Emergencia climatológica: definición y sus impactos

Imagen: © ACNUR- Tiksa Negeri

La emergencia climatológica es una de las crisis más relevantes de nuestra era. Los efectos del cambio ambiental se manifiestan con frecuencia, dando origen a desastres naturales que llevan al desplazamiento de multitudes. Con el propósito de estar preparados para atenuar futuras contingencias, proveer protección a las personas y prevenir los desplazamientos por catástrofes, a continuación, en ContaminaciónAmbiental, te detallamos en qué consiste y cuáles son los impactos de la emergencia climatológica. Esta es una realidad ante la cual es imprescindible tomar medidas rápidas y efectivas, dado que la sostenibilidad es un asunto de supervivencia, equidad y justicia entre generaciones.

Definición de la emergencia climática

Es probable que ya hayas escuchado acerca de la Emergencia Climatológica, pues es un concepto cada vez más presente en los medios de comunicación. Pero, ¿qué implica realmente la emergencia climatológica? Existe una base científica que confirma que la Tierra está enfrentando esta crisis, principalmente desencadenada por la quema de combustibles fósiles por parte de las personas, lo cual ha incrementado la emisión de gases contaminantes (GEI) alterando directamente la composición de la atmósfera y el promedio de temperatura global, generando un significativo aumento en este último, lo que ha acelerado y exacerbado el cambio climático.

La declaración de emergencia climatológica indica el impacto negativo sobre la vida de los individuos, los ecosistemas y la economía, que han resultado de las acciones humanas y se manifiestan en consecuencias como el aumento de la temperatura, la desertificación, la elevación del nivel del mar o la escasez de agua, todos ellos efectos directos e interrelacionados del cambio climático, uno de los mayores desafíos para el futuro de la vida en el planeta, tal como la conocemos en la actualidad.

Emergencia climática: qué es y cuáles son sus efectos - Qué es la emergencia climática

Imagen: © ACNUR- Andrew McConnell

Impactos de la emergencia climatológica

Las repercusiones del cambio climático se hacen más evidentes día tras día y están ocasionando, cada vez con mayor frecuencia, un incremento en el desplazamiento de individuos afectados por estos sucesos adversos que resultan en falta de agua, alimentos, recursos fundamentales o pérdida de viviendas, lo que termina desencadenando una crisis humanitaria.

Discutir acerca de los impactos de la emergencia climatológica implica considerar todas las alteraciones naturales que pueden afectar directamente nuestra forma de vida actual, tales como:

  • Impacto en la biodiversidad: alteración de procesos esenciales de los seres vivos, proliferación de especies invasoras, cambios en las rutas migratorias...
  • Incendios: estos fenómenos se vuelven cada vez más intensos debido al incremento de la temperatura media y la reducción de las precipitaciones.
  • Descongelación: la destrucción de glaciares está ocurriendo a ritmos muy acelerados.
  • Aumento del nivel del mar: como resultado de la descongelación, puede acarrear la pérdida de áreas naturales e incluso de ciudades.
  • Desertificación: la sequía crónica está llevando a diversas regiones del mundo a estar en riesgo de convertirse en desiertos.
  • Incremento de la temperatura: el calentamiento global favorece las olas de calor en verano, cada vez más implacables y prolongadas,
    • Impactos ambientales: deforestación, contaminación del aire y del agua, extinción de especies, alteraciones en los ecosistemas y en las personas.
    • Eventos climáticos extremos: lluvias intensas, sequías, altas temperaturas, tormentas fuertes, inundaciones, terremotos, huracanes... La frecuencia de estos eventos ha incrementado causando desastres naturales y una crisis humanitaria sin precedentes.
    Emergencia climática: qué es y cuáles son sus efectos - Efectos de la emergencia climática

    Imagen: © ACNUR- Tiksa Negeri

Maneras de asistir a personas desplazadas por la emergencia climática

Desde el Comité Español de ACNUR, se trabaja con el propósito de proteger y garantizar los derechos internacionales de las personas desplazadas, refugiadas y solicitantes de asilo, gestionando los recursos necesarios de ACNUR para ejecutar una tarea humanitaria y llegar al mayor número posible de los más de 114 millones de personas desplazadas y refugiadas en el mundo. Los efectos del cambio climático y sus consecuencias se han convertido en una de las principales causas de desplazamiento.

Para contribuir a estas personas refugiadas debido a la emergencia climática, ACNUR urge a los Estados a tomar acciones urgentes, necesarias y coordinadas para mitigar el impacto de dichos fenómenos climáticos. En este contexto, existen tres desafíos fundamentales en los cuales trabajar:

  • Minimizar el impacto en el medio ambiente.
  • Atender a los desplazados por el clima.
  • Asistir a las víctimas de desastres naturales.

Además de esto, ACNUR trabaja en una estrategia de respuesta humanitaria para reducir los efectos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de las personas refugiadas, mediante iniciativas como reforestación, respaldo a energías renovables o combustibles ecológicos, promoción del reciclaje y la conservación del entorno, y, sobre todo, enfocándose en la asistencia y protección de los refugiados climáticos.

Si quieres leer más publicaciones similares a Efectos de la emergencia climática y cómo enfrentarla, te sugerimos que visites nuestra sección sobre Cambio climático.

Índice
  1. Definición de la emergencia climática
  2. Impactos de la emergencia climatológica
  3. Maneras de asistir a personas desplazadas por la emergencia climática

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir