Secciones de la raíz y sus roles

Imagen: Pinterest

La raíz de las plantas es una parte que comúnmente permanece oculta por estar debajo de la tierra. A pesar de que la raíz pueda pasar desapercibida para algunos, este órgano es esencial para todas las plantas, cumpliendo roles cruciales como la absorción de nutrientes y la fijación.

Si deseas profundizar acerca de las funciones de la raíz y sus diferentes componentes y variedades, acompáñanos en este artículo de ContaminaciónAmbiental sobre las secciones de la raíz y sus funciones.

Tareas de la raíz

Como se mencionó anteriormente, la raíz de la planta desempeña varias funciones diferenciadas, siendo las principales tres de ellas: absorción, fijación y conducción.

  • La absorción implica la captación de agua y nutrientes presentes en el suelo a través de los pelos radiculares de la raíz, que tienen la capacidad de asimilar las sustancias que la planta requiere. También te sugerimos conocer más sobre la Nutrición de las plantas en otro artículo.
  • La fijación es realizada por toda la raíz y consiste en proporcionar un anclaje sólido a la planta en la superficie en la que se encuentra. Habitualmente, este anclaje se realiza en la tierra o sustrato, aunque algunas plantas se adhieren a otras superficies como rocas o incluso otras plantas. Las plantas de mayor tamaño, como árboles altos, necesitan sistemas radiculares profundos y extensos para mantener la estabilidad necesaria.
  • La conducción implica el transporte de agua y minerales desde los pelos radiculares hasta el tallo, que los distribuirá donde sean requeridos.

Componentes de una raíz y las funciones de cada uno

La estructura de la raíz está conformada por diferentes partes generales, fáciles de distinguir:

  • Cuello: en primer lugar, la región inmediatamente debajo de la superficie del suelo se denomina cuello y conecta el sistema radicular con el tallo.
  • Zona de ramificación: después del cuello, se encuentra la zona de ramificación, ubicada entre el cuello y la zona pilífera, donde las raíces se ramifican y generan raíces secundarias para extender su alcance.
  • Zona pilífera: situada en las partes más jóvenes de la raíz, aquí se encuentran los pelos absorbentes encargados de la absorción de agua y minerales. Estos pelos, con una vida de hasta tres semanas y una sola célula, se forman constantemente en el extremo de la raíz, siendo más largos en la porción más alejada. Pueden estar dispuestos en una densidad de hasta 2.000 por cm2 y alcanzar una longitud de hasta 1500 micrómetros.
  • Meristemo: luego de la zona pilífera, se encuentra el meristemo o zona de división celular, donde tiene lugar el crecimiento de la raíz.
  • Caliptra: por último, la caliptra es el extremo de la raíz, funcionando como una cubierta flexible que protege la raíz mientras avanza bajo tierra. Esta estructura, que rodea el tejido meristemático en crecimiento, lo protege mecánicamente de posibles roces y daños en el suelo. Debido al desgaste provocado,Por la fricción entre la raíz y el suelo, sus células se destruyen constantemente, pero son reemplazadas al mismo ritmo por las producidas en la zona de división celular o meristemo.

    En el esquema de la portada podrás observar claramente estas secciones diferenciadas de las raíces. Estas representan las partes más generales de la raíz, aunque de manera más específica, estas se distinguen en base a los diversos tipos de tejidos de las raíces:

    - Epidermis: corresponde a la capa más externa de la raíz, su piel, como su nombre lo indica. Sus células generan los pelos radiculares responsables de la absorción de agua y minerales.
    - Córtex: se encuentra debajo de la epidermis y su función principal es almacenar nutrientes en forma de almidón. Además, dentro de sus células hay espacios que facilitan la ventilación y, por ende, la respiración.
    - Endodermis: ubicada en la capa más interna del córtex y alrededor del tejido vascular, la endodermis produce una sustancia llamada suberina, que da origen a la banda de Caspary, una especie de barrera impermeable que regula el flujo de agua, permitiendo que solo ingrese hacia el interior.
    - Cilindro vascular: por último, en el centro se sitúa la estela o cilindro vascular, donde el xilema y el floema presentan distintas distribuciones dependiendo de las características específicas de la planta.

    En el esquema mostrado a continuación puedes observar con mayor claridad estos tejidos presentes en las raíces. Te animamos a explorar más acerca de los tipos de tejidos vegetales con el artículo recomendado.

    Otros tipos de raíces y sus funciones

    Además de las tres funciones fundamentales de las raíces, existen otros tipos de raíces que desempeñan funciones adicionales o especializadas.

    • Los tubérculos de raíz desarrollan áreas engrosadas que operan como reservas de alimentos, albergando una gran cantidad de nutrientes almacenados.
    • Algunas raíces tienen la capacidad de liberar sustancias específicas en el suelo, ya sea para eliminar la competencia de otras plantas o para promover la fertilidad del suelo mediante su disolución.
    • Finalmente, algunas plantas pueden establecer una red de comunicación subterránea entre sus raíces, lo que les permite compartir nutrientes cuando un individuo débil o enfermo lo requiere.

    Amplía tus conocimientos con el otro artículo sobre Tipos de raíces.

    Partes de la raíz y sus funciones - Otros tipos de raíces y sus funciones

    Imagen: Sites Google Ciencias Naturales

    Si estás interesado en leer más artículos similares a Partes de la raíz y sus funciones, te invitamos a explorar nuestra categoría de Biología.

Índice
  1. Tareas de la raíz
  2. Componentes de una raíz y las funciones de cada uno
  3. Otros tipos de raíces y sus funciones

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir