Corriente de Humboldt: definición, razones y impactos

Corriente de Humboldt: qué es, causas y consecuencias

La corriente de Humboldt es un flujo oceánico del Pacífico que se extiende desde Chile hasta Ecuador, abarcando las Islas Galápagos. Surge de la combinación del movimiento de rotación terrestre y la fuerza centrífuga de las masas acuáticas ecuatoriales oceánicas. Una de sus causas principales es la Corriente Ecuatorial del Sur, impulsada hacia el oeste por los vientos alisios. Este flujo afecta tanto a los ecosistemas marinos como a los patrones climáticos regionales y globales y en términos ecológicos, constituye una de las áreas de pesca más productivas del mundo debido a la riqueza de nutrientes presentes.

Para ampliar el conocimiento sobre qué es la corriente de Humboldt, sus particularidades, razones e impactos, sigue leyendo este fascinante artículo de ContaminaciónAmbiental.

Definición de la corriente de Humboldt

La corriente de Humboldt, también denominada la corriente peruana o corriente del Perú, es un flujo oceánico frío de gran relevancia, que discurre a lo largo de la costa occidental de Sudamérica, alcanzando el pacífico suroriental desde Chile hasta Ecuador, incluyendo las Islas Galápagos. Descubierta por el sabio español José de Acosta y bautizada en honor al naturalista alemán Alejandro de Humboldt, quien la describió, este flujo desempeña un papel esencial en el clima y en los ecosistemas marinos de la región.

La corriente de Humboldt surge por el afloramiento de aguas profundas muy frías y nutrientes ricas, a través de un fenómeno conocido como surgencia, convirtiendo esta área en una de las más productivas y fértiles del planeta.

Te recomendamos profundizar en Las ecorregiones del Perú y sus particularidades y el Mar peruano: rasgos y fauna.

Corriente de Humboldt: qué es, causas y consecuencias - Qué es la corriente de Humboldt

Particularidades de la corriente de Humboldt

  • Origen y recorrido: el sistema de la corriente de Humboldt se origina de la división de la Corriente Circumpolar Antártica (42º Lat. Sur) y fluye hacia el norte incorporándose a la Corriente cálida Sur-Ecuatorial (4º Lat. Sur). No obstante, su influencia abarca al Golfo de Guayaquil, Islas Galápagos y a los fiordos chilenos al sur de la Isla Chiloé.
  • Productividad del ecosistema marino: el Gran Ecosistema Marino de la corriente de Humboldt (GEMCH) es uno de los sistemas marinos más ricos en productividad biológica, sustentando una de las mayores producciones pesqueras. Esto se debe principalmente al fenómeno de surgencia, es decir, al ascenso de aguas profundas hacia la superficie impulsadas por los vientos del sur, transportando generalmente aguas con elevada concentración de nitratos y escaso contenido de oxígeno disuelto.
  • Influencia climática: la corriente de Humboldt desempeña un papel fundamental en la configuración del clima a lo largo de las costas de los países sudamericanos. Este flujo frío es responsable de fenómenos climáticos específicos, como la formación de densas neblinas costeras, conocidas localmente como 'camanchacas' en Chile y 'garúas' en Perú. Estas neblinas son típicas de las regiones por las que fluye la corriente, contribuyendo a una significativa disminución de las temperaturas, las cuales son más bajas de lo que suele.se esperaría en estas latitudes. Además, influye en la reducción de las precipitaciones, lo que genera desiertos costeros relativamente fríos, como el desierto de Atacama en Chile y el desierto de Sechura en Perú.
  • El Niño: los episodios cíclicos del fenómeno climático conocido como El Niño, resultado del calentamiento de las aguas superficiales del Pacífico, afectan el clima generado por esta corriente, provocando inestabilidades climáticas y manifestándose a través de inundaciones, aluviones y disminuciones en la riqueza de los océanos. En este enlace puedes conocer más sobre el Fenómeno de El Niño: qué es, causas y consecuencias.
  • Amenazas: diversas investigaciones han evidenciado una disminución en los niveles tróficos dentro del Gran Ecosistema Marino de la corriente de Humboldt (GEMCH), señalando una intensa explotación pesquera que podría estar alterando las interacciones depredador-presa y los servicios ecosistémicos que proporciona. Además, la integridad ecológica de este ecosistema enfrenta crecientes amenazas debido a la contaminación originada por el aumento demográfico en áreas costeras y la mala gestión de residuos urbanos, agrícolas, industriales y mineros. Los efectos de la contaminación se manifiestan severamente en bahías con escasa renovación de aguas, resaltando la urgente necesidad de abordar estas presiones para preservar la salud y sostenibilidad del GEMCH.
Corriente de Humboldt: qué es, causas y consecuencias - Características de la corriente de Humboldt

Causas de la corriente de Humboldt

La formación de la corriente de Humboldt es el resultado de una serie de procesos físicos y geográficos interconectados que actúan en conjunto. Su origen radica en los efectos combinados del movimiento de rotación de la Tierra y la fuerza centrífuga ejercida por las masas de agua oceánicas de la región ecuatorial. Estos elementos contribuyen a la distribución y circulación de las corrientes oceánicas a nivel global.

Uno de los principales motores de la corriente de Humboldt es la Corriente Ecuatorial del Sur, la cual es impulsada hacia el oeste por la acción de los vientos alisios. En este otro post puedes leer más sobre los Vientos alisios: qué son y cómo se forman.

Al encontrarse con la masa continental sudamericana, esta corriente es desviada hacia el sur y el este, donde se enfría y se sumerge, siendo luego impulsada hacia el norte por la dinámica propia de la rotación terrestre a través del efecto Coriolis. Este último fenómeno causa que las corrientes se desplacen hacia la izquierda en el hemisferio sur, guiando así la dirección norte de la corriente de Humboldt a lo largo de la costa occidental de Sudamérica. Aquí puedes conocer más sobre el Efecto Coriolis: qué es, en qué consiste y ejemplos.

Corriente de Humboldt: qué es, causas y consecuencias - Causas de la corriente de Humboldt

Consecuencias de la corriente de Humboldt

Las consecuencias de la corriente de Humboldt son vastas y variadas, afectando tanto a los ecosistemas marinos como a los patrones climáticos regionales y globales. En términos ecológicos, la corriente promueve una de las zonas de pesca más ricas del mundo, siendo el sustento principal para las economías y comunidades locales. Esto se debe a la abundancia de nutrientes que sustentan una vasta diversidad de vida marina, incluyendo fitoplancton, zooplancton, peces, aves y mamíferos marinos.

En cuanto al clima, la corriente tiene un efecto moderador en las temperaturas costeras, manteniéndolas más bajas de loQue de otra manera sería, y contribuye a la formación de extensos desiertos costeros, como el desierto de Atacama, al restringir la cantidad de precipitaciones. En este enlace puedes leer sobre Por qué no llueve en el desierto de Atacama.

Sin embargo, las variaciones en la intensidad o orientación de la corriente, posiblemente influenciadas por el cambio climático, pueden modificar estos patrones, impactando tanto en la diversidad marina como en las condiciones climáticas y, por ende, en las actividades humanas que dependen de estos sistemas naturales.

Ahora que ya conoces mejor qué es la corriente de Humboldt, sus causas y consecuencias, te animamos a descubrir uno de los curiosos animales que habitan en esta región del planeta: el pingüino de Humboldt. Aquí puedes leer sobre ¿Está en riesgo de extinción el pingüino de Humboldt? Además, para que aprendas más sobre las Corrientes marinas: qué son, tipos y cómo se forman, te invitamos a leer nuestro artículo.

Si deseas leer más textos similares a Corriente de Humboldt: qué es, causas y consecuencias, te recomendamos que ingreses en nuestra categoría de Otros medio ambiente.

Bibliografía

  • Graco, M. I., Ledesma, J., Flores, G., & Girón, M. (2007). "Nutrientes, oxígeno y procesos biogeoquímicos en el sistema de surgencias de la corriente de Humboldt frente a Perú". Revista peruana de biología, 14(1), 117-128.
  • Salgado, H., González, C., Sueiro, J. C., & De la Puente, S. (2015). "Estimación del Valor Económico Total (VET) de los bienes y servicios ecosistémicos del Gran Ecosistema Marino de la Corriente de Humboldt (GEMCH)". Proyecto GEF-PNUD Humboldt, 127.

Índice
  1. Definición de la corriente de Humboldt
  2. Particularidades de la corriente de Humboldt
  3. Causas de la corriente de Humboldt
  4. Consecuencias de la corriente de Humboldt

Contenido relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Subir