Tropismo: significado, variedades y ejemplos

Todo organismo vivo tiene la capacidad de responder a estímulos del entorno, desde un simple roce hasta cambios de temperatura por falta de luz solar. En el caso de las plantas, no son la excepción. A pesar de que algunas realizan movimientos que podemos observar directamente, existen otros movimientos más gradual es que implican un desarrollo favorable para ellas. A estos movimientos en respuesta a estímulos como la búsqueda de luz o agua, o la necesidad de alejarse de ciertos agentes, se les conoce como tropismos.

En este post de ContaminaciónAmbiental, vamos a hablar sobre este fenómeno interesante para que puedas conocer todos los detalles sobre este tema botánico, y además, puedas valorar y mejorar el crecimiento de las plantas en tu hogar. Si deseas descubrir cuál es el tropismo, sus variedades y ejemplos, ¡continúa leyendo!

Significado del tropismo

El concepto de tropismo puede definirse como el fenómeno biológico en el cual las plantas crecen desplazándose en respuesta a estímulos del medio ambiente.

El tropismo puede ser positivo o negativo y está directamente ligado al desarrollo de la planta. Cuando la planta crece en dirección al estímulo se denomina tropismo positivo, y cuando crece en dirección contraria se le llama tropismo negativo.

Tropismo: qué es, tipos y ejemplos - Qué es el tropismo

Variedades de tropismo

A continuación, vamos a mencionar las diferentes variedades de tropismo que existen en el mundo vegetal, seguido de algunos ejemplos claros.

Fototropismo

Se llama fototropismo al movimiento que las plantas realizan al ser expuestas a la luz solar. Este movimiento es esencial para favorecer procesos tan cruciales como la fotosíntesis. Aquí puedes aprender más sobre Qué es la fotosíntesis, su proceso e importancia.

Geotropismo

El geotropismo implica la orientación de la planta con respecto al eje de gravedad terrestre. Así, las raíces tienden a crecer hacia abajo (tropismo positivo), mientras que el tallo crece en dirección contraria al suelo (tropismo negativo). Este proceso es fundamental para la germinación y crecimiento de la planta.

Hidrotropismo

Es el movimiento motivado por la necesidad de obtener agua para la supervivencia y desarrollo óptimo de la planta. Por lo general, las raíces tienden a crecer hacia donde perciben la presencia de agua.

Tigmotropismo

Este tipo de tropismo se activa al encontrarse la planta con un obstáculo sólido. Como resultado, la planta suele rodear el obstáculo creciendo a su alrededor o, en algunos casos, absorbiéndolo para incorporarlo a su estructura.

Quimiotropismo

Muy similar al hidrotropismo, el quimiotropismo es resultado de la búsqueda de sustancias beneficiosas necesarias para el crecimiento de la planta, las cuales suelen encontrarse en el suelo. Este proceso se relaciona principalmente con las raíces de las plantas.

Aerotropismo

Dependiendo de la presencia o ausencia de aire en su entorno, las plantas pueden experimentar aerotropismo y crecer en dirección a la zona con mayor ventilación, o alejarse de ella, según la especie.

Tropismo: qué es, tipos y ejemplos - Tipos de tropismo
Tropismo: qué es, tipos y ejemplos -

Ejemplos de tropismo

Después de mencionar los distintos tipos de tropismo que existen, veamos algunos ejemplos concretos de cada uno de ellos para facilitar su diferenciación e identificación en las plantas cercanas. A continuación, presentamos algunos casos de tropismo en las plantas:

  • Los girasoles son un magnífico ejemplo de fototropismo positivo, ya que siempre crecen orientándose hacia el sol. Aunque algunos especialistas consideran que un movimiento de crecimiento tan evidente quizás no debería clasificarse como tropismo. Para obtener más información sobre estas plantas, te recomendamos visitar otros artículos sobre los tipos de girasoles y cómo cuidarlos.
  • Algunas plantas acuáticas crecen en dirección opuesta a la luz solar. Este tipo de fototropismo negativo es crucial para su supervivencia, ya que una mayor exposición al sol podría implicar a largo plazo la evaporación del agua y, por ende, la pérdida del hábitat necesario para vivir. Aquí puedes conocer más de 50 plantas acuáticas, incluyendo sus nombres, características e imágenes.
  • Un ejemplo notable de hidrotropismo positivo es el que muestran las raíces de los ficus al buscar fuentes de agua indispensables para su desarrollo. En entornos urbanos, estas raíces pueden llegar a levantar el pavimento en su búsqueda. En este enlace, descubrirás más de 35 tipos de ficus.
  • En cuanto al tigmotropismo, un caso que seguro has observado en varias ocasiones es el desarrollado por las plantas trepadoras, como la hiedra. Algunas especies que manifiestan este tipo de tropismo pueden ser perjudiciales para otras, ya que al envolverlas les roban luz y dióxido de carbono. En este otro artículo, conocerás 24 plantas trepadoras.
Tropismo: qué es, tipos y ejemplos - Ejemplos de tropismo

Diferencia entre tropismo y nastia

Lo primero que debes saber es que, aunque tanto el tropismo como la nastia se refieren a movimientos realizados por las plantas, existen dos diferencias fundamentales entre estos mecanismos. A continuación, presentamos las principales diferencias entre tropismo y nastia:

  • La diferencia principal radica en que el tropismo representa un movimiento permanente, mientras que la nastia consiste en un movimiento que ocurre en un lapso de tiempo determinado. En algunos casos, las nastias pueden durar desde horas hasta tan solo unos segundos.
  • Otra gran disparidad es que la nastia es un movimiento reversible, a diferencia del tropismo que implica un desplazamiento definitivo e irreversible.

Para comprenderlo mejor, recordemos el movimiento que realizan las mimosas al cerrar sus hojas para protegerse, un ejemplo de nastia, es decir, un movimiento reversible; y el crecimiento de los girasoles hacia la luz solar, un caso de tropismo, que es un movimiento constante y no reversible.

Diferencia entre tropismo y taxismo

En lo que respecta a la diferencia entre tropismo y taxismo, es importante destacar que el taxismo es un desplazamiento que suele ocurrir como respuesta a un estímulo, como la luz, y puede ser realizado por todos los seres vivos excepto las plantas.

Asimismo, el taxismo que realizan los animales también puede ser positivo o negativo, es decir, pueden dirigirse hacia el estímulo o alejarse de él. Por lo general, aunque existen varios tipos, estos movimientos suelen estar relacionados con cambios de temperatura.

Si deseas leer más artículos similares a Tropismo: concepto, variedades y ejemplos, te recomendamos explorar nuestra categoría de Curiosidades de la naturaleza.

Índice
  1. Significado del tropismo
  2. Variedades de tropismo
    1. Fototropismo
    2. Geotropismo
    3. Hidrotropismo
    4. Tigmotropismo
    5. Quimiotropismo
    6. Aerotropismo
  3. Ejemplos de tropismo
  4. Diferencia entre tropismo y nastia
  5. Diferencia entre tropismo y taxismo

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir