Clases de terrenos y sus particularidades

¿Prefieres la costa o la montaña? Es quizás la interrogante que más nos hacemos al buscar un lugar para disfrutar de unas vacaciones. La superficie terrestre no es uniforme y la variedad de paisajes que encontramos en nuestro planeta está determinada por el terreno.

¿Te gustaría aprender sobre los tipos de terrenos y sus particularidades? Entonces, sigue leyendo este artículo de Contaminación Ambiental, en el cual te proporcionaremos toda la información para comprender qué es el terreno y descubrir las variedades de terrenos continentales y también los terrenos oceánicos.

Definición de terreno

Para iniciar, la geografía es la ciencia que se encarga de estudiar el terreno, el cual se describe como el conjunto de formas presentes en la superficie terrestre. En especial, la orografía es una rama de la geografía física que se dedica al análisis, descripción y representación del terreno terrestre.

Lo interesante del terreno es que la diversidad de formas presentes en la superficie terrestre, tal como la conocemos en la actualidad, es el resultado de una serie de procesos que tuvieron lugar a lo largo de millones de años y que aún continúan en curso. A continuación, te hablaremos sobre los procesos que crean el terreno.

Procesos internos de formación del terreno

En primer lugar, es importante saber que el interior de la Tierra está compuesto por capas rocosas con diversas composiciones y densidades, las cuales generan movimientos en la capa más externa de la Tierra, llamada corteza terrestre o superficie terrestre. Estos movimientos han producido la fragmentación de la corteza terrestre en las placas tectónicas que conocemos en la actualidad. Estas placas han estado en movimiento durante millones de años, algunas se han separado, mientras que otras se han unido para dar lugar a los continentes, islas, cordilleras y volcanes. Es un hecho que las placas tectónicas se encuentran en constante movimiento y, según la magnitud de dichos movimientos, pueden ocasionar terremotos y tsunamis.

Procesos externos de formación del terreno

Este proceso surge de la interacción de procesos biológicos, climáticos, químicos y físicos, los cuales actúan desgastando las rocas de la superficie terrestre. Veamos detenidamente lo que sucede:

  • Intemperismo, aquí las rocas se fragmentan y desintegran debido a la temperatura, el agua e incluso las raíces de las plantas. También puede darse la disolución de los minerales de las rocas cuando el oxígeno presente en el agua entra en contacto con estos minerales.
  • Erosión, en este proceso se da el arrastre, transporte y depósito de materiales rocosos en áreas de terreno más bajo. La erosión puede ser causada por el viento, el agua o por la actividad humana.

En particular, el terreno costero es un ejemplo destacado de procesos externos de formación de terreno: su evolución se debe principalmente a la acción del mar en la costa, tanto por la erosión provocada como por los sedimentos que transporta hacia esa zona.

Además de conocer todo esto, quizás te resulte interesante aprender sobre Cómo afecta el terreno al clima.

Tipos de terreno terrestre

¿Qué comprende el terreno terrestre? Esta categoría de terrenos también se conoce como terreno emergido, ya que sus formaciones se encuentran sobre el nivel del mar. En esta sección detallaremos los diferentes tipos de terreno terrestre.

Montañas

SonLas zonas de mayor altitud tienen una superficie diversa con desigualdades muy marcadas. Cuando las montañas están alineadas, se les llama cadena montañosa. Varios conjuntos de cadenas forman lo que conocemos como cordillera. Los espacios que separan dos cadenas montañosas son llamados valles. En contraste, aquellas elevaciones de menor altura se les conoce como colinas o sierras.

Mesetas

Son áreas elevadas con cimas planas cuya altitud puede superar los 200 metros sobre el nivel del mar. Al igual que las montañas, las mesetas pueden estar separadas por valles. A menudo se les llama altiplanicies o altiplanos.

Llanuras

Son extensiones de terreno plano con suaves elevaciones. Las llanuras se encuentran a altitudes inferiores a los 200 metros sobre el nivel del mar. Por lo general, las llanuras son un tipo de relieve terrestre que se extiende ampliamente. Además, estas áreas extensas y planas suelen estar recorridas por ríos y arroyos.

Tipos de relieve y sus características - Tipos de relieve continental

Tipos de relieve oceánico

Al igual que en la sección anterior, el relieve oceánico o submarino también se conoce como relieve sumergido. Este término hace referencia a que sus formaciones se sitúan por debajo del nivel del mar. Aquí te mostraremos las principales formas de relieve submarino.

Plataforma continental

Es la región más cercana a la costa y puede llegar hasta los 200 metros de profundidad. En esta área predomina la acumulación de arena, y en algunas plataformas continentales se encuentran grandes depósitos de minerales y petróleo. Una característica única de la plataforma continental es que es la única región del océano por la que penetra la luz solar, permitiendo una gran diversidad de especies marinas vegetales y animales.

Talud continental

Otro ejemplo de relieve submarino es el talud continental. Se trata de una pendiente pronunciada que se forma al final de la plataforma continental. Algunos científicos lo describen como una pared que desciende hasta los 2.000 - 3.000 metros de profundidad. El talud continental es una zona donde se depositan sedimentos que caen formando capas o estratos en el fondo marino.

Llanura abisal

También conocida como cuenca oceánica, es el relieve submarino menos explorado debido a la dificultad que representa su profundidad. No obstante, el uso de radares y submarinos no tripulados ha permitido descubrir que la llanura abisal tiene un relieve similar al relieve continental, conformado por vastas extensiones de llanuras, cordilleras submarinas, colinas y volcanes.

Con este otro artículo de ContaminaciónAmbiental puedes aprender mucho más sobre Qué son las llanuras abisales y sus características.

Tipos de relieve y sus características - Tipos de relieve oceánico

Si te interesa seguir leyendo artículos similares a Tipos de relieve y sus características, te recomendamos que visites nuestra sección de Curiosidades de la naturaleza.

Bibliografía

  • Bassols, N. B. & Palma Ruiz, A. (2012). Geografía. Secretaría de Educación de Veracruz. Cuarta edición.

Índice
  1. Definición de terreno
    1. Procesos internos de formación del terreno
    2. Procesos externos de formación del terreno
  2. Tipos de terreno terrestre
    1. Montañas
    2. Mesetas
    3. Llanuras
  3. Tipos de relieve oceánico
    1. Plataforma continental
    2. Talud continental
    3. Llanura abisal
  4. Bibliografía

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir