Echeveria pulvinata: cuidados, variedades y reproducción
Las atenciones que requiere la Echeveria pulvinata son exposición solar total, riego moderado, y sustrato con buen drenaje. Algunas variedades son Echeveria pulvinata ruby, Echeveria pulvinata frosty, Echeveria pulvinata devotion y Echeveria pulvinata red velvet. La reproducción puede realizarse mediante esquejes de hojas, división o semillas.
La Echeveria pulvinata es conocida también como echeveria afelpada, echeveria chenilla o echeveria peluche debido a su cubierta de pelillos. Es una planta singular y muy atractiva que puede ser parte de tu jardín de bajo mantenimiento o colección de suculentas. A pesar de necesitar cuidados mínimos, su belleza no se ve comprometida. Para obtener más información sobre esta planta, te recomendamos leer esta guía de ContaminaciónAmbiental para conocer los cuidados de la Echeveria pulvinata, sus variedades y su reproducción.
Características de la Echeveria pulvinata
- Esta variedad de Echeveria destaca por su aspecto aterciopelado, ya que posee hojas cubiertas de pelillos blancos cortos. Bajo estos pelillos, las hojas son verdes oscuro y presentan un ligero matiz rojizo en las puntas.
- Sus hojas son alargadas y en forma de roseta alrededor de un tallo. La base de las hojas es delgada, lo que puede hacer visible el tallo. Suelen formarse múltiples rosetas en conjunto.
- La orientación de crecimiento de la Echeveria pulvinata es mayormente vertical, a diferencia de otras echeverias, pudiendo alcanzar una altura máxima de 30 centímetros.
- Las flores de la Echeveria pulvinata surgen de un tallo floral donde se agrupan en racimos y presentan colores rojos y amarillos.
Si deseas tener esta Echeveria en tu hogar, aquí puedes adquirirla.

Variedades de Echeveria pulvinata
Debido al considerable atractivo de esta planta, se han desarrollado numerosos cultivares que resaltan características especiales como las puntas rojizas y los pelillos. Estos son algunos tipos de Echeveria pulvinata:
- Echeveria pulvinata ruby: con márgenes notablemente rojizos. Su crecimiento es arbustivo.
- Echeveria pulvinata frosty: conocida como echeveria escarchada por la prominencia de sus pelillos que le confieren dicho aspecto. No presenta tonalidades rojizas.
- Echeveria pulvinata devotion: de desarrollo compacto sin floración. Sus hojas muestran un tono rojizo en la mitad. Esta variedad está patentada y ha sido galardonada como la mejor planta de interior del año 2020 a nivel internacional.
- Echeveria pulvinata red velvet: sus hojas, más carnosas y con menos forma de espátula que las de la especie estándar, presentan bordes rojizos.

Iluminación, temperatura y ubicación
Requieren de exposición solar completa gracias a sus adaptaciones que las protegen de altas temperaturas. También pueden tolerar semisombra si reciben algunas horas de sol directo al día, o ser mantenidas en interiores si se ubican
cerca de una ventana.
Suelo y abono de la Echeveria pulvinata
Es fundamental contar con un sustrato adecuado para mantener en óptimas condiciones a esta planta. Debe tener buena capacidad de drenaje para evitar el exceso de agua, ya que las hojas se encargan de retener la humedad y un riego excesivo puede llevar a la pudrición de la planta. Por lo tanto, se recomienda preparar una mezcla de sustrato específico para suculentas o cactáceas, combinando partes iguales de humus de lombriz, turba y un material poroso como vermiculita, tepojal o grava volcánica.
Durante la primavera y el verano, se puede aplicar un fertilizante bajo en nitrógeno para promover el crecimiento, aunque no es imprescindible.
Aquí puedes consultar el precio de la turba necesaria para preparar la mezcla de sustrato para suculentas.

Riego de la Echeveria pulvinata
- Debido a su capacidad de almacenar agua en las hojas, la Echeveria pulvinata requiere de un riego moderado, lo que la hace una planta fácil de cuidar, especialmente para quienes se inician en el mundo de la jardinería.
- Se recomienda regar cuando la capa superior del sustrato ha secado al menos un centímetro, permitiendo que seque entre riegos. Este será el mejor indicador, ya que la frecuencia dependerá de si la planta se encuentra en exterior o interior, así como de la temperatura ambiente. Por lo general, en exterior se riega aproximadamente una vez a la semana, mientras que en interior cada dos semanas.
- Es preferible regar con moderación para evitar la pudrición debido a un posible encharcamiento o exceso de agua. Es importante tener en cuenta la calidad del sustrato en relación al riego.
- Durante el invierno, se debe reducir al máximo la frecuencia de riego, haciéndolo cada dos semanas, para prevenir que las hojas se arruguen. Si esto sucede, es indicativo de que se necesita más agua.
- Es importante no regar sobre la roseta de la planta, ya que podría provocar la pudrición. El método de riego ideal es por inmersión, sumergiendo la maceta en un recipiente con agua para que absorba la cantidad necesaria. Otra alternativa es regar directamente sobre el suelo, aunque puede resultar más complicado debido al crecimiento ancho propio de esta especie.
No dejes de leer este artículo sobre Las mejores regaderas para plantas.
Poda de la Echeveria pulvinata
Es recomendable retirar las hojas inferiores de la planta que vayan envejeciendo o muriendo, ya que suelen desprenderse con facilidad. Esto contribuirá a mantener la planta saludable y reducir la posibilidad de pudrición o proliferación de hongos.
Descubre cuáles son Las mejores tijeras de podar.

Reproducción de la Echeveria pulvinata
- La manera más sencilla de reproducir esta planta es a través de esquejes, donde se corta una hoja y se coloca sobre humus de lombriz. Mantener el sustrato constantemente húmedo permitirá que pronto brote una nueva Echeveria desde el extremo de la hoja. Este método se puede llevar a cabo en primavera o a principios de verano.
- Otra opción para reproducir esta especie es mediante división. Dado que tiende a formar colonias, es posible separar los individuos por la raíz y replantar esas divisiones para propagar la planta.
- Por último, también es factible la reproducción por semillas, aunque debido a la facilidad de propagación asexual, este método no es tan común y las semillas suelen ser difíciles de conseguir.
Ahora que cuentas con los conocimientos necesarios sobre los cuidados de la Echeveria pulvinata, te invitamos a leer este artículo sobre los diferentes Tipos de Echeveria.
Si te interesa seguir leyendo artículos similares a Echeveria pulvinata: cuidados, tipos y reproducción, te recomendamos visitar nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.
Bibliografía
Deja una respuesta

Contenido relacionado