Calima: significado, causas y repercusiones

La calima es un fenómeno climático que ocurre cuando hay una alta concentración de partículas en suspensión, como polvo, arena, cenizas u otros elementos contaminantes, en la atmósfera. Estas partículas pueden tener un origen natural, como en el caso de tormentas de arena o erupciones volcánicas, o bien ser generadas por actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, las labores industriales o la agricultura. Sin embargo, este fenómeno puede provocar efectos negativos en la salud y el entorno. En esta publicación de ContaminaciónAmbiental te contaremos qué es la calima, por qué se produce y cuáles son sus efectos, así como también dónde se presenta con mayor frecuencia.

Significado de la calima

La calima es un f e n ó m e n o c l i m á t i c o q u e o c u r r e e n l a a t m ó s f e r a, caracterizado por una elevada presencia de polvo y arena que disminuye la visibilidad. Está compuesta por partículas en suspensión, como cenizas y arcilla. Concentraciones tan altas de estas partículas pueden reducir la visibilidad y provocar efectos adversos en los seres humanos no experimentados con la niebla.

La presencia de estas partículas en el ambiente puede causar una disminución de la visibilidad y generar una especie de bruma que torna el entorno más opaco y amarillento. Además, la calima puede afectar la pureza del aire, pues estas partículas pueden albergar sustancias dañinas para la salud humana, especialmente para aquellos con enfermedades respiratorias.

La calima puede ser desplazada a largas distancias por los vientos, lo que implica que puede impactar vastas áreas. Además, su presencia también puede modificar las condiciones climáticas locales, como un aumento de las temperaturas debido al efecto de "invernadero" que provocan al retener el calor en la atmósfera.

A menudo se confunde la calima con la niebla, pero no son lo mismo. A pesar de que ambas reducen la visibilidad, la niebla consiste en diminutas gotas de agua suspendidas, mientras que la calima está conformada por partículas sólidas.

Calima: qué es, por qué se produce y efectos - Qué es la calima

Causas de la calima

La calima se origina principalmente por la influencia de diversos factores atmosféricos y geográficos. Estos son los principales motivos por los que se produce la calima:

  • Generación de partículas: las partículas que forman la calima pueden tener distintos orígenes. Algunas provienen de procesos naturales, como las tormentas de arena en desiertos o regiones áridas, las erupciones volcánicas que expulsan cenizas y partículas al aire, o los incendios forestales que emiten humo y cenizas. También existen partículas generadas por acciones humanas, como la quema de combustibles fósiles, las emanaciones de gases y partículas industriales o las prácticas agrícolas.
  • Transporte en la atmósfera: una vez que las partículas están en el aire, son desplazadas por los vientos a grandes distancias. Esto significa que la calima puede desplazarse desde su lugar de origen hasta áreas más distantes, incluso cruzando océanos y afectando zonas geográficas alejadas. La intensidad del desplazamiento y la dirección del viento son factores cruciales para la llegada de la calima a ciertas regiones.
  • Inversión térmica: un fenómeno atmosférico fundamental en la acumulación de la calima.Es un fenómeno meteorológico conocido como inversión térmica. Esta situación se produce cuando una capa de aire cálido queda atrapada entre dos capas más frías, impidiendo que las partículas se dispersen hacia arriba y queden retenidas cerca de la superficie. Esto ocasiona una acumulación de partículas en la parte inferior de la troposfera, donde respiramos, incrementando la densidad de la calima.
  • Influencia climática local: la presencia de la calima puede influir en las condiciones climáticas de un área específica. Al retener parte de la radiación solar y reducir la radiación infrarroja emitida desde la superficie terrestre, la calima puede provocar un aumento de las temperaturas cercanas al suelo, resultando en días más cálidos de lo habitual.

Distribución de la calima en el mundo

La presencia de calima en distintas partes del planeta no es uniforme y varía debido a diversos factores, como la geografía, los patrones climáticos y la actividad humana. Algunas regiones tienen mayor probabilidad de experimentar episodios de calima con una mayor frecuencia e intensidad, por ejemplo, en el archipiélago Canario en España es común la aparición de calima. Estas son las zonas donde suele manifestarse con más frecuencia la calima:

  • Zonas desérticas y semiáridas: las áreas desérticas y semiáridas son fuentes naturales de partículas en suspensión debido a la presencia de suelos secos y sin vegetación. Los desiertos, como el Sahara en África, el Desierto de Atacama en América del Sur y el Desierto de Mojave en América del Norte, son conocidos por generar tormentas de arena que liberan grandes cantidades de partículas al aire.
  • Áreas volcánicas: las erupciones volcánicas emiten cenizas y partículas que pueden dispersarse por la atmósfera, afectando áreas cercanas e incluso regiones más alejadas. Algunas zonas propensas a las erupciones volcánicas, como el Cinturón de Fuego del Pacífico, pueden experimentar episodios de calima debido a estas emisiones.
  • Zonas agrícolas e industriales: la actividad humana también contribuye a la formación de calima. Regiones con intensa actividad agrícola, donde se queman restos de cultivos o se llevan a cabo prácticas agrícolas inadecuadas, pueden liberar partículas al aire. De forma similar, áreas industriales con altas emisiones de contaminantes y partículas también pueden generar calima.
  • Zonas afectadas por incendios forestales: los incendios forestales desprenden grandes cantidades de humo, cenizas y partículas al aire. Estos sucesos pueden ser provocados por condiciones climáticas secas y calurosas, y en regiones propensas a los incendios forestales, como algunas áreas de Australia, Norteamérica y el sur de Europa, la calima puede ser más común durante la temporada de incendios. En esta guía se explica Cómo prevenir los incendios forestales.
Calima: qué es, por qué se produce y efectos - Dónde hay calima

Impacto de la calima

La calima puede tener diversos impactos en la salud, el medio ambiente y la vida diaria. Estos efectos pueden variar según la concentración y el tipo de partículas presentes en la calima, así como la duración de la exposición. Estos son los impactos más relevantes de la calima tanto en las personas como en el entorno natural:

  • Impactos en la salud: la exposición a altas concentraciones de calima puede ser perjudicial para la salud, especialmente para quienes padecen afecciones respiratorias preexistentes, como el asma, la bronquitis crónica o enfermedades pulmonares obstructivas. Las partículas finas presentes en la calima pueden penetrar en los pulmones y desencadenar o empeorar problemas respiratorios, causando tos, dificultad para respirar y molestias.
    • Efectos en las vías respiratorias: la calima puede ocasionar problemas respiratorios al introducir partículas contaminantes en el aire. Las partículas finas PM10 y PM2.5, que se encuentran en la calima, pueden ser inhaladas por las personas y afectar la calidad del aire en general, lo que reduce la visibilidad y contribuye a la formación de smog y neblina.
    • Influencia en la calidad del aire: la calima afecta negativamente la calidad del aire al añadir partículas contaminantes a la atmósfera. Estas partículas finas, PM10 y PM2.5, presentes en la calima, pueden ser inhaladas por las personas y también afectan la calidad del aire de manera general, lo que disminuye la visibilidad y contribuye a la formación de smog y neblina.
    • Cambios en el clima local: la presencia de calima puede alterar las condiciones climáticas locales. Al retener calor en la troposfera baja, la calima puede llevar a un aumento de las temperaturas cerca de la superficie.
    • Incidencia en la actividad al aire libre: la calima reduce la visibilidad y puede impactar la calidad del aire en las zonas afectadas, lo que puede perjudicar la conducción y la aviación, ya que la visibilidad se ve reducida y puede hacer que las carreteras y los aeropuertos sean peligrosos.
    • Efectos ambientales: la calima puede tener consecuencias negativas en el medio ambiente. Cuando se deposita sobre la vegetación y los cuerpos de agua, puede afectar el proceso de fotosíntesis de las plantas y la calidad del agua, además de dañar los ecosistemas delicados.

    Una vez que has conocido qué es la calima, por qué se genera y cuáles son sus efectos, te recomendamos estos otros artículos de Contaminación Ambiental sobre la Canícula: qué es, cuánto dura y cuándo comienza, y la Isla de calor: qué es, causas, consecuencias y posibles soluciones.

Si quieres seguir leyendo más artículos similares a Calima: qué es, por qué se produce y efectos, te sugerimos que visites nuestra categoría de Cambio Climático.

Índice
  1. Significado de la calima
  2. Causas de la calima
  3. Distribución de la calima en el mundo
  4. Impacto de la calima

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir