Consejos y propagación de orquídeas en agua
El tratamiento adecuado para las orquídeas que se cultivan en agua implica proporcionarles luz filtrada, mantener una temperatura superior a 23 °C, usar un medio de agua libre de cloro, utilizar un recipiente que evite que las hojas se mojen y añadir osmocote como fertilizante. Para su reproducción, es necesario dividir las plántulas. Estas elegantes flores de colores vibrantes y formas espectaculares suelen crecer en los dosel arbóreos y son ideales como plantas de interior. Aunque es común verlas en sustratos secos como la fibra de coco o la corteza de árbol, te has preguntado si ¿se pueden tener orquídeas en agua? La respuesta es afirmativa, aunque esta técnica puede resultar compleja.
Las orquídeas que se pueden cultivar en agua son aquellas denominadas orquídeas epífitas, las cuales poseen raíces aéreas conocidas como velamen, funcionando a modo de esponjas que capturan la humedad del aire. Estas orquídeas son incapaces de absorber nutrientes del suelo, lo que las hace aptas para la hidroponía. Por ejemplo, especies como Phalaenopsis o Cattleya, comúnmente presentes en hogares, son epífitas y pueden desarrollarse en agua. Sin embargo, intentar cultivar orquídeas terrestres en agua será infructuoso. Para obtener información detallada sobre los cuidados y la reproducción de las orquídeas en agua, te invitamos a leer el artículo de ContaminaciónAmbiental sobre el cultivo hidropónico de orquídeas.
Iluminación, temperatura y ubicación para orquídeas en agua
- Estas plantas prosperan especialmente junto a las ventanas, donde reciben luz filtrada suave durante algunas horas al día y sombra en otras partes del día para evitar quemaduras en flores y hojas. Es importante controlar la intensidad lumínica en verano.
- La temperatura ambiente adecuada es superior a 23 °C. Por suerte, las orquídeas comerciales están adaptadas para el cultivo doméstico, lo que facilita su cuidado. No obstante, requieren una disminución de temperatura para florecer; en caso de ausencia de flores, trasladarlas a un área más fresca estimulará la aparición de botones florales.
- El agua que se va a añadir al recipiente donde se encuentra la planta debe poseer una temperatura similar a la del ambiente, no helada ni caliente, pues podrías provocar un choque térmico que afecte la salud de la orquídea.
Si te interesa introducirte en el cultivo de orquídeas en agua, puedes adquirir una especie adecuada para esta técnica, como la Phalaenopsis, una orquídea epífita que tolera este tipo de cultivo o incluso desarrollarse sobre cortezas de árboles.
Agua apropiada para orquídeas
Previo a trasladar la orquídea a agua, es crucial limpiar minuciosamente las raíces para eliminar cualquier suciedad acumulada. Al retirar la planta del sustrato sólido, usualmente corteza de árbol o fibra de coco, agítala suavemente para desprender residuos y luego lávala con agua. Es el momento ideal para podar raíces secas o deterioradas con unas tijeras esterilizadas y garantizar la salud óptima de la planta. Eliminar raíces en mal estado acelerará el proceso de putrefacción en el agua. Aquí puedes encontrar una guía sobre las mejores tijeras de podar.
El agua utilizada como medio para el cultivo de orquídeas no debe contener cloro. Para lograrlo, deja reposar el agua durante aproximadamente 2 horas antes de introducir la orquídea, tiempo suficiente para que cualquier residuo de cloro proveniente del tratamiento del agua potable se disipe. También puedes optar por utilizar agua de acuario, de lluvia,
Otra opción es añadir gotas anticloro en el agua.
El agua favorece el desarrollo de hongos, mohos y especialmente algas, por lo tanto, es recomendable renovar el agua periódicamente. Se sugiere realizar este proceso cada tres semanas.

Contenedor para orquídeas en agua
En el caso de tener orquídeas en agua, es esencial que solamente las raíces estén sumergidas en el líquido, ya que las hojas no deben mojarse. De lo contrario, la planta se deteriora rápidamente y muere en poco tiempo. Para este fin, se debe seleccionar un recipiente o maceta de cuello estrecho donde las hojas pueden detenerse, permitiendo que las raíces se extiendan en la parte ancha del recipiente. Otra alternativa es elegir uno de forma curva que sostenga las raíces. Si no se consigue el tipo de recipiente mencionado, se pueden colocar suficientes piedras o canicas en el fondo para mantener las raíces aseguradas y las hojas elevadas.
Dado que las raíces realizan la fotosíntesis, es recomendable utilizar un recipiente transparente, ya sea de vidrio o plástico, para permitir el desarrollo de la planta.
Fertilizante para orquídeas en agua
Para favorecer una floración óptima y un buen crecimiento general de las orquídeas, se puede emplear osmocote de liberación lenta. Se deben añadir algunas bolitas al agua. Esto proporcionará los nutrientes necesarios para el crecimiento de la planta. Al cambiar el agua, también se debe renovar el fertilizante. Este tipo de fertilizante puede adquirirse en determinados establecimientos.

Enfermedades comunes en orquídeas de agua
Es importante tener en cuenta que las orquídeas en agua son susceptibles a sufrir de pudrición de la corona, una condición provocada por el exceso de agua que favorece la proliferación de hongos y bacterias en la base de las hojas. Por consiguiente, es crucial verificar de manera constante que las orquídeas se encuentren en buenas condiciones, evitando que las hojas se humedezcan y asegurándose de que estén firmes y verdes, con posibles tallos florales nuevos, además de raíces igualmente verdes. En caso contrario, se debe volver a trasplantar al sustrato seco.
Las orquídeas tardan algunas semanas en adaptarse al nuevo entorno acuático, por lo tanto, se recomienda darles varios meses para determinar su estado de salud.
Método de reproducción de orquídeas en agua
Si se desea propagar orquídeas ya existentes en casa, se puede hacer fácilmente en agua mediante el método de división. Se debe seleccionar una orquídea que haya generado una plantación secundaria unida a ella, la cual puede dividirse en dos plantas desde la base. Esta nueva planta se coloca en agua siguiendo los mismos pasos detallados previamente. El éxito es mayor con una planta recién dividida, ya que se adapta rápidamente al medio. Para favorecer el enraizamiento de la orquídea en agua, basta con colocar la nueva planta en el recipiente con agua y observar cómo se estimula el crecimiento de nuevas raíces.
En otro documento, se puede encontrar una guía detallada sobre la reproducción de orquídeas en agua.
Si deseas leer más publicaciones similares a Cuidados y reproducción de orquídeas en agua, te recomendamos visitar nuestra sección sobre el cultivo y cuidado de las plantas.
Bibliografía
- White, J. (1996). Guía Taylor para Orquídeas. Estados Unidos: Houghton Mifflin Company.
- Sociedad de Orquídeas de Gran Bretaña (s.f.) Cultivo de orquídeas phalaenopsis.Disponible en: https://www.rhs.org.uk/shows-events/virtual-chelsea/saturday/orchid-society-of-great-britain
Deja una respuesta

Contenido relacionado