Economía azul: significado y fundamentos

La expresión "economía azul" fue acuñada por primera vez por el economista belga Gunter Pauli en su obra titulada "La Economía Azul" en 2010. Este concepto describe una forma de economía que utiliza de manera responsable y sostenible los océanos, mares y recursos marinos. Se fundamenta en una serie de principios básicos para lograr la sostenibilidad.

Si deseas conocer qué implica la economía azul y cuáles son sus premisas y profundizar en su importancia, te invitamos a leer este fascinante artículo de ContaminaciónAmbiental donde hallarás una explicación detallada.

Concepto de economía azul

La economía azul hace referencia a un desarrollo económico sustentable que se concentra en utilizar de manera sostenible los océanos, mares y recursos marinos.

Este enfoque considera que tanto los mares como los océanos presentan vastas oportunidades económicas que pueden y deben ser aprovechadas de forma sostenible, no solo para impulsar el crecimiento económico, sino también para preservar y conservar el entorno marino. Los beneficios generados por esta economía deben impactar tanto en la sociedad como en el medio ambiente.

En este texto se detallan los Recursos marinos: definición, clasificación y ejemplos.

Economía azul: qué es y principios - Qué es la economía azul

Principios de la economía azul

  • Sustentabilidad: la economía azul se enfoca en la utilización sustentable de los recursos marinos, evitando su agotamiento y reduciendo los impactos negativos en los ecosistemas marinos. Se busca fomentar prácticas económicas respetuosas con el medio ambiente y responsables por parte de la sociedad.
  • Innovación: esta economía promueve la innovación en tecnologías, procesos y modelos de negocio para impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo. Se persigue desarrollar soluciones innovadoras y eficaces que aprovechen los recursos marinos de forma sostenible.
  • Colaboración: mediante esta economía se impulsa la colaboración entre diversos sectores, instituciones y actores interesados. La gestión y el desarrollo de los recursos marinos requieren la participación conjunta de múltiples partes interesadas: gobiernos, empresas, comunidades locales, científicos y organizaciones no gubernamentales.
  • Circularidad: la economía azul busca promover un enfoque circular, donde los productos, subproductos y desechos se reciclan, reutilizan o valorizan en lugar de desecharlos. Esto contribuye a disminuir la generación de residuos y a fomentar el uso eficaz de los recursos marinos.
  • Resiliencia: la economía azul se preocupa por la resiliencia de los ecosistemas marinos y las comunidades costeras ante los desafíos ambientales y económicos. Busca fomentar la conservación y restauración de los ecosistemas marinos.
  • Equidad: a través de esta economía se promueve la equidad en el acceso y la distribución de los beneficios generados por las actividades económicas relacionadas con los recursos marinos. Se busca evitar la explotación desigual de los recursos y asegurar que las comunidades locales y los países en desarrollo se beneficien de manera justa de dichos recursos.
Economía azul: qué es y principios - Principios de la economía azul

Importancia del océano como recurso económico

  • Sustentabilidad ambiental: esta es una cuestión de gran relevancia, dado que contribuye a conservar y proteger los ecosistemas marinos. Los océanos desempeñan un papel fundamental en la regulación del clima, la generación de oxígeno, la absorción de carbono y la diversidad biológica.
  • Desarrollo económico: la economía azul brinda oportunidades para el crecimiento económico y la generación de empleos a través de actividades como la acuicultura sostenible, el turismo costero y marino, la energía renovable marina y la biotecnología marina. Puede interesarte revisar este artículo sobre energía marina: beneficios y desventajas.
  • Seguridad alimentaria: la acuicultura sostenible es un elemento crucial de la economía azul y juega un papel fundamental en la seguridad alimentaria. Ante el incremento de la población global, los recursos pesqueros tradicionales se encuentran bajo presión, y la acuicultura ofrece una forma sostenible de producir alimentos.
  • Innovación y avances tecnológicos: desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones para el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos. Estos progresos tecnológicos no solo contribuyen a la economía azul, sino que también pueden tener aplicaciones en otros ámbitos.
  • Resiliencia y adaptación al cambio climático: los océanos desempeñan un papel fundamental en la mitigación y adaptación al cambio climático. La economía azul busca fortalecer la resistencia de los ecosistemas marinos y las comunidades costeras frente a los impactos del cambio climático, como el aumento del nivel del mar, la acidificación oceánica y los fenómenos climáticos extremos.
Economía azul: qué es y principios - Importancia de la economía azul

Casos prácticos de la economía azul

  • Crianza marina sostenible: desarrollo responsable de peces, mariscos y algas, minimizando los impactos ambientales y promoviendo la seguridad alimentaria, así como fomentando un consumo adecuado de estos recursos acuáticos.
  • Turismo marino y costero responsable: impulso, a través de campañas de educación ambiental, de un turismo responsable en zonas costeras y marítimas, que contribuya a preservar los ecosistemas y la cultura local. En este artículo se explica cómo realizar turismo sostenible.
  • Energía limpia proveniente del mar: desarrollo de tecnologías para aprovechar la energía proveniente del viento, las corrientes marinas y las olas, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.
  • Investigación en biotecnología marina: estudio y desarrollo de productos y medicamentos basados en organismos marinos, aprovechando su potencial biológico y genético.
  • Administración y conservación de zonas marinas protegidas: creación y gestión de reservas marinas y áreas protegidas para preservar la biodiversidad y los ecosistemas marinos.
  • Implementación de la economía circular en la pesca: aplicación de prácticas que reduzcan los desechos y promuevan el reciclaje y reutilización en la industria pesquera.

Después de comprender qué implica la economía azul y sus fundamentos, te recomendamos leer los siguientes artículos sobre la Tecnología ambiental: concepto, metas y ejemplos y la Economía sostenible: significado y metas.

Si deseas descubrir más artículos similares a El concepto y principios de la economía azul, te invitamos a visitar nuestra sección de Educación ecológica.

Índice
  1. Concepto de economía azul
  2. Principios de la economía azul
  3. Importancia del océano como recurso económico
  4. Casos prácticos de la economía azul

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir