Consumidores primarios: definición y ejemplos

Al referirse a la cadena trófica o cadena alimentaria, se hace alusión a la transferencia de energía en la alimentación. Esta cadena consta de un primer nivel trófico, los productores, seguidos por varios tipos de consumidores, y finaliza con los descomponedores.

En este artículo de ContaminaciónAmbiental se presentará información acerca de un nivel trófico en particular, el de los consumidores, centrándose especialmente en los consumidores primarios. Se proporcionarán ejemplos de cadenas tróficas y se discutirá la posición de estos consumidores en dichas cadenas. Sigue leyendo para aprender más sobre qué son los consumidores primarios y ver ejemplos.

Definición de consumidores primarios

Los consumidores primarios comprenden las especies herbívoras, es decir, animales heterótrofos que se alimentan de materia orgánica para obtener energía. Esta materia orgánica es producida por los productores, organismos autótrofos como plantas fotosintéticas, bacterias fotosintéticas o bacterias quimiosintetizadoras. Los productores, en la cadena alimentaria, constituyen el primer eslabón o la base, y los consumidores primarios serían el segundo eslabón en la cadena y, a su vez, el primer eslabón dentro de los consumidores.

Para comprender mejor estos conceptos, se recomienda leer los artículos adicionales de ContaminaciónAmbiental sobre la diferencia entre organismos autótrofos y heterótrofos con ejemplos, y sobre organismos heterótrofos: definición, características y ejemplos.

Ejemplos de consumidores primarios

¿Sabes identificar quiénes son los consumidores primarios en una cadena trófica? A continuación, se presentarán algunos ejemplos de cadenas tróficas con algunos de estos consumidores.

  • Orugas que se alimentan de plantas, siendo posteriormente depredadas por aves más pequeñas, las cuales a su vez son presa de aves de mayor tamaño como halcones o águilas, que al morir son descompuestas por hongos y bacterias.
  • Los conejos consumen hierba y plantas, sirviendo de alimento para zorros y otras especies carnívoras medianas, que al morir son consumidos por aves carroñeras como los gallinazos.
  • Los caracoles se alimentan de hojas y plantas, siendo presa de ratones, que a su vez son depredados por culebras, consideradas consumidores terciarios en esta cadena trófica. Es importante tener en cuenta que los ratones son consumidores secundarios al ser omnívoros.
  • Algunos insectos, como la langosta, consumen hojas y son alimento de sapos insectívoros, los cuales a su vez son presa de serpientes. Estas serpientes pueden ser cazadas por mamíferos como tejones, zorros o coyotes.
  • Las ovejas se alimentan de pasto y son cazadas por pumas, jaguares y lobos, consumidores secundarios, cuyos cadáveres son descompuestos por hongos y bacterias.
  • Las mariposas, consumidoras primarias que se alimentan del néctar de las flores, son presa de insectos como la mantis.

La presa forma parte de la dieta de la serpiente y se alimenta de un fruto religioso, que a su vez es consumido por los murciélagos que finalmente son cazados por serpientes.

Diversos tipos de plantas son ingeridos por las cebras, quienes se encuentran en el nivel trófico de consumidores primarios, y son cazados por los leones o los cocodrilos.

También existen organismos marinos que ocupan el puesto de consumidores primarios en las cadenas tróficas.

  • El plancton vegetal, productor marino, es consumido por pequeños crustáceos malacostráceos, estos a su vez son comidos por peces más pequeños, que serán depredados por otros más grandes como la sardina, la cual a su vez es cazada por la barracuda. Al morir, son descompuestos por carroñeros, como otros crustáceos descomponedores.
  • El plancton vegetal marino es ingerido por el zooplancton y este a su vez por especies como el mejillón, que servirá de alimento para los cangrejos, siendo ellos devorados por las gaviotas.
  • El plancton vegetal marino es alimento del zooplancton, el cual es consumido por peces pequeños que a su vez son cazados por pingüinos, depredados por las ballenas dentadas.
Consumidores primarios: qué son y ejemplos - Ejemplos de consumidores primarios

¿Qué ocurriría si la mitad de los consumidores primarios desaparecieran?

Los animales herbívoros, que son los consumidores primarios, se nutren de la biomasa; su desaparición causaría importantes desequilibrios en el ecosistema:

  • Por ejemplo, muchas especies de plantas logran dispersar sus semillas gracias a los herbívoros; la ausencia de estos limitaría la propagación de estas especies vegetales, pudiendo incluso correr el riesgo de extinguirse.
  • Sin embargo, no solo afectaría a las plantas, también perjudicaría a los omnívoros y carnívoros que se alimentan de los animales herbívoros, ya que podrían extinguirse al quedarse sin alimento, provocando una cadena de extinción, pues si disminuyen significativamente o desaparecen tanto los consumidores primarios como los secundarios, también impactaría de igual manera a los consumidores superiores.

Otros seres consumidores

En la cadena alimenticia se distinguen varios niveles tróficos: productores, consumidores y descomponedores, pero dentro de la clasificación de consumidores se pueden identificar distintos tipos. Aunque el foco estuvo en los consumidores primarios en el artículo, en esta sección se mencionarán brevemente los demás tipos de consumidores:

  • Consumidores secundarios: animales carnívoros que se alimentan de los consumidores primarios.
  • Consumidores terciarios: animales carnívoros que se alimentan tanto de consumidores primarios como secundarios, teniendo pocos depredadores.
  • Consumidores cuaternarios: situados en la cima de la cadena alimenticia y se alimentan de todos los niveles tróficos. Se les conoce como superdepredadores, ya que no tienen depredadores propios. Un ejemplo de este tipo de consumidor es el ser humano.
  • Parásitos: Son plantas o animales que se relacionan con su hospedador para alimentarse de él durante un largo periodo, por lo general sin matarlo, aunque sí puede debilitarlo considerablemente.

En la imagen mostrada a continuación se puede apreciar un ejemplo de pirámide trófica con consumidores primarios, secundarios y terciarios o superiores. Además, te invitamos a leer otros artículos relacionados para ampliar tu conocimiento sobre las relaciones tróficas en los ecosistemas: definición y ejemplos, qué son las redes tróficas y ejemplos, y los niveles tróficos: definición, tipos y ejemplos.

Consumidores primarios: qué son y ejemplos - Otros organismos consumidores

Si quieres seguir leyendo artículos similares a Consumidores primarios: características y ejemplos, te recomendamos explorar nuestra sección de Biología.

Índice
  1. Definición de consumidores primarios
  2. Ejemplos de consumidores primarios
  3. ¿Qué ocurriría si la mitad de los consumidores primarios desaparecieran?
  4. Otros seres consumidores

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir