Los destinos más gélidos de México

Los destinos más gélidos de México son: Ciudad Madera, Chihuahua; Pico de Orizaba, Veracruz; Arteaga, Coahuila; Toluca de Lerdo, Estado de México; Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl; Cofre de Perote, Veracruz y Sombrerete, Zacatecas.

Aunque México es reconocido por muchos como un país de climas agradables y cálidos, la verdad es que el territorio es tan extenso que abarca diversas zonas climáticas. Aquí se pueden hallar playas tropicales, desiertos y selvas húmedas, pero también existen bosques templados donde en invierno cae nieve. Estas temporadas frías se experimentan desde noviembre hasta febrero, empezando a fines del otoño y llegando al invierno. En este artículo de ContaminaciónAmbiental te mostraremos varios de los destinos más fríos de México y las particularidades de cada uno. Te invitamos a continuar leyendo.

Ciudad Madera, Chihuahua

Esta localidad se encuentra al norte de México y la Comisión Nacional de Agua la ha catalogado como el lugar con la temperatura más baja registrada en todo el país. En 1997 alcanzó los -27 °C, y en 2006 llegó a -21°C. Se dan fuertes nevadas, aproximadamente 11 al año. A mayor altitud, hay más presencia de nieve, por lo que en áreas más bajas la cantidad de días con nieve desciende a 6 al año.

La noche es el momento de más baja temperatura, algo que se puede observar comúnmente en todo el estado de Chihuahua. El lugar se caracteriza por contar con bosques de coníferas, lo que le valió el nombre de Ciudad Madera. Los recursos suelen ser utilizados para la industria maderera.

Los lugares más fríos de México - Ciudad Madera, Chihuahua

Imagen: México Desconocido

Pico de Orizaba, Veracruz

Veracruz es un estado costero al sureste famoso por sus puertos, playas cálidas y clima agradable, pero en su interior existen muchos lugares que, debido a su gran altitud, tienen climas fríos y con nevadas. Un ejemplo de esto es el Pico de Orizaba, el cual es el pico de mayor altura de México y el segundo volcán más alto del mundo. Se eleva a 4.300 metros de altitud, lo que provoca temperaturas muy frías en la zona.

Las mínimas promedio anuales son de -12 °C y la media anual es de -2 °C. Además, aquí se localiza el glaciar más extenso de México, conocido como el Gran Glaciar Norte, con una extensión de 9 kilómetros cuadrados. Junto a este gran glaciar, el Pico cuenta con otros nueve glaciares.

Los lugares más fríos de México - Pico de Orizaba, Veracruz

Arteaga, Coahuila

La temperatura promedio mínima anual es de -10 °C en invierno. En verano, alcanza los 30 °C. Este destino se ubica al noroeste del país y se caracteriza por la presencia de bosques de pinos. Debido a su clima frío, la manzana roja se cultiva y comercializa ampliamente en sus extensos valles.

Al llegar el invierno, las nevadas cubren de blanco las montañas, por lo que es conocido como la Suiza de México. Aquí se pueden encontrar lugares para practicar esquí, con sus propias cabañas y vistas panorámicas impresionantes que atraen a numerosos turistas.

Los lugares más fríos de México - Arteaga, Coahuila

Toluca de Lerdo, Estado de México

Se ubica en el centro de México, y sus temperaturas mínimas promedio anuales son de -8.3 °C. Se encuentra a 2.660 metros sobre el nivel del mar, por lo que es bastante frío. Durante el invierno hay heladas y al final de la temporada de lluvias comienzan los fríos intensos.

Esta ciudad es la capital del Estado de México, con una importante urbanización. Se destaca a Toluca de Lerdo como uno de los lugares más fríos de México, ya que es uno de los más poblados.

Los lugares más fríos de México - Toluca de Lerdo, Estado de México

Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl

Se sitúa en el centro del país, en los estados de Puebla, Morelos y Estado de México. Está conformado por dos volcanes, los cuales al cubrirse de nieve, parecen a simple vista una mujer acostada. Iztaccíhuatl significa mujer blanca, y actualmente se le conoce coloquialmente como la Mujer Dormida. Según la leyenda, estos volcanes eran amantes, una princesa que se enamoró de un guerrero, y fueron transformados en volcanes por los dioses.

Además de ser el segundo y tercer picos más altos de México, posee temperaturas de -4 °C a -8 °C durante el invierno con nevadas y fuertes vientos fríos. Es un lugar muy diverso en cuanto a flora y fauna, con pradera alpina, bosques mixtos, e incluso glaciares. Debido a su origen volcánico, es común encontrar arenas y rocas de este tipo. También alberga una importante variedad de especies en peligro de extinción. Este Parque Nacional es reconocido como uno de los íconos más relevantes de México, y a pesar de no tener poblaciones cercanas, recibe numerosas visitas.

Los lugares más fríos de México - Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl

Cofre de Perote, Veracruz

Otro lugar frío en Veracruz es Cofre de Perote, un volcán de más de 4 mil metros de altitud. Experimenta nieve aproximadamente 37 días al año, con una temperatura mínima promedio anual de 1.8 °C. Es un destino turístico popular para disfrutar de paisajes nevados en México. Está ubicado dentro del Parque Nacional del mismo nombre, lo que garantiza la protección de su biodiversidad, destacando el bosque de oyamel.

Los lugares más fríos de México - Cofre de Perote, Veracruz

Sombrerete, Zacatecas

Esta ciudad se encuentra a 2.300 metros sobre el nivel del mar, por lo que nuevamente se caracteriza por inviernos fríos. Ha llegado a registrar temperaturas mínimas históricas de -14 °C, aunque en promedio, la temperatura invernal se sitúa alrededor de los 8.7 °C. Durante todo el año mantiene un clima templado de 16 °C. La zona posee una gran riqueza geológica, al punto de que la actividad minera es predominante en la región.

Ahora que conoces los lugares más fríos de México, te invitamos a explorar más sobre las Áreas naturales protegidas de México y el Relieve de México.

Los lugares más fríos de México - Sombrerete, Zacatecas

Bibliografía

  • Secretaría de Turismo de México (s.f.) Visualizaciones de datos por estado. Disponible en: https://www.gob.mx/sectur

Índice
  1. Ciudad Madera, Chihuahua
  2. Pico de Orizaba, Veracruz
  3. Arteaga, Coahuila
  4. Toluca de Lerdo, Estado de México
  5. Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl
  6. Cofre de Perote, Veracruz
  7. Sombrerete, Zacatecas

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir