Café en las plantas: ventajas y forma de uso
Las ventajas del café en las plantas son la aportación de nitrógeno, el estímulo del crecimiento vegetal, la promoción de enraizamiento, la acidificación del suelo y la mejora de la calidad del sustrato, entre otros. Puede ser utilizado de forma líquida cada quince días, en posos para integrar en el sustrato en una proporción de 2 gramos por kilo o como cobertura para espantar caracoles y babosas.
El café en las plantas es una práctica antigua que en la actualidad cobra relevancia como opción a sustancias químicas que suelen contaminar el agua y el suelo, generando enfermedades que pueden afectar a diversas formas de vida, disminuyendo la biodiversidad del huerto o jardín. Además, aprender cómo usar el café en las plantas contribuye a reducir la cantidad de desechos que se acumulan en vertederos, ya que en esta técnica se aprovechan los subproductos del café para obtener grandes beneficios en tu jardín de manera económica. Si deseas aprender a sacar provecho de este recurso, te invitamos a consultar esta guía de ContaminaciónAmbiental para conocer qué hacer y qué no al integrarlo a tu jardín.
Ventajas del café para las plantas
El café en las plantas presenta múltiples ventajas, tales como:
- Proporciona niveles elevados de nitrógeno, un elemento esencial para el desarrollo vegetal, con una proporción de carbono a nitrógeno de 20 a 1, una cifra favorable. Para más detalles acerca de la función del nitrógeno en las plantas y su relevancia, consulta sobre Qué es el nitrógeno y su papel en la agricultura.
- Contiene nutrientes orgánicos adicionales al nitrógeno, lo que lo convierte en un fertilizante natural. Te recomendamos informarte sobre los distintos tipos de fertilizantes y su utilidad.
- Estimula el crecimiento vegetal.
- Contribuye al proceso de la fotosíntesis, al participar en la formación de aminoácidos para las proteínas, así como azúcares, lípidos y otros componentes.
- Favorece la floración y fructificación debido a su contenido de nitrógeno.
- Estimula el enraizamiento, importante para la absorción adecuada de agua y nutrientes por las plantas. Te recomendamos leer la guía de Cómo realizar un enraizante natural, que explica cómo lograrlo con café y otros ingredientes como lentejas y canela.
- Ayuda a acidificar el suelo gracias a su pH ácido. Es importante tener en cuenta que no siempre es necesario acidificar el suelo, por lo que es recomendable aprender cómo medir el pH del sustrato.
- Aumenta el número de bacterias acéticas en el suelo, las cuales favorecen la descomposición de materia orgánica y la disponibilidad de nutrientes.
- Disminuye la proliferación de hongos perjudiciales gracias a la presencia de bacterias acéticas.
- Mejora la calidad del suelo.

El café como abono para plantas
El café, con su alto contenido de nitrógeno, es un excelente abono natural. Lo destacable es que sirve como alternativa ecológica a los fertilizantes industriales, los cuales suelen ser costosos, a diferencia de reutilizar los residuos del café.
Café líquido como abono
En este método se utiliza el café líquido ya preparado, empleándolo como agua de riego. La frecuencia es de una vez cada 2 semanas. Es fundamental que sea un café preparado únicamente con agua; si se va a utilizar para regar las plantas, no añadas leche, bebidas vegetales, azúcar o edulcorantes.
Posos de café como fertilizantes
Además de la opción de usar el café líquido, también es posible aprovecharlo en su forma sólida, es decir, los restos que quedan al preparar el café, conocidos como posos de café. Estos son los granos de café triturados que sobran de la preparación y pueden utilizarse como fertilizante, aportando nitrógeno al sustrato. Puedes aprovechar los posos que resultan al preparar tu café, e incluso algunas cafeterías regalan sus posos para que sean reutilizados. Se pueden aplicar de dos maneras:
- Cuando se emplea el café en esta presentación, se puede incorporar a la compostera para comenzar el proceso de descomposición. Agregarlos a la composta ayuda a reducir los malos olores que suele generar. Pueden usarse tanto en compost normal como en vermicompost. De hecho, a las lombrices les resultan atractivos los posos de café. En este método, la dosis ideal es de 2 gramos de posos de café por cada kilo de tierra. Al combinarlo con humus de lombriz, estiércol u otro tipo de abono, el café no debe superar el 20% de la mezcla.
- Otra posibilidad es añadir directamente los posos al sustrato, ya sea en el suelo o en una maceta. Si optas por esta técnica, es importante esparcirlos de forma ligera, sin excederte, pues podría ser contraproducente.
El café como repelente natural en las plantas
El café triturado funciona como un eficaz repelente de ciertas plagas en el jardín o huerto, como las babosas y los caracoles, que se alimentan de las hojas de las plantas.
Si deseas utilizarlo con estos propósitos, coloca una capa de café a modo de cobertura o mantillo sobre el sustrato. De esta manera quedará expuesto y actuará sobre las posibles plagas.
Aquí encontrarás más información sobre el Mantillo o mulching: qué es, tipos y cómo usarlo y en este otro post te contamos más sobre Cómo eliminar babosas y caracoles de forma natural.

Cómo no utilizar el café en las plantas
Una vez comprendidos los beneficios del café para las plantas, es crucial conocer las formas incorrectas de emplearlo en estas.
- En primer lugar, debemos considerar el tipo de café. No se debe usar café instantáneo, ni con aditivos, sabores, azúcar o leche. Únicamente se deben emplear los posos de café negro. Igualmente, si utilizas café líquido, este debe ser puro sin añadidos.
- Por otro lado, evita emplear café caliente. Debes esperar a que el café se enfríe por completo antes de aplicarlo a las plantas. De lo contrario, podrías dañarlas.
- Es importante evitar el exceso de café, así como su uso en plantas que prefieran suelos alcalinos, como por ejemplo, los claveles, anémonas o lilas. El café acidifica el sustrato, por lo que es recomendable utilizarlo en cantidades moderadas o directamente en plantas acidófilas como hortensias, violetas africanas, azaleas, magnolias, rosas, zanahorias o papas. Aquí puedes aprender más sobre Plantas acidófilas: qué son, ejemplos y cuidados.
Si las hojas presentan tonalidades marrones o amarillas, indica que se ha utilizado demasiado café. Esto se debe a la acidificación del suelo, lo que dificulta la absorción de nutrientes por parte de la planta, causando decoloración en hojas y tallos, entre otros síntomas.
Si deseas leer más artículos similares a Café en las plantas: beneficios y cómo usarlo, te recomendamos que ingreses a nuestra categoría de Cultivo y cuidados de las plantas.
Bibliografía
- Martin, D. L., Pleasant, B. (2008). The Complete Compost Gardening Guide: Estados Unidos: Storey Publishing, LLC.
Deja una respuesta

Contenido relacionado