¿Cómo se extrae el gas? Conoce todo el procedimiento de extracción
En los últimos meses nos hemos dado cuenta de lo que somos dependiente del gas. En este artículo queremos explicar cómo se extrae, qué se hace antes de perforar, cómo se perfora y qué se hace después de extraer el gas.
De hecho, encontrar un campo no es tan obvio: a menudo se piensa que los hidrocarburos se encuentran en "Lagos subterráneos"pero no. El gas, como el petróleo, se encuentra atrapado en las rocas, entre los microporos de las rocas, denominadas rocas reservorio, recubiertas por una capa impermeable, generalmente arcillosa, que bloquea su ascenso. Los exploradores (geólogos, geofísicos) para encontrar el gas primero deben identificar estas "trampas" que tienen miles de metros de profundidad, y se requieren complejos y costosos estudios geológicos y geofísicos del subsuelo antes de perforar para extraerlo. Estos estudios tienen un objetivo específico, crear un modelo digital 3D del subsuelo.
Sísmica de reflexión
para crear un modelo 3D del sótano se realiza una especie de ecografía del terreno, con una técnica denominada reflexión sísmicaque, gracias a la reflexión de las ondas sísmicas, es capaz de reconstruir la geología del subsuelo e identificar potenciales campos de gas.

Una vez identificada una trampa, se estudia su estructura y dimensiones y, tras una serie de pasos y verificaciones iniciales, se perfora un agujero. pozo exploratorio cuyo objetivo es comprobar la presencia real de gas.

Si el pozo de exploración da un resultado positivo (que muestra que existe gas), el volumen de gas presente debe estimarse con una buena aproximación. ¿Porque eso? Pongamos un ejemplo: digamos que una empresa petrolera lleva a cabo un plan de producción (pozos, plataformas, fábricas, oleoductos, personal), cuyo coste es de mil millones de euros (número simbólico). Si el campo contuviera una cantidad de gas inferior a la esperada, y cuyos ingresos fueran inferiores a 1.000 millones de euros, no sería económicamente ventajoso. Por eso las grandes petroleras realizan lo que se llama el "Evaluación"es decir, la perforación de otros pozos, denominados pozos de delimitación, cuyo objetivo es verificar concretamente la extensión lateral y vertical del yacimiento.
Con los datos obtenidos de los pozos adicionales (mediante procesamiento geológico, modelado y simulaciones dinámicas del yacimiento), es posible evaluar el tamaño real del yacimiento y una estimación muy precisa del volumen de gas presente. Si los volúmenes de gas son lo suficientemente grandes como para que la producción sea rentable desde el punto de vista económico, pasamos a la siguiente fase, es decir, plan de Desarrollo. Esta fase consta de muchas actividades, como definir el número de pozos productores (es decir, el número de pozos que efectivamente extraerán el gas), su posición, su trayectoria, el tipo de pozo, las instalaciones (el conjunto de toda la infraestructura necesaria para la extracción, tratamiento y transporte de gas). En definitiva, antes de extraer el gas, hay una gran cantidad de trabajo aguas arriba, que puede llevar varios años y requiere una gran cantidad de capital.
¿Cómo se perfora un pozo?
Uno se utiliza para perforar rocas. cincel giratoriouna herramienta con tres cabezas cónicas hecha de materiales muy duros, que se fija en el extremo de un serie de subastas atornillados entre sí, de unos 12-15 m de largo y agregados a medida que avanza la excavación.

Las varillas están soportadas por una torre llamada torre, y son rotados por una placa conectada a un motor eléctrico. Las varillas están vacías, porque un lodo que lubrica y enfría el cincel y que, volviendo a la superficie, lleva consigo trituración de escombros (virutas). Luego se cubre el hoyo con tubos de acero cementados a la roca (los llamados caja), para evitar resbalones o filtraciones, y a medida que se desciende el diámetro del pozo va desde los 70 cm iniciales hasta unos 10 centímetros.

Los pozos generalmente alcanzan una profundidad entre dos y 6 kilómetros, donde la presión es muy alta (estamos hablando de cientos de atmósferas). Al finalizar, se instala una llamada válvula en la superficie. "Buena cabeza", que permite controlar la presión de salida del gas, así como evitar el riesgo de fugas violentas de gas a presión. En realidad, el sistema de seguridad es más avanzado: suele haber también una válvula de seguridad colocada dentro del pozo, en la llamada tubería de producción, a una profundidad de unos 100 m, en caso de mal funcionamiento de la boca del pozo.

¿Qué sucede con el gas cuando se retira?
Una vez extraído, el gas es tratado en el plantas de tratamiento. El gas natural, de hecho, puede tener una composición muy variable. En el Adriático, por ejemplo, tenemos un gas “limpio”, en el sentido de que tiene una alta concentración de metano (> 99%); en este caso el tratamiento consiste en un proceso de deshidratación para separar la poca humedad natural del gas del propio metano. En otros campos, en cambio, el gas natural se mezcla con CO2, nitrógeno y otros gases, haciendo el tratamiento más complejo, articulado y costoso. Una vez que se han tratado las especificaciones de limpieza y poder calorífico y alcanzado para su uso por parte del usuario final (desde el horno doméstico hasta la planta de generación de energía), se alimenta a la red de transporte, es decir (principalmente) al metano.
Para leer más artículos relacionados con "¿Cómo se extrae el gas? Conoce todo el procedimiento de extracción" puedes visitar la categoría Blog.
Deja una respuesta
Contenido relacionado