Orígenes de la deforestación

La eliminación de los bosques puede estar motivada por causas naturales o provocada por las acciones humanas. Por ejemplo, un incendio que cause deforestación puede ser originado por el ser humano o por la naturaleza, como cuando un rayo impacta en un árbol. En la actualidad, la tasa de deforestación es muy elevada. Los bosques son ecosistemas que se regeneran de forma muy lenta. Al desaparecer el bosque, algunas especies de flora y, por extensión, la fauna que habita allí, se encuentran en peligro.
Por esta razón, en ContaminaciónAmbiental abordamos el tema de la eliminación de bosques y sus orígenes, así como sus repercusiones y posibles soluciones. Es importante prestar atención ya que a continuación se detallan las razones detrás de la deforestación o tala de árboles y otros aspectos relevantes sobre este tema.
Significado de la deforestación
Podemos definir la deforestación como el proceso de despejar un área boscosa de sus plantas y árboles, es decir, de su vegetación. Los bosques desempeñan funciones fundamentales en la naturaleza y perderlos resulta muy perjudicial para el medio ambiente y, además, contribuye al cambio climático, ya que los árboles absorben carbono durante su crecimiento. Solo en circunstancias muy específicas este proceso puede ser beneficioso para el planeta.
Así, la deforestación ocurre cuando hay una tala masiva o descontrolada de árboles. Esto conlleva cambios significativos en el ecosistema, como veremos más adelante.
Entre las principales causas de la deforestación encontramos algunas generadas por la actividad humana y otras debidas a fenómenos naturales. Solo podemos prevenir, solventar y controlar las primeras, y mejorando la situación actual del planeta podemos contribuir a estabilizar las segundas.


Causas de la deforestación generada por el ser humano
Las actividades humanas son la causa principal de la deforestación y también la más grave, ya que es evitable. Entre las principales razones detrás de la deforestación causada por el ser humano se destacan:
La tala indiscriminada o mal gestionada de árboles
Millones de hectáreas se talan o se queman para extraer madera y otros productos, o para convertir los bosques en tierras de cultivo. Estas actividades se llevan a cabo principalmente en países en desarrollo, que dependen más de la madera y carecen de un control adecuado sobre el uso del suelo. No se trata de prescindir de madera o papel, ni mucho menos de alimentos, pero es fundamental gestionar los bosques de manera sostenible. Por eso es crucial adquirir productos con certificación de gestión sostenible.
Ganadería
En ocasiones, los ganaderos deforestan miles de hectáreas de selva, como sucede en Brasil y otros países, para alimentar al ganado durante uno o dos años. Posteriormente, el suelo queda agotado y deben mudarse a otro lugar.
Expansión urbana
El crecimiento de las ciudades es otra de las causas de la tala de árboles o deforestación generada por el ser humano. Cada vez más personas residen en áreas urbanas mientras que las zonas rurales experimentan despoblación. Se construye de manera descontrolada y para ello se requiere espacio, que se obtiene al destruir bosques y selvas.

Origen natural de la deforestación
¿Qué origina la deforestación además de las actividades humanas? En realidad, existen algunas razones de la deforestación de carácter natural:
Incendios en los bosques
Durante el verano, los incendios forestales destruyen miles de hectáreas de bosque. Asimismo, con el cambio climático, estos incendios son cada vez más habituales y devastadores. Países como Australia y Estados Unidos han sufrido incendios forestales terribles en los últimos años, en su gran mayoría causados por descuido de algunas personas. Aunque no siempre son provocados por el ser humano, los incendios forestales, incluso si son naturales, causan un daño considerable al medio ambiente, además de la deforestación en sí.
En el siguiente artículo de ContaminaciónAmbiental podrás conocer las graves Consecuencias de un incendio forestal.
Plagas y enfermedades en los bosques
Otro factor natural que genera deforestación son las plagas y enfermedades que afectan a los árboles. Un ejemplo extremo es lo que ocurre en los bosques de Norteamérica, donde un insecto está acabando con millones de árboles.
Efectos de la deforestación
Después de haber discutido las causas de la pérdida de árboles, veamos ahora las consecuencias de la deforestación, que pueden ser más o menos graves e incluso llegar a ser catastróficas en algunas situaciones.
Desbalance en el ciclo del agua
Los árboles influyen en las lluvias y los bosques son esenciales en el ciclo del agua. Por consiguiente, al perder áreas forestales, se altera la dinámica del agua en la región, desplazándose hacia zonas con vegetación.
Desertificación
Lo realmente preocupante es la tala descontrolada o indiscriminada, sumado a los incendios provocados, ya que sin una reforestación posterior y una gestión adecuada de los bosques, la región se convertirá en un área desertificada.
En otro artículo de ContaminaciónAmbiental abordamos la Desertificación: definición, causas y consecuencias.
Perjuicio al hábitat, la biodiversidad y el suelo
La deforestación conlleva a dañar los ecosistemas, la pérdida de biodiversidad y la degradación del suelo. Además, se interrumpe la captura de dióxido de carbono (CO2), contribuyendo al cambio climático. Las regiones deforestadas están expuestas a la erosión del suelo y eventualmente se convierten en tierras improductivas. Esto impide el crecimiento de vegetación, la provisión de alimentos y refugio para animales, así como la producción de alimentos para las personas.
Desaparición de extensas áreas forestales
Algunas regiones se ven gravemente afectadas por este problema, ya que aunque una parte puede estar protegida, una porción significativa no lo está, como en varias zonas de Latinoamérica, ricas en bosques y selvas, por ejemplo, la región del Amazonas. En otro artículo se aborda la Deforestación del Amazonas, sus causas y consecuencias. Asimismo, la deforestación en México, Argentina, Colombia y Perú es muy relevante, puesto que en diversas áreas de estos países se lleva a cabo una tala masiva por diversas razones. También te invitamos a leer otro artículo sobre la Deforestación en Argentina.
Impacto en el clima global
La pérdida de bosques y selvas modifica el ciclo del agua y las temperaturas a nivel regional y global, contribuyendo así al calentamiento global y al cambio climático.

Cómo prevenir la destrucción de bosques
Además de identificar las razones de la tala de árboles y las posibles repercusiones de esta, es necesario considerar alternativas a la deforestación y formas de evitarla. El primer paso fundamental para evitar la degradación de bosques, como en cualquier área crucial para el planeta, es llegar a un acuerdo global entre los Gobiernos de todo el mundo. Se deben implementar medidas preventivas y correctivas para abordar el problema. A nivel personal, también se pueden realizar ciertas acciones. No se puede escapar de la responsabilidad individual en esta problemática. Pequeños gestos, por más insignificantes que parezcan, pueden contribuir a resolver el problema. Por ejemplo, el reuso de papel. Una reducción en el consumo de papel por parte de la población llevaría a las empresas fabricantes a requerir menos materia prima.
Certificados de manejo forestal sostenible
Por otro lado, es crucial mantener limpias las áreas boscosas y verdes. De esta manera, se previenen incendios causados por vidrios, latas de refrescos y otros desechos. Por último, es importante estar informados sobre las prácticas incorrectas llevadas a cabo por las empresas para, en caso necesario, boicotear sus productos. Las vastas extensiones de bosques y selvas dependen de un consumo responsable. Greenpeace y otras organizaciones ambientalistas publican informes al respecto. Además, consumir productos certificados de manejo sostenible de los bosques (como los promovidos por FSC o PEFC) contribuye a conservar los bosques en buen estado.
Imágenes sobre deforestación
Para finalizar y para tener una representación más concreta de esta actividad y del gran problema que implica cuando se realiza de manera descontrolada, presentamos una colección de imágenes de deforestación relacionadas con diversas causas:


Si te interesa leer más artículos similares a Razones de la deforestación, te recomendamos visitar nuestra sección de Otros temas ambientales.
Deja una respuesta

Contenido relacionado