Portulaca grandiflora: cuidados y propagación

Las atenciones que requiere la Portulaca grandiflora consisten en exposición total al sol, riego moderado, suelo arenoso y con buen drenaje. La propagación se realiza mediante semillas durante la primavera.

Existen plantas que se destacan por ser sencillas de cultivar y por poseer flores excepcionales. Una de ellas es la Portulaca grandiflora, conocida como verdolaga de flor o amor de un rato, entre otros nombres. Originaria de Brasil y Argentina, en América del Sur, esta planta se ha extendido por su gran encanto a nivel mundial para embellecer espacios con sus vistosas flores de colores. Si deseas tener una de estas maravillosas plantas en casa, sigue leyendo este artículo de ContaminaciónAmbiental en el que aprenderás sobre los cuidados de la Portulaca grandiflora y su propagación.

Características de la Portulaca grandiflora

  • Se trata de una planta herbácea con hojas suculentas y carnosas de color verde brillante, de forma alargada y cilíndrica.
  • Los tallos pueden crecer verticalmente o extenderse sobre el suelo, llegando a medir hasta 35 centímetros de longitud. Los nodos de donde brotan las hojas presentan vellosidades blancas. Se expande ampliamente.
  • Las flores son solitarias, con un diámetro de 2 a 4 centímetros, y se presentan en colores rosa, blanco, rojo, naranja, crema o amarillo, durante el verano, desde junio hasta octubre. Suelen aparecer por la mañana temprano y desaparecen hacia el final del día, motivo por el cual también se le conoce como "mañanitas". Algunas variedades presentan flores dobles, con más pétalos de lo normal, e incluso existen cultivares variegados bicolores o con tonalidades especiales. La delicadeza de sus pétalos le ha valido el nombre de "flor de seda".
  • Es una planta anual, germinando en primavera y muriendo en otoño.
  • Puede que hayas oído que la verdolaga es apreciada como hierba culinaria en muchos lugares, pero ¿es comestible la planta Portulaca grandiflora? No todas las especies son aptas para el consumo, por lo que hay que tener cuidado. Las variedades que se pueden consumir incluyen Portulaca oleracea y Portulaca umbraticola, pero la especie que tratamos aquí no es comestible. No es tóxica, sino que su sabor resulta demasiado amargo y poco agradable. En este artículo puedes conocer plantas Suculentas y cactus que son comestibles.

Si deseas cultivar esta hermosa planta en casa, aquí puedes adquirir sus semillas.

Portulaca grandiflora: cuidados y reproducción - Características de la Portulaca grandiflora

Luz y ubicación

Requiere de exposición solar total para producir sus llamativas flores. Por la tarde, las flores se cierran debido a la falta de luz. Gracias a la capacidad de almacenar agua en sus hojas, es capaz de sobrevivir en ambientes muy secos.

Se trata de una planta apta para el cultivo en exteriores. Por su crecimiento bajo, es perfecta como cobertura del suelo o como planta colgante, ideal para jardines rocosos o de grava, para rellenar espacios en parterres florales, para atraer polinizadores al jardín, o simplemente como parches de color en el diseño del jardín. Aquí puedes descubrir más sobre Plantas colgantes que prefieren el sol.

Puede ser plantada directamente en el suelo o en macetas para controlar su expansión. Si estás interesado en adquirir una o varias plantas, aquí puedes encontrar macetas con orificios de drenaje.

Portulaca grandiflora: cuidados y reproducción - Luz y ubicación

Sustrato para la Portulaca grandiflora y fertilizante

En su entorno natural prosperan en terrenos alterados, escasos y sin nutrientes, pero podemos mejorar las condiciones para obtener mejores resultados en casa.

El sustrato debe ser arenoso, pero con un excelente drenaje. Dado que tienen hojas carnosas, es importante preparar una mezcla de sustrato adecuada, tanto para la Portulaca grandiflora en maceta como en el suelo directo. En el caso de las macetas, también es crucial asegurarse de que tengan agujeros para el drenaje del exceso de agua.

Se prepara una combinación igualitaria de turba o tierra negra, humus de lombriz y arena, mezclándolos de forma homogénea. En el fondo del agujero donde se ubicará la planta, se colocan unos gránulos de superfosfato triple, ya que aunque tolera mínimos nutrientes, un aporte extra favorecerá una floración más abundante. Aquí puedes adquirir la turba necesaria para plantar tus especies.

Riego de la Portulaca grandiflora

Al contar con hojas carnosas que retienen agua, soporta muy bien la sequía, por lo que no requiere de mucha agua. Sin embargo, al regarla regularmente se obtendrán mejores resultados y mayor producción. La frecuencia ideal de riego es de 1 a 2 veces por semana, aumentando en verano si el calor provoca una rápida evaporación del agua.

Descubre aquí las mejores regaderas para tus plantas.

Portulaca grandiflora: cuidados y reproducción - Riego de Portulaca grandiflora

Poda de la Portulaca grandiflora

No es necesario podar los tallos, ya que no crecen mucho, aunque si sobresalen del diseño deseado, se puede hacer.

En el caso de no requerir que la planta produzca semillas, se aconseja cortar las cabezas florales marchitas para permitir que las nuevas flores crezcan vigorosamente. Sin embargo, si se desea obtener semillas de la planta, no se deben cortar. Veamos cómo utilizar esas semillas.

Aquí puedes encontrar las mejores tijeras de podar.

Reproducción de la Portulaca grandiflora

Dado que es una planta anual, es útil conocer cómo reproducirla para disfrutar de ella cada año. La reproducción se realiza mediante las semillas en primavera. Debido a su diminuto tamaño (apenas un milímetro), lo más sencillo es mezclarlas directamente con el sustrato al adquirirlas.

Si se prefiere colocarlas primero en un almácigo o semillero, es importante considerar que se trasplantan cuando las plántulas tienen 4 hojas. Las raíces son delicadas ante el trasplante, por lo que se debe evitar hacerlo durante heladas, siendo necesario también precaución fuera de ese período. Se recomienda trasplantar únicamente por la tarde para evitar temperaturas extremas. Se debe regar antes y después de realizar el trasplante para reducir el riesgo de deshidratación y favorecer la fijación en la tierra. Siempre se deben colocar a una distancia de 15 centímetros entre ellas para permitirles espacio para crecer. Aquí puedes conocer más sobre cómo trasplantar una planta: cuándo y cómo hacerlo.

Las semillas de Portulaca grandiflora se pueden adquirir en tiendas especializadas en jardinería, como el enlace mencionado en el primer apartado de esta guía, pero también se pueden obtener fácilmente cuando la planta ya ha florecido. Las flores maduran en otoño en una cápsula que se abre sola sobre el suelo, dejando caer las semillas y propagándose de forma espontánea. Mantener las cabezas florales para que generen flores en el mismo lugar ayudará a incrementar la densidad de la planta.

Conociendo más sobre los cuidados y la reproducción de la Portulaca grandiflora, te recomendamos leer sobre la verdolaga: propiedades y usos.

Si deseas leer más artículos similares a Portulaca grandiflora: cuidados y reproducción, te recomendamos que visites nuestra sección de Cultivo y cuidados de las plantas.

Bibliografía

  • Silva, R. (1985). Jardinería básica no. 1: plantas y flores. Chile: Andrés Bello.
  • Mohlenbrock, R. H. (2001). Flowering Plants: Pokeweeds, Four-o'clocks, Carpetweeds, Cacti, Purslanes, Goosefoots, Pigweeds, and Pinks. Ucrania: Southern Illinois University Press.
  • Royal Horticultural Society (s.f.) Portulaca grandiflora Rose moss. Disponible en: https://www.rhs.org.uk/plants/60169/portulaca-grandiflora/details

Índice
  1. Características de la Portulaca grandiflora
  2. Luz y ubicación
  3. Sustrato para la Portulaca grandiflora y fertilizante
  4. Riego de la Portulaca grandiflora
  5. Poda de la Portulaca grandiflora
  6. Reproducción de la Portulaca grandiflora

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir