Gránulos de nieve o cinarra: definición y proceso de formación

La nieve y los gránulos de nieve son dos formas distintas de precipitación invernal. La nieve se caracteriza por sus copos complejos y ramificados, formados por cristalización en la atmósfera, mientras que los gránulos de nieve o cinarra son agrupaciones simples y esponjosas de hielo, que se originan cuando gotas de agua extremadamente frías se solidifican alrededor de partículas de nucleación en las nubes. Estas diferencias estructurales y de formación contribuyen a la variedad de fenómenos climáticos en las estaciones frías, dando al entorno invernal diferentes texturas y paisajes.
En este artículo de ContaminaciónAmbiental te explicamos qué son los gránulos de nieve o cinarra y cómo se forman.
Definición de los gránulos de nieve o cinarra
Los gránulos de nieve, también llamados cinarra, son pequeños fragmentos de hielo que caen de las nubes y se agrupan para crear estructuras ligeras y esponjosas. Estos diminutos cristales de hielo tienen una apariencia particular, similar a pequeñas bolitas blancas, de ahí su nombre.
A diferencia de los copos de nieve, que suelen tener una estructura más compleja y ramificada, los gránulos de nieve son más simples en su formación. Estos pequeños conglomerados de hielo pueden variar en tamaño, pero tienden a ser más pequeños y menos intrincados que los copos de nieve clásicos. Su aspecto distintivo les proporciona una textura peculiar, parecida a diminutas bolitas de algodón que se acumulan en el suelo u otras superficies durante episodios de precipitación.
La aparición de gránulos de nieve está relacionada con condiciones atmosféricas específicas, como temperaturas y niveles de humedad adecuados para la formación de hielo en las nubes. Aunque son menos frecuentes que los copos de nieve, los gránulos de nieve representan una manifestación fascinante de las diversas formas que pueden adoptar los cristales de hielo en la atmósfera.
Estos minúsculos gránulos, al caer del cielo, contribuyen a crear un paisaje invernal característico, cubriendo suavemente el suelo y las superficies con una capa compacta de hielo. A pesar de su reducido tamaño, los gránulos de nieve pueden tener un impacto visual significativo.

Proceso de formación de los gránulos de nieve
- Aunque el proceso exacto puede variar, generalmente comienza con la presencia de gotas de agua superenfriada en la nube. Estas gotas permanecen en estado líquido a pesar de las bajas temperaturas debido a la falta de partículas de nucleación, necesarias para iniciar la congelación.
- Cuando estas gotas entran en contacto con partículas de polvo o diminutos cristales de hielo, se produce la nucleación, lo que significa que las gotas comienzan a congelarse alrededor de esas partículas.
- A medida que se congelan, los cristales de hielo se agrupan y fusionan formando gránulos más grandes. La forma y estructura específica de los gránulos de nieve dependerán de factores como la temperatura y la humedad de la nube.
Es importante destacar que los gránulos de nieve difieren de los copos de nieve, ya que poseen una estructura y apariencia distintas, contribuyendo así a la belleza y diversidad de los fenómenos invernales.
ya que estos últimos suelen formarse mediante procesos de ramificación más complejos y se desarrollan en condiciones atmosféricas diferentes. Por otro lado, los cristales de nieve son más simples en su estructura, lo que da origen a pequeñas bolitas o conglomerados de hielo que caen suavemente desde la nube hasta la superficie terrestre.
Diferencias entre nieve y cristales de nieve
Las distinciones entre la nieve y los cristales de nieve se encuentran principalmente en su estructura, formación y aspecto.
- Los copos de nieve, que constituyen la nieve en su forma más característica, suelen poseer estructuras ramificadas y geométricas más complejas. Emergen como consecuencia de la cristalización del agua en la atmósfera, con moléculas de agua que se ensamblan y organizan en patrones específicos durante su descenso hacia la Tierra. Por otra parte, los cristales de nieve presentan una estructura más simple y esponjosa. Se originan cuando minúsculas gotas de agua superfría en una nube se congelan alrededor de partículas de polvo o cristales de hielo preexistentes. Este proceso da como resultado agregados más pequeños y menos intrincados.
- Los copos de nieve pueden diferir en magnitud y configuración, desde patrones hexagonales tradicionales hasta estructuras más elaboradas con ramificaciones. No obstante, los cristales de nieve suelen ser generalmente más pequeños que los copos de nieve y tienden a presentar una forma esférica o irregular. Frecuentemente, se agrupan generando bolitas o conglomerados, otorgándoles una apariencia distintiva.
- Los copos de nieve se forman en condiciones particulares de temperatura y humedad que favorecen la cristalización del agua en la atmósfera. Por el contrario, los cristales requieren condiciones atmosféricas diversas, donde pequeñas gotas de agua superfría pueden congelarse alrededor de partículas de nucleación para dar origen a los cristales.
- Por último, los copos de nieve cubren la superficie con una capa blanca y suave, creando mantos de nieve que pueden ser compactos o sueltos dependiendo de la cantidad y del tipo de copos, mientras que, con frecuencia, los cristales de nieve ofrecen una apariencia más esponjosa y ligera al suelo al acumularse, generando una textura similar a pequeñas bolitas de algodón.
Aquí puedes aprender mucho más sobre la Nieve: qué es, cómo se forma y tipos.

Impacto de la nieve y los cristales de nieve en la población
Incluso en áreas acostumbradas a la nieve, la llegada súbita de nevadas puede tener un impacto severo en las infraestructuras y los servicios públicos, causando la interrupción de la actividad humana. Tanto el transporte aéreo como el terrestre pueden detenerse por completo. No obstante, las comunidades que residen en zonas propensas a la nieve han ideado diversas formas de enfrentar la nieve, que incluyen esquíes, raquetas de nieve, trineos tirados por caballos, trineos tirados por perros y motonieves.
Además de las alteraciones en el transporte, los servicios esenciales como la electricidad, las líneas telefónicas y el suministro de gas también pueden verse afectados. Cabe mencionar que incluso los sistemas solares fotovoltaicos pueden experimentar una ligera disminución en su rendimiento debido a las nevadas.
En áreas no acostumbradas a nevadas intensas, las consecuencias pueden ser aún más perjudiciales, dado que carecen de los preparativos necesarios para hacer frente incluso a una pequeña cantidad de nieve.
Para facilitar desplazamientos más seguros y cómodos,Así como para reducir los efectos perdurables de nevadas importantes, se procede a retirar la nieve acumulada lo más rápido posible. Esta labor implica el uso de palas quitanieves y despejadoras, a menudo acompañadas de la aplicación de sal u otras sustancias a base de cloruro que disminuyen el punto de fusión de la nieve. En ciertas zonas, como la prefectura de Yamagata en Japón, donde son habituales las intensas nevadas, los habitantes recolectan y almacenan nieve en casas de hielo aisladas. Esta costumbre posibilita el empleo de la nieve para propósitos de refrigeración y aire acondicionado durante los meses estivales, reduciendo en gran medida la dependencia de métodos de refrigeración tradicionales y disminuyendo el consumo de electricidad.
Ahora que conoces mejor los gránulos de nieve o cinarra, y sus diferencias con los copos de nieve, te animamos a seguir investigando y explorar la Ventisca de nieve: qué es, variedades y riesgos.
Si deseas leer más textos similares a Gránulos de nieve o cinarra: qué son y cómo se forman, te sugerimos que ingreses en nuestra sección de Fenómenos meteorológicos.
Deja una respuesta
Contenido relacionado