Cantidad de islas en México

En el territorio mexicano encontramos un total de 4.111 islas distribuidas en tres grupos principales: islas oceánicas, elementos insulares costeros y arrecifes. Entre las islas más destacadas se encuentran la Isla del Carmen, Isla Mujeres, Holbox, Cozumel, entre otras. En este artículo de ContaminaciónAmbiental te invitamos a explorar más a fondo cuántas islas tiene México y algunos ejemplos notables.
Cantidad de islas en México
México cuenta con un valioso patrimonio insular compuesto por 4.111 islas, distribuidas en tres categorías principales:
- Islas oceánicas (1.203 en total) que representan el 29,3% del territorio insular y se encuentran en aguas oceánicas.
- Elementos insulares costeros (2.311 elementos) que abarcan el 56,2% del territorio y conforman las costas mexicanas
- Arrecifes (597 elementos) que cubren el 14,5% restante y completan el panorama insular del país.
Las islas mexicanas incluyen islas e islotes y sus subcategorías: arrecifes y cayos. Solo 144 de estas islas están habitadas por 618.930 personas, es decir, el 0.6% de la población nacional. México posee en sus ecosistemas insulares altas tasas de endemismos y una gran riqueza y diversidad de especies, convirtiéndolos en lugares esenciales para focalizar los esfuerzos de conservación. A continuación, presentamos 10 ejemplos de las islas más significativas de México.
Isla del Carmen
La Isla del Carmen se localiza en el estado de Campeche entre la laguna de Términos y el Golfo de México. Es una de las islas principales de México y la más poblada, a la que se puede llegar por vía aérea, terrestre o marítima. Está situada en el Área Natural Protegida Laguna de Términos, que cuenta con extensos manglares y constituye un lugar ideal para la reproducción de varias especies de peces y mamíferos marinos como el delfín. Debido a su ubicación geográfica favorable y a la accesibilidad por mar, la ciudad del Carmen y su puerto sirven como base para actividades de extracción de petróleo.

Isla Mujeres
La Isla Mujeres se encuentra en el mar Caribe en Quintana Roo y se destaca por sus aguas cristalinas, sosegadas y cálidas, así como por sus playas de arena blanca reconocidas como algunas de las más hermosas del mundo, recibiendo anualmente el premio internacional Blue Flag por cumplir con los estándares de calidad, seguridad y conservación ambiental.
En sus bosques se encuentran zapotes (Diospyros nigra), palo de Campeche (Haematoxylum campechianum), brasilete (Haematoxylum brasiletto), entre otras especies maderables. Los manglares y lagunas albergan manatíes, tortugas, mantarrayas, peces y diversas aves acuáticas.

Holbox
La isla de Holbox (del maya: hoyo negro) es un pequeño territorio mexicano ubicado al norte de Quintana Roo que pertenece al municipio de Lázaro Cárdenas y está unida a la península por una lengua de arena, con múltiples canales que la conectan con el continente. La isla Holbox es un paraíso eco-turístico con un ambiente tranquilo y una rica biodiversidad, siendo hogar de aves migratorias, tiburones ballena y otras especies marinas.
océano y la Laguna Yalahau. Holbox es parte de la reserva de biosfera y área de protección de flora y fauna "Yum Balam", constituyendo un santuario natural para varias especies en peligro de extinción.

Cozumel
Cozumel, ("isla de las golondrinas" en lengua maya), es un paraíso ubicado en el Mar Caribe, frente a las costas de Playa del Carmen, Quintana Roo. Tiene playas de arena blanca y aguas cristalinas turquesas, perfectas para nadar, bucear y hacer snorkel.
Cozumel es la tercera isla más grande de México y la segunda más poblada, albergando una gran variedad de ecosistemas, desde selvas tropicales hasta arrecifes de coral. Además de sus hermosas playas, Cozumel cuenta con una rica historia y cultura. Los vestigios de la civilización Maya se pueden encontrar en toda la isla, incluyendo el sitio arqueológico de San Gervasio.

Isla Guadalupe
La Isla Guadalupe es una de las islas en México que está rodeada por el océano Pacífico y comparte similitudes con las islas de Santa Bárbara en California. Uno de los principales problemas que enfrenta es el impacto negativo de las cabras ferales introducidas en el bosque de coníferas y el matorral costero, lo que ha causado la pérdida de suelo, erosión, disminución de hábitats y propagación de especies exóticas, entre otras consecuencias. A pesar de ello, debido a su riqueza de endemismos, es uno de los lugares con mayor valor en cuanto a diversidad de especies. De hecho, se considera uno de los mejores sitios del mundo para avistar al tiburón blanco.

Isla Tiburón
La isla Tiburón es la mayor del Golfo de California, perteneciente al estado de Sonora y al municipio de Hermosillo. Está separada del continente por un estrecho canal llamado "estrecho del Infiernillo". Esta isla fue el refugio de los seris o comcáac, habitantes originales de la región, quienes han tenido un papel fundamental en la preservación de estos entornos.

Isla Contoy
Contoy, o Isla de los Pájaros, es un pequeño Edén en Quintana Roo, designado Parque Nacional en 1998. Situada en la unión entre el Caribe y el Golfo de México, sus aguas ricas en nutrientes sustentan la vida marina. Su costa oriental cuenta con hermosas playas como Playa de Cocos y Playa Pájaros, mientras que la zona occidental es rocosa. Los manglares y arbustos dominan la vegetación de la isla y numerosas especies de peces, mamíferos marinos, aves y reptiles como tortugas encuentran refugio en este lugar.

Janitzio
Janitzio es más que una isla, es un símbolo cultural que se eleva en el corazón del lago de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán. Es la joya de este archipiélago de cinco islas, atrayendo a miles de visitantes cada año. En la cima de Janitzio se encuentra un monumento que honra
Rendimos tributo al prócer José María Morelos y Pavón. ¿Conocías que esta estatua de 40 metros de altura representa la lucha por la emancipación de México?

Isla Ixtapa
La isla de Ixtapa o isla Grande es una de las islas mexicanas en el litoral del Océano Pacífico famosa por el buceo y los deportes acuáticos. Cuenta con cuatro playas para disfrutar: Cuachalalate, Varadero, Coral y Sacrificio. Sus aguas transparentes, caminos y sitios arqueológicos atraen a viajeros de todo el mundo.

Isla Socorro
Anteriormente conocida como Santo Tomás, la isla Socorro es un territorio de origen volcánico del archipiélago Revillagigedo que forma parte del estado de Colima. Posee un volcán de 1.130 metros llamado Evermann, cuya última erupción fue en 1993. Aloja una riqueza de biodiversidad singular: 39 especies de plantas endémicas, siendo 30 exclusivas de esta isla. Además, los vertebrados terrestres constituyen una comunidad única que no se encuentra en ningún otro lugar del planeta.
Te puede interesar este artículo sobre las Islas volcánicas: qué son, cómo se forman y ejemplos.

Otras islas de México
Aquí te presentamos otras denominaciones de islas mexicanas:
- Isla Cedros
- Isla Santa Margarita
- Isla Ana
- Isla de la Palma
- Isla San Benedicto
- Isla Panales
- Isla Chinal
- Isla de Tolomita
- Islote Mapache
- Isla del Cabo Rojo
Ya que conoces cuántas islas conforman México, no dejes de explorar estos Datos curiosos de México y Los bosques de México más hermosos.
Si deseas leer más publicaciones similares a Cuántas islas tiene México, te recomendamos visitar nuestra sección de Curiosidades de la naturaleza.
Bibliografía
- Acharya, A. K. (2015). “Dinámica Territorial de Isla del Carmen, Campeche, a partir de imágenes Landsat 1984-2000”. Acta Geográfica, 9(20), 109-125.
- Flores-Palacios, A., Martínez-Gómez, J. E., & Curry, R. L. (2009). “La vegetación de isla Socorro, archipiélago de Revillagigedo, México”. Boletín de la Sociedad Botánica de México, (84), 13-23.
- Santos del Prado, K. & Peters, E. (2005). “Isla Guadalupe Restauración y Conservación”.
- Subgrupo del Catálogo de Islas Nacionales del Grupo Técnico para la Delimitación de las Zonas Marítimas Mexicanas. (2014). Catálogo del Territorio Insular Mexicano. Disponible en: https://datos.abiertos.inecc.gob.mx/Datos_abiertos_INECC/CGACC/DocumentosRIslasMarias/Eje2_InstrumentosDelTerritorioInsularMexicano/CatalogoInsularDelTerritorioMexicano.pdf
Deja una respuesta

Contenido relacionado