El inconveniente de la corta abusiva de árboles en los bosques
La deforestación representa un grave dilema para la salud del planeta que nos afecta a todos y, a pesar de que los esfuerzos por detenerla logran resultados discretos, no consiguen revertir la tendencia. El desastre medioambiental ocasionado por la progresiva desaparición de la masa forestal provoca pérdidas ambientales incalculables y de difícil o imposible recuperación.
Específicamente, más que referirnos a árboles, debemos hablar de bosques, de ecosistemas y de todo lo que afecta o depende de ellos, y es justamente con este enfoque como se comprende que la corta abusiva o la corta excesiva de árboles es mucho más que un atentado ecológico puntual en un área concreta, ya que termina afectando a todo el planeta. Sobre todo, además, porque se trata de una práctica muy extendida que se lleva a cabo a escala global, con pérdidas de más de diez millones de hectáreas de bosques. En este artículo de ContaminaciónAmbiental, vamos a abordar el inconveniente de la corta abusiva de árboles en los bosques.
Qué implica la corta de árboles indiscriminada - explicación sencilla
En primer lugar, responderemos a qué implica la corta de árboles normal. La corta de árboles es el procedimiento que se lleva a cabo para talar los árboles necesarios para las actividades humanas como, por ejemplo, la construcción. Sin embargo, en cantidades bajas en comparación con la cantidad de árboles y la capacidad de regeneración de los bosques, esto no tiene por qué dañar al planeta. El problema radica en la corta abusiva o corta excesiva de árboles, que es el tipo de corta que nos preocupa en este artículo.
La corta abusiva de árboles es el proceso mediante el cual se va reduciendo el número de vegetación y árboles a un ritmo superior al que los bosques son capaces de regenerarse, provocando la deforestación. Esta práctica, que suele llevarse a cabo en suelos por algún motivo específico, se da por diversas razones. Así, las principales causas de la deforestación o corta excesiva de árboles son:
- Plantar otro tipo de árboles o cultivo.
- Extracción de recursos naturales; por ejemplo, para utilizar la madera.
- Criar ganado.
- Construir en ese terreno.
Con el transcurso del tiempo, lo que sucede es que se termina perdiendo la calidad del suelo de forma definitiva, acabando con cualquier tipo de flora o fauna que existiera. La corta de árboles es una práctica llevada a cabo por el ser humano desde épocas prehistóricas, aunque los propósitos y la magnitud han ido cambiando.

Consecuencias de la corta abusiva de árboles
Una vez aclaradas las implicaciones de este tipo de corta de árboles agresiva y cuáles son las causas de esta, pasamos a explicar las serias consecuencias de la corta de árboles excesiva:
- La corta de árboles indiscriminada, además de representar la muerte del árbol, conlleva una gran pérdida que resulta especialmente dramática cuando se trata de árboles centenarios; la corta abusiva acelera la desaparición de la masa forestal, que son grandes sumideros naturales de carbono, es decir, que absorben el CO2 o dióxido de carbono de la atmósfera y renuevan el aire aportando oxígeno. No es por casualidad que los bosques sean llamados los pulmones del planeta.
- Los diferentes tipos de bosques del mundo albergan una biodiversidad
La flora autóctona es nativa de la región, por lo que la desaparición de gran parte de los árboles de un bosque puede llevar a la extinción de especies y a la consiguiente pérdida de biodiversidad; además, en muchas ocasiones estas especies ya se encontraban en peligro de extinción, ya que no es un proceso que ocurra de la noche a la mañana. Por ejemplo, las Naciones Unidas han estado advirtiendo durante años sobre el peligro que enfrentan los gorilas en la gran cuenca de la República Democrática del Congo, cuyo hábitat está siendo invadido por milicias que se financian a través del contrabando de madera y de los ricos yacimientos minerales de la zona. En lugar de ser controlado, el problema continúa siendo de plena actualidad.
- Por otro lado, las comunidades locales, que habitan en zonas rurales, ven reducidos sus recursos naturales para sobrevivir.
- La deforestación de áreas boscosas para su explotación agrícola, ganadera o maderera en regiones de gran valor ecológico, como la Amazonia, constituye otro problema importante que resulta en una erosión del suelo y promueve los incendios forestales.
Por lo tanto, los beneficios iniciales de una tala moderada de árboles, al convertirse en una tala descontrolada, terminan generando graves problemas como contaminación, pérdida de suelo, pérdida de biodiversidad y de recursos naturales, los cuales no son solucionables ni económicamente viables a la larga.
Prevención de la tala indiscriminada de árboles - ¿qué podemos hacer?
La tala indiscriminada es un problema a nivel mundial y de grandes proporciones, por lo que solo a través de acciones globales y de gran alcance se podrá revertir. Todos podemos contribuir de alguna manera y cualquier pequeña acción, si es realizada por suficiente cantidad de personas, puede tener un impacto significativo. Algunas de las medidas para prevenir la tala de árboles son las siguientes:
- Participar en organizaciones dedicadas a la conservación de espacios boscosos.
- Colaborar con organizaciones que reforesten áreas deforestadas.
- Adquirir productos ecológicos.
- Reciclar papel y utilizar papel reciclado.
- Optar por medios digitales en lugar de documentación impresa en papel.
- Evitar consumir productos que contribuyan a la tala indiscriminada de árboles, como el aceite de palma.


Si deseas leer más artículos similares sobre El problema de la tala indiscriminada de árboles en los bosques, te recomendamos que visites nuestra sección de Otros medios ambiente.
Deja una respuesta
Contenido relacionado