Echeveria agavoides: cuidados, variedades y cómo propagarla

Las atenciones que requiere la Echeveria agavoides incluyen exposición total al sol o semisombra con protección durante veranos muy calurosos, riego semanal y sustrato con buen drenaje. Algunas alternativas son Echeveria agavoides ‘Red Edge’, Echeveria agavoides ‘Ebony’, Echeveria agavoides ‘Red Taurus’. Se multiplica a partir de hojas de manera asexual o mediante semillas.

Dentro de las suculentas más reconocidas se encuentran las Echeverias, plantas que almacenan agua y adoptan una forma de roseta. Entre ellas destaca la Echeveria agavoides, peculiar por su semejanza a un pequeño agave. Es originaria del noreste y suroeste de México, creciendo en desiertos o matorrales xerófilos, y siendo de fácil cuidado debido a sus bajos requerimientos de riego. Si deseas descubrir los cuidados de la Echeveria agavoides, sus variedades y cómo propagarla, continúa leyendo este artículo de ContaminaciónAmbiental para obtener más información.

Características de la Echeveria agavoides

  • Es una planta suculenta que retiene agua en sus tejidos, perteneciente a la familia de las crasuláceas.
  • Se destaca por su disposición en roseta con forma de estrella de múltiples picos, con hojas casi triangulares y geométricas, recordando a un agave, de ahí su nombre científico.
  • Sus hojas son cerosas y de color verde, a veces con las puntas en tono rojo, además de ser particularmente gruesas en comparación con otras Echeverias.
  • Por lo general, alcanzan un diámetro de 15 centímetros, aunque pueden llegar hasta los 30 centímetros.
  • En verano desarrollan un tallo floral sobre la roseta, del cual cuelgan flores rojas con extremos amarillos, con forma de campana.

Si deseas tener una en casa, aquí puedes adquirirla.

Echeveria agavoides: cuidados, variedades y cómo reproducirla - Características de la Echeveria agavoides

Variedades de la Echeveria agavoides

Esta especie es utilizada con frecuencia para crear nuevos híbridos y variantes que resalten ciertas características de la especie. Algunas de ellas son:

  • Echeveria agavoides ‘Red Edge’: tienen todo el borde delineado en rojo.
  • Echeveria agavoides ‘Ebony’: las puntas de las hojas tienen un pigmento profundo, casi de color café oscuro, sobre un verde pálido.
  • Echeveria agavoides ‘Red Taurus’: las hojas son rojas con el inicio apenas en verde.
Echeveria agavoides: cuidados, variedades y cómo reproducirla - Variedades de la Echeveria agavoides

Luz, temperatura y ubicación

  • Esta variedad de Echeveria es la que mejor tolera el frío, ya que puede resistir hasta los -9 °C, siendo así la opción ideal para áreas templadas.
  • En regiones muy calurosas donde el verano es intenso, se aconseja colocarlas en interiores con luz, ya que sus hojas tienden a quemarse o tostarse, especialmente las externas.
  • Pueden estar tanto en exteriores como en interiores, aunque en este último caso es necesario contar con una fuente de luz cercana.
Echeveria agavoides: cuidados, variedades y cómo reproducirla - Luz, temperatura y ubicación

Composición del suelo y abono para la Echeveria agavoides

El terreno adecuado para la Echeveria agavoides debe estar orientado para permitir un óptimo drenaje y evitar el exceso de humedad. Es recomendable utilizar un substrato específico para suculentas, que se puede adquirir ya preparado en tiendas especializadas o fácil de elaborar en casa. Para esta mezcla se necesitan tres partes iguales de humus de lombriz, turba o tierra negra, y una parte de un material drenante, como vermiculita, tepojal o grava volcánica. Estos ingredientes deben ser mezclados de manera homogénea antes de ser colocados en el recipiente.

Es fundamental que la maceta en la que se plante disponga de agujeros de drenaje. No es necesario que sea muy profunda debido a que las raíces son cortas, pero sí lo suficientemente ancha para permitir el crecimiento de la planta. Durante los meses de primavera y verano, se puede aplicar un abono líquido mensualmente para favorecer su crecimiento.

Aquí pueden encontrarse los materiales necesarios para preparar el substrato:

Echeveria agavoides: cuidados, variedades y cómo reproducirla - Suelo y abono de la Echeveria agavoides

Riego adecuado para la Echeveria agavoides

  • Estas plantas son de bajo requerimiento hídrico debido a su capacidad para almacenar y gestionar sus propias reservas de agua en los tejidos de las hojas. Por este motivo, se debe tener precaución de no excederse en el riego para evitar que las hojas acumulen demasiada agua.
  • Nunca se debe regar directamente sobre la roseta, ya que eso puede propiciar la podredumbre de la base y las hojas. Es preferible regar por los bordes para humedecer únicamente la tierra, o sumergir la maceta en agua para regar desde abajo.
  • En exteriores, durante la primavera y el verano, la frecuencia de riego debe ser semanal, mientras que en interiores puede espaciarse a cada dos semanas debido a una menor evaporación. Es necesario ajustar la frecuencia de riego según la zona y la temperatura, recordando que a mayor calor se requerirá más agua. Un indicador útil es verificar el primer centímetro de tierra: si está seco, es momento de regar, permitiendo siempre que este se seque entre riegos para evitar problemas de pudrición en las raíces.
  • En invierno, las Echeverias reducen significativamente su crecimiento y no necesitan tanta agua en sus tejidos. El riego debe espaciarse a una vez cada dos meses, exclusivamente para reponer la mínima cantidad de agua perdida durante este periodo.

Descubra las mejores regaderas para plantas.

Corte y mantenimiento de la Echeveria agavoides

Debido a la disposición en forma de roseta compacta de las Echeverias, la poda no es una tarea esencial. Simplemente se recomienda retirar las hojas envejecidas que estén absorbiendo la energía de la planta o aquellas que se encuentren completamente marchitas. Esta práctica de limpieza ayuda a prevenir posibles plagas o problemas de podredumbre cerca de la planta.

Le presentamos cuáles son las mejores tijeras de podar.

Echeveria agavoides: cuidados, variedades y cómo reproducirla - Poda de la Echeveria agavoides

Proceso de reproducción de la Echeveria agavoides

La manera más sencilla de reproducir la Echeveria agavoides es a través de hojas provenientes de una planta madre. Dado que cualquiera con una planta en casa puede llevar a cabo este proceso, simplemente se selecciona una hoja sana y se coloca sobre una capa de humus de lombriz. De la parte cortada de la hoja surgirá una pequeña Echeveria nueva. Es importante pulverizar agua de forma constante para estimular el desarrollo de la nueva plántula. Una vez que esta nueva planta tenga raíces, se puede trasladar a su propio recipiente para su crecimiento continuo.

Una alternativa interesante es usar una maceta definitiva.

Otra opción es propagar mediante semillas. Se deben colocar en un recipiente biodegradable con humus de lombriz, distribuyéndolas en la superficie y cubriéndolas con una fina capa del mismo sustrato. Es importante mantener la humedad constante, evitando encharcamientos. Debido a su crecimiento lento, la germinación puede tardar varias semanas, por lo que se requiere paciencia.

Con estos cuidados para la Echeveria agavoides en mente, también te recomendamos leer otros artículos relacionados, como Cuidados, variedades y reproducción de la Echeveria setosa, o los Cuidados de la planta echeveria o Echeveria elegans.

Si quieres seguir leyendo sobre Echeveria agavoides: cuidados, variedades y cómo reproducirla, te sugerimos explorar nuestra sección de Cultivo y cuidados de las plantas.

Bibliografía

  • Frank, G. (2021). Jardines de suculentas impactantes: Plantas y planes para diseñar tu paisaje de bajo mantenimiento [Un libro de jardinería]. Estados Unidos: Clarkson Potter/Ten Speed.
  • Allaway, Z., Bailey, F. (2019). Libro práctico de cactus y suculentas: Cómo elegir, cuidar y exhibir 200 cactus y suculentas. Estados Unidos: DK Publishing.

Índice
  1. Características de la Echeveria agavoides
  2. Variedades de la Echeveria agavoides
  3. Luz, temperatura y ubicación
  4. Composición del suelo y abono para la Echeveria agavoides
  5. Riego adecuado para la Echeveria agavoides
  6. Corte y mantenimiento de la Echeveria agavoides
  7. Proceso de reproducción de la Echeveria agavoides

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir