Disminución de desechos: Reduce, reutiliza y recicla. Escoge productos con menos envases y evita los productos desechables. Adquiere artículos de segunda mano y dale una nueva utilidad. Clasifica adecuadamente tus residuos y asegúrate de reciclar siguiendo las normativas locales. En este otro artículo puedes profundizar en las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
- Alimentación eco-amigable: Consume alimentos locales y de temporada, ya que requieren menos recursos para su distribución y almacenamiento. Prioriza opciones vegetarianas o veganas, debido al impacto ambiental elevado de la producción de carne y lácteos. Obtén información detallada sobre la Alimentación sustentable y cómo implementarla en tu dieta.
- Cuidado del agua: Emplea el agua de manera consciente, cerrando la llave al cepillarte los dientes o enjabonarte. Instala dispositivos ahorradores de agua en grifos y regaderas. Repara cualquier fuga y utiliza técnicas eficientes de riego en tu jardín. Te recomendamos explorar más sobre la Conservación del agua: su relevancia y métodos adecuados.
- Concienciación y educación: Mantente informado acerca de temáticas relacionadas con la sustentabilidad y comparte tus conocimientos con otros. Participa en iniciativas de educación ambiental y fomenta la conciencia ecológica en tu entorno, tanto a nivel personal como profesional. En este otro artículo encontrarás algunas Actividades de educación ambiental para sumarte.Ahorro de energía: apaga los dispositivos electrónicos cuando no los estés utilizando y aprovecha al máximo la luz natural. Utiliza bombillas LED de bajo consumo energético y desconecta los electrodomésticos en modo de espera. Considera la posibilidad de utilizar
Deja una respuesta
Contenido relacionado